La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“La actitud de los padres ante el botellón como alarma social: prevención y sugerencias”. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“La actitud de los padres ante el botellón como alarma social: prevención y sugerencias”. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención."— Transcripción de la presentación:

1 “La actitud de los padres ante el botellón como alarma social: prevención y sugerencias”. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

2 Comas etílicos, ruídos, suciedad, protestas de los vecinos, intervención de la policía, peticiones de que se rebaje el precio de las copas en los bares, reportajes, declaraciones de los políticos y representantes sociales... Todo ello desencadenado por el botellón. Miles de jóvenes lo practican cada fin de semana. Comas etílicos, ruídos, suciedad, protestas de los vecinos, intervención de la policía, peticiones de que se rebaje el precio de las copas en los bares, reportajes, declaraciones de los políticos y representantes sociales... Todo ello desencadenado por el botellón. Miles de jóvenes lo practican cada fin de semana. ¿Qué ocurre? ¿Qué ocurre? ¿Es sólo una cuestión de orden público? ¿Es sólo una cuestión de orden público? ¿Cuál es la responsabilidad de las familias, de los colegios?, ¿Cuál es la responsabilidad de las familias, de los colegios?, ¿Qué pasa en nuestra sociedad? CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

3 ¿Qué es? Definición: el botellón es una reunión masiva de jóvenes, en espacios abiertos de libre acceso, para combinar y beber la bebida que han adquirido previamente en comercios, escuchar música y hablar. Definición: el botellón es una reunión masiva de jóvenes, en espacios abiertos de libre acceso, para combinar y beber la bebida que han adquirido previamente en comercios, escuchar música y hablar. Según las estadísticas, unos 180.000 jóvenes se juntan los fines de semana en lugares determinados de las ciudades españolas para, en torno a un botellón mezclado con licor y bebida con burbujas, bolsas de patatas y tabaco, beber hasta la euforia en el mejor de los casos, o hasta el coma etílico en el peor de los mismos. Según las estadísticas, unos 180.000 jóvenes se juntan los fines de semana en lugares determinados de las ciudades españolas para, en torno a un botellón mezclado con licor y bebida con burbujas, bolsas de patatas y tabaco, beber hasta la euforia en el mejor de los casos, o hasta el coma etílico en el peor de los mismos. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

4 Debemos de tener en cuenta que la reunión de jóvenes es buena y necesaria para realizar su socialización, el problema está en el consumo de alcohol y la falta de civismo. Debemos de tener en cuenta que la reunión de jóvenes es buena y necesaria para realizar su socialización, el problema está en el consumo de alcohol y la falta de civismo. Hay menores que acuden al “botellón” y no consumen. Hay menores que acuden al “botellón” y no consumen. Como madres/padres debemos educar a nuestros hijos/as en el “NO”consumo, fomentar responsabilidades desde edades tempranas para que puedan acudir a estas reuniones y saber decir “NO” ante la presión de grupo. Como madres/padres debemos educar a nuestros hijos/as en el “NO”consumo, fomentar responsabilidades desde edades tempranas para que puedan acudir a estas reuniones y saber decir “NO” ante la presión de grupo.

5 ¿Qué funciones cumple el botellón? Les ayuda a establecer un ritual de transición al papel de adulto, los jóvenes se hacen dueños de la calle. El fenómeno tiene varios componentes: apropiación de un territorio y, además, a sus horas. Es un espacio que ocupan los adultos por el día y luego lo ocupan ellos a sus horasLes ayuda a establecer un ritual de transición al papel de adulto, los jóvenes se hacen dueños de la calle. El fenómeno tiene varios componentes: apropiación de un territorio y, además, a sus horas. Es un espacio que ocupan los adultos por el día y luego lo ocupan ellos a sus horas Es un proceso un tanto mágico de integración con los jóvenes que les ayuda a compensar sus experiencias de estrés y de exclusión de toda la semana. Desempeña una función de fusión con un grupo de iguales. La 'pertenencia al grupo' y el 'estar allí' prima en el fenómeno del botellón. De ahí la necesidad de dotarse de un espacio propio en el que los adultos no pueden estar.Es un proceso un tanto mágico de integración con los jóvenes que les ayuda a compensar sus experiencias de estrés y de exclusión de toda la semana. Desempeña una función de fusión con un grupo de iguales. La 'pertenencia al grupo' y el 'estar allí' prima en el fenómeno del botellón. De ahí la necesidad de dotarse de un espacio propio en el que los adultos no pueden estar. La tendencia al agrupamiento es primitiva, histórica... antes fue la litrona o el guateque. Los adolescentes necesitan el grupo como referente, lo que altera esto es el consumo abusivo y neurótico de alcohol.La tendencia al agrupamiento es primitiva, histórica... antes fue la litrona o el guateque. Los adolescentes necesitan el grupo como referente, lo que altera esto es el consumo abusivo y neurótico de alcohol. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

