La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MEMORIA “APRENDER CON EL PERIÓDICO” C.E.I.P. ARCIPRESTE DE HITA 2007/08 EL ESPINAR (SEGOVIA )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MEMORIA “APRENDER CON EL PERIÓDICO” C.E.I.P. ARCIPRESTE DE HITA 2007/08 EL ESPINAR (SEGOVIA )"— Transcripción de la presentación:

1 MEMORIA “APRENDER CON EL PERIÓDICO” C.E.I.P. ARCIPRESTE DE HITA 2007/08 EL ESPINAR (SEGOVIA )

2 1.- VALORACIÓN GENERAL DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA Nuestro centro ha participado durante dos años consecutivos en programa “APRENDER CON EL PERIÓDICO”. Hemos tratado fundamentalmente de usar la prensa escrita como recurso didáctico y medio para incorporar los Medios de comunicación a nuestro centro educativo. El programa nos ha permitido un acercamiento a los medios, la formación en el ejercicio responsable de la crítica, la iniciación en la vida ciudadana, la vivencia en la actualidad y por supuesto, como elemento importante dentro del plan de fomento de la lectura. Por otro lado, el tiempo dedicado en este primer año ha sido de 1h o 2h (según la actividad) cada 15 días, lo que ha permitido que los profesores tuvieran tiempo suficiente para desarrollar el resto de actividades en las que nuestro centro participa y el desarrollo del currículo obligatorio.

3 El desarrollo del programa a lo largo de esos dos cursos ha sido muy favorecedor e instructivo para todos, los profesores por que hemos tenido que adaptar nuestra forma de trabajo basada en los “libros” a una nueva forma a través del periódico. Los alumnos/as han visto como trabajar con este tipo de material es diferente para ellos, al principio el periódico era muy “grande” (según palabras textuales de algunos de ellos) pero finalmente les era muy motivador. Por otro lado, la dotación económica ha sido excelente debido a que nos ha permitido la compra de los bloques y no tener reparos a la hora de contratar la visita de los periodistas al centro que al ser tan grande hemos necesitado más de las previstas, además de permitirnos la compra de periódicos en lengua extranjera para las dos clases bilingües que se imparten en el centro por lo que estos alumnos/as han trabajado el mismo programa que el resto del centro. En definitiva, creemos que el programa debería seguir algún tiempo más por que es ahora, en este segundo año, cuando realmente le sacas el partido al programa.

4 2.- VALORACIÓN DE DIFERENTES ASPECTOS DEL PROGRAMA 2.1.- CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO PRESENTADO Durante estos dos cursos escolares dicho proyecto se ha llevado a cabo como estaba previsto, dentro del primer año se llevó a cabo el proyecto inicial que desarrollamos casi en su totalidad y durante este segundo curso propusimos un anexo que en su mayoría se ha ido cumpliendo siempre dejando a los profesores participantes libertad para hacer nuevas actividades que les parecieran oportunas 2.2.- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Los objetivos propuestos en el proyecto inicial, en su gran mayoría, se han cumplido. En Educación infantil, los niños/as han conseguido conocer un periódico como medio de comunicación. Además de mostrar interés por las noticias de su entorno. En Educación Primaria, se ha conseguido que los alumnos/as conozcan como son estos medios de comunicación, elaborar noticias ( observando que no es nada fácil), interpretar las gráficas …, en definitiva, han observado como se usa el periódico en las diferentes áreas

5 2.3.- ACTIVIDADES REALIZADAS Las actividades realizadas durante este curso escolar las hemos ido desarrollando por niveles, en muchos casos coinciden las mismas para todo el centro, pero en esta memoria las escribimos según las hemos ido haciendo, así tenemos: EDUCACIÓN INFANTIL Recordatorio sobre cómo son los periódicos: portada, páginas, titulares y anuncios, como sabemos los niño/as de Educación infantil necesitan recordatorios de vez en cuando. Galería de personajes, esto es recortar las fotos de los periódicos que les sean conocidos no hace falta que sepan el nombre. Lluvia de papelitos, es decir, hacer tiras de papel con las tijeras o cortarlas con las manos luego tirarlas al aire. Rellenar un dibujo con trocitos de papel de la Unidad Didáctica de los medios de transporte. Mirar las fotos y observar y comentar las características físicas que diferencias a unos y a otros. Las profesoras de 5 años lo han usado para la lectoescritura.