6 No es cierto que se beba más que antes. De hecho ha aumentado el número de jóvenes abstemios, aunque también el de “grandes bebedores”. Se han radicalizado - por tanto- las posturas; si bien ambas son minoritarias y la gran mayoría de jóvenes hace un uso del alcohol no- problemático. No obstante, ha descendido la edad de iniciación al consumo de alcohol (la media se sitúa en torno 12-14 años). No es cierto que se beba más que antes. De hecho ha aumentado el número de jóvenes abstemios, aunque también el de “grandes bebedores”. Se han radicalizado - por tanto- las posturas; si bien ambas son minoritarias y la gran mayoría de jóvenes hace un uso del alcohol no- problemático. No obstante, ha descendido la edad de iniciación al consumo de alcohol (la media se sitúa en torno 12-14 años). CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

7 ¿Por qué el consumo abusivo de alcohol? En muchos casos el consumo es por falta de tolerancia a la frustración. En muchos casos el consumo es por falta de tolerancia a la frustración. ES BUENO QUE LOS MENORES SE EQUIVOQUEN EN SUS ACCIONES Y QUE EN ALGUNAS OCASIONES NO CONSIGAN LO QUE DESEAN! ES BUENO QUE LOS MENORES SE EQUIVOQUEN EN SUS ACCIONES Y QUE EN ALGUNAS OCASIONES NO CONSIGAN LO QUE DESEAN! CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

8 La mayoría de adolescentes que beben alcohol es por imitación de los modelos sociales. El joven que desde pequeño ha aprendido que en una reunión social tienen cabida las copas, con muy alta probabilidad, él hará lo mismo en el futuro.La mayoría de adolescentes que beben alcohol es por imitación de los modelos sociales. El joven que desde pequeño ha aprendido que en una reunión social tienen cabida las copas, con muy alta probabilidad, él hará lo mismo en el futuro. En nuestra sociedad los jóvenes consumen abusivamente muchas cosa, por ello, es importante educar en el consumo responsable, con límites, y ayudarles a diferenciar entre consumir y ser.En nuestra sociedad los jóvenes consumen abusivamente muchas cosa, por ello, es importante educar en el consumo responsable, con límites, y ayudarles a diferenciar entre consumir y ser. Por otro lado, la sociedad alienta y refuerza esta conducta. Se publicitan las bebidas alcohólicas en los medios de comunicación y se las asocia con el éxito, el atractivo personal y otros valores.Por otro lado, la sociedad alienta y refuerza esta conducta. Se publicitan las bebidas alcohólicas en los medios de comunicación y se las asocia con el éxito, el atractivo personal y otros valores. Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

9 Factores de riesgo familiares para un futuro consumo. La ausencia de tiempo real para estar con nuestros hijos/as.La ausencia de tiempo real para estar con nuestros hijos/as. Ausencia de normas consistentes y/o de sanciones ante normas incumplidas.Ausencia de normas consistentes y/o de sanciones ante normas incumplidas. Ausencia de tolerancia a la frustración (sobreprotección).Ausencia de tolerancia a la frustración (sobreprotección). Modelo familiar.Modelo familiar. Centro Educativo Galen Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

10 Consecuencias del consumo Evitando caer en definiciones genéricas y estereotipadas el consumo de alcohol abusivo y a edades tempranas, lo que en ocasiones da lugar a problemas como: Evitando caer en definiciones genéricas y estereotipadas el consumo de alcohol abusivo y a edades tempranas, lo que en ocasiones da lugar a problemas como: Intoxicaciones etílicas o “ alcohólicos de fin de semana”.Intoxicaciones etílicas o “ alcohólicos de fin de semana”. Problemas de salud.Problemas de salud. Problemas medioambientales ( ruidos y suciedad).Problemas medioambientales ( ruidos y suciedad). Accidentes de tráfico.Accidentes de tráfico. Policonsumo lúdico de drogas.Policonsumo lúdico de drogas. Embarazos no deseados.Embarazos no deseados. Algunos casos de violencia juvenil.Algunos casos de violencia juvenil. Venta alcohólica de composición fraudulenta (“garrafón”)...Venta alcohólica de composición fraudulenta (“garrafón”)... CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