6 Buscar los oficios que haya en el periódico y explicar a los alumnos los que no conozcan Taller de publicidad: Buscar los anuncios, recortarlos y pegarlos en una cartulina. Los tutores son los que explican para que sirven Buscar los diferentes medios de transporte y comunicación que haya en el periódico Rellenar con bolitas de papel de periódico un medio de transporte Periódico mural: rellenamos papel continuo con hojas de periódico y luego exponemos en él algunos trabajos de los alumnos, como las fichas diarias y de plática que se van haciendo En diferentes cartulinas, pegar en una fotos, en otra titulares y en otra las noticias Números de 1 al 3: el 1 de rojo, el 2 de verde, el 3 de azul

7 EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMERO Conocer los periódicos: tiempo, deporte, publicidad, humor y pasatiempos Galería de personajes Alfabeto: buscar en el periódico las letras más grandes e ir formando cada alumno en su cuaderno o en un folio su propio alfabeto Construimos palabras con hojas de periódicos, luego se exponen por los pasillos Taller de publicidad: Buscamos anuncios, se les explica que son y para que sirven, luego como en educación infantil En los mapas de tiempo; buscarlos, recortarlos y explicar los fenómenos meteorológicos que ocurren en invierno y en primavera, esto ha sido complicado ya que las características no correspondían con el tiempo que hacía Con las hojas de periódico formar la palabra INVIERNO

8 “Echar un vistazo al periódico” y comentar alguna noticia, por ejemplo una de deportes Noticias sobre medio ambiente. Recortarlas, comentarlas y exponerlas por los pasillos En tres cartulinas, en una fotos, en otra los titulares y en otra las noticias SEGUNDO Conocer el periódico: buscar tiempo, deporte, publicidad, humor y pasatiempos. Resolver las diferencias Galería de personajes Desde las esquelas, hacer árboles genealógicos Rellenar un dibujo con trozos de papel de periódico recortados con tijeras y luego colorearlo

9 En la información de los sorteos (primitiva, once,….) leer y escribir los números con letra y hacer operaciones sencillas con esos números Sección deportes, donde se responde a diferentes preguntas tipo: rodea de color azul el equipo que va el primero en la liga, al mejor equipo del fin de semana Entender la noticia. Buscarán una noticia del periódico, la leerán y luego la comentan Taller de publicidad: Buscarán los anuncios, se los explican los tutores y luego se recortan Taller de meteorología: con mapas del tiempo La noticia loca Tiempos de los verbos, buscar e el periódico el pasado, presente y futuro.

10 TERCERO  Conocer el periódico: local, tiempo, deporte, publicidad, humor y pasatiempos. Resolver las diferencias.  Galería de personajes  Adornos navideños  Hacer relojes con las salidas y llegadas de trenes, autobuses y aviones  Árboles genealógicos con las esquelas  En una cartulina pegar palabras recortadas del periódico según el número de sílabas y la tilde ortográfica

11 Recortar los precios o números que aparezcan en la sección de inmobiliaria y en el cuaderno escribir con letra las cantidades El cómic: Buscar la tira cómica, leerla, comentarla, recortarla y pegarla en un folio Noticias sobre medio ambiente La noticia loca Dictado desde el periódico Medidas de longitud con el periódico CUARTO Conocimiento del periódico: local, tiempo, deporte, publicidad, humor y pasatiempos. Resolver las diferencias Galería de personajes Gramática: verbos (en rojo), sustantivos (en azul), adjetivos (en amarillo), determinantes (verde) Árboles genealógicos con las esquelas del periódico