11 ¿QUÉ SE PUEDE HACER? PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS CPR Padres Franciscanos

12 La familia El papel que desempeña la familia en la educación de los hijos/as es básico: en la educación de conductas y actitudes, en la transmisión de valores, en la construcción de la identidad personal y en el establecimiento de una dinámica de comunicación familiar estable y positiva. El papel que desempeña la familia en la educación de los hijos/as es básico: en la educación de conductas y actitudes, en la transmisión de valores, en la construcción de la identidad personal y en el establecimiento de una dinámica de comunicación familiar estable y positiva. Las familias buscan la prevención de riesgos, el desenvolvimiento en general, y especialmente de los preadolescentes y adolescentes. Las familias buscan la prevención de riesgos, el desenvolvimiento en general, y especialmente de los preadolescentes y adolescentes. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

13 Hay condicionantes externos que influyen en los comportamientos de los preadolescentes y adolescentes, pero desde la familia deberíamos saber transmitir valores, imponer límites y prohibir ciertos comportamientos a los/as hijos/as. Esto es tan importante como prodigase en muestras de cariño y ternura. Hay condicionantes externos que influyen en los comportamientos de los preadolescentes y adolescentes, pero desde la familia deberíamos saber transmitir valores, imponer límites y prohibir ciertos comportamientos a los/as hijos/as. Esto es tan importante como prodigase en muestras de cariño y ternura. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

14 ¿Los sermones funcionan? Sus hijos compartirán experiencias si usted demuestra estar escuchando atenta y afectivamente en todo momento (saber escuchar)Sus hijos compartirán experiencias si usted demuestra estar escuchando atenta y afectivamente en todo momento (saber escuchar) Cuando tienen un disgusto, quieren comprensión, no soluciones. Estarán preparados para las soluciones una vez se “desahoguen”.Cuando tienen un disgusto, quieren comprensión, no soluciones. Estarán preparados para las soluciones una vez se “desahoguen”. Una forma de mostrarle a su hijo/a que lo comprende es repetir con sus propias palabras lo que dijeron (escucha activa).Una forma de mostrarle a su hijo/a que lo comprende es repetir con sus propias palabras lo que dijeron (escucha activa). CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

15 Cuando hable con su hijo/a observe su rostro y su lenguaje del cuerpo, quien mejor que usted lo/a conoce.Cuando hable con su hijo/a observe su rostro y su lenguaje del cuerpo, quien mejor que usted lo/a conoce. Brinde apoyo no verbal: una sonrisa, asentir, mantener el contacto visual…Brinde apoyo no verbal: una sonrisa, asentir, mantener el contacto visual… Utilice un tono de voz adecuado a la respuesta que esté dando y sea muy claro en sus comentarios.Utilice un tono de voz adecuado a la respuesta que esté dando y sea muy claro en sus comentarios. Utilice frases alentadoras que demuestren su interés por la conversación. Pequeñas frases dichas durante las pausas apropiadas de la conversación pueden comunicarle a su hijo/a cuanto le preocupa a usted sus asuntos. Por ejemplo: - de verdad?, - háblame de eso, - parece como si tu…, que pasó despues?Utilice frases alentadoras que demuestren su interés por la conversación. Pequeñas frases dichas durante las pausas apropiadas de la conversación pueden comunicarle a su hijo/a cuanto le preocupa a usted sus asuntos. Por ejemplo: - de verdad?, - háblame de eso, - parece como si tu…, que pasó despues? CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

16 Como dar respuestas… El menor puede hacer preguntas sobre el alcohol desde edades muy tempranas.El menor puede hacer preguntas sobre el alcohol desde edades muy tempranas. Las respuestas que obtenga empezarán a formar sus ideas acerca del beber.Las respuestas que obtenga empezarán a formar sus ideas acerca del beber. Para estar seguros que sus hijos/as entienden la conversación no es necesario mantener una conversación formal.Para estar seguros que sus hijos/as entienden la conversación no es necesario mantener una conversación formal. Busque momentos que su hijo/a tenga ganas de hablar, e introduzca el tema de manera relajada y no amenazadora.Busque momentos que su hijo/a tenga ganas de hablar, e introduzca el tema de manera relajada y no amenazadora. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

17 El tiempo libre Es preciso desterrar la idea que comúnmente se tiene del ocio. Estar ocioso no es matar el tiempo ni estar sin hacer nada.Es preciso desterrar la idea que comúnmente se tiene del ocio. Estar ocioso no es matar el tiempo ni estar sin hacer nada. Existe un desfase entre el tiempo libre de los menores y el de los padres/madresExiste un desfase entre el tiempo libre de los menores y el de los padres/madres Hay que tener en cuenta que los menores, sobre todo en edades tempranas, suelen imitar las conductas de sus padres/madres.Hay que tener en cuenta que los menores, sobre todo en edades tempranas, suelen imitar las conductas de sus padres/madres. Lo que nos gusta a nosotros o nos gustaba de pequeños, no tiene por qué gustarles a ellos/as.Lo que nos gusta a nosotros o nos gustaba de pequeños, no tiene por qué gustarles a ellos/as. Hay que organizar el tiempo, no improvisarlo.Hay que organizar el tiempo, no improvisarlo. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

18 Propuestas para el tiempo libre… Aprender a pasarlo bien con ellos, hacer actividades juntos.Aprender a pasarlo bien con ellos, hacer actividades juntos. Actividades extraescolares.Actividades extraescolares. Las propuestas deben de tener en cuenta su opinión.Las propuestas deben de tener en cuenta su opinión. Una sobresaturación podría causar estrés.Una sobresaturación podría causar estrés. Comidas familiares y con amigos, excursiones dominicales, reuniones en grupo.Comidas familiares y con amigos, excursiones dominicales, reuniones en grupo. Hay mas músculos que el “pulgaríceps”.Hay mas músculos que el “pulgaríceps”. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

19 TODAS LAS PROPUESTAS DEBEN SER VARIADAS Y CUMPLIR EL TRIPLE PROPÓSITO: “DIVERTIR, RELAJARSE Y EDUCAR”

20 Un mal uso del tiempo libre Una agenda escolar repleta de actividades puede provocar un exceso de ansiedad en los niños/as.Una agenda escolar repleta de actividades puede provocar un exceso de ansiedad en los niños/as. Los menores dedican más tiempo a mirar la televisión que a asistir a la escuela, esta larga exposición a los contenidos de la televisión y otros medios de comunicación inciden en la formación en valores y formas de pensar de los mas jóvenes.Los menores dedican más tiempo a mirar la televisión que a asistir a la escuela, esta larga exposición a los contenidos de la televisión y otros medios de comunicación inciden en la formación en valores y formas de pensar de los mas jóvenes. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

21 NO EXISTE UNA RECETA MÁGICA PERO PODEMOS TENER EN CUENTA ALGUNOS CONSEJOS. NO EXISTE UNA RECETA MÁGICA PERO PODEMOS TENER EN CUENTA ALGUNOS CONSEJOS. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

22 Recomendaciones en relación con las drogodependencias: No dramatizar y no tener miedo a equivocarnos.No dramatizar y no tener miedo a equivocarnos. Acostumbrarlos a que ustedes son sus confidentes, pero desde la autoridad paterna y materna.Acostumbrarlos a que ustedes son sus confidentes, pero desde la autoridad paterna y materna. No somos amigos de nuestros hijos/as.No somos amigos de nuestros hijos/as. Las normas las deben de poner los padres, ser razonables y procurar que se asuman: ante la resistencia de los menores, es el criterio de los adultos el que prevalece.Las normas las deben de poner los padres, ser razonables y procurar que se asuman: ante la resistencia de los menores, es el criterio de los adultos el que prevalece. No ceder ante caprichos o adversidades; necesitan asumir sus dosis de desengaños y fracasos.No ceder ante caprichos o adversidades; necesitan asumir sus dosis de desengaños y fracasos. No debemos impedir sus fracasos, sino darles herramientas para que aprendan de sus propios errores.No debemos impedir sus fracasos, sino darles herramientas para que aprendan de sus propios errores. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

23 USTEDES SON UN MODELO A SEGUIR PARA SUS HIJOS/AS. RECUERDEN: CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo

24 GRACIAS! CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención de Drogodependencias Ayuntamiento de Lugo


Descargar ppt "“La actitud de los padres ante el botellón como alarma social: prevención y sugerencias”. CPR Padres Franciscanos Lorena López Mera Técnico en Prevención."

Presentaciones similares


Anuncios Google