12 En cartulina, pegar palabras según la tilde ortográfica o el número de sílabas (según modelo de tercero En la sección de economía e inmobiliaria, buscar cantidades mayores a 10000, leer esas cantidades y escribir en letra y el número anterior y posterior Taller de disfraces: MARINERO o CARETO Mapas del tiempo: los fenómenos meteorológicos El cómic Inventar una noticia a partir de un titular La noticia loca Medidas de longitud: medir el ancho y largo del periódico y pasar esas unidades a las diferentes medidas

13 QUINTO/SEXTO Conocimiento del periódico: nacional, local, tiempo, deporte publicidad, humor y pasatiempos. Resolver las diferencias Galería de personajes Árboles genealógicos con las esquelas Rellenar un dibujo con trozos de papel y luego colorear el resultado Adornos navideños Buscar una noticia y responder a las 5 preguntas esenciales del periodismo, escribir la idea Principal y la secundaria y la opinión personal Convertir la información numérica en gráfica Inventar una noticia a partir de un titular Mapas del tiempo de Castilla y León: fenómenos meteorológicos La noticia loca

14 Buscar el área del periódico Calcular el precio fenal de un piso en la sección de inmobiliaria con y sin IVA

15 2.4.- METODOLOGÍA En este segundo año, los profesores saben como funciona el programa por lo que hemos seguido trabajando con la misma metodología. La organización metodológicas ha corrido a cargo de la coordinación del programa. Dicha organización ha consistido en la preparación de actividades y en la entrega del correspondiente guión para ponerlas en práctica a cada profesor implicado en el proyecto. Esto ha supuesto un importante esfuerzo para todos, pero creemos que es la mejor manera de conseguir la implicación del profesorado, teniendo en cuenta también que se trata de un centro activo involucrado a una gran variedad de actividades. Durante el segundo trimestre contamos con la visita de diferentes periodistas que nos han aportado las distintas facetas de la prensa.

16 2.5.- MATERIALES ELABORADOS A lo largo del curso escolar se han ido elaborando diferentes proyectos dependiendo de las actividades, así tenemos: 1.Árboles genealógicos, realizados en folios (1º trimestre) 2.Diferentes murales según la actividad (a lo largo del curso) 3.Mural de anuncios (2º y 3º trimestre) 4.Poliedros (3º trimestre) Es importante destacar como trabajo de todo el centro la elaboración de un PERIÓDICO ESCOLAR, que aunque costoso a la hora de montar sus páginas, los resultados han sido excelentes, siguiendo con este método en los cursos posteriores, además era uno de los objetivos a conseguir este año dentro aún del programa”Aprender con el periódico”

17 2.5.- IMPLICACIÓN DEL PROFESORADO PARTICIPANTE El nivel de implicación ha sido satisfactorio. Todos los profesores adscritos al programa han participado activamente a lo largo de estos dos años en las diferentes actividades propuestas por la coordinación e incluso han tenido iniciativas propias para aplicar la prensa a otras actividades elaboradas por ellos, Por ejemplo: comentarios sobre noticias sobre actividades externas al programa, aplicaciones de educción física, resolución de sudokus… La aceptación del programa en muchos casos ha sido alentada por el entusiasmo que tenían los alumnos hacia el programa. Al ser la dotación económica suficiente, hemos podido implicar a los alumnos de la sección bilingüe comprando para ellos periódicos de lengua extranjera, como ya hemos mencionado

18 3.- FORMACIÓN 3.1.- FORMACIÓN RECIBIDA Durante el primer trimestre de estos dos cursos, concretamente en Septiembre, todo el profesorado del centro interesado tuvo la oportunidad de recibir un curso teórico de formación con ideas para poder llevar a la práctica el proyecto en el aula, no fue mucha la participación, unos 5 o 6 profesores en ambos años. Por otro lado, el primer año se nos entregaron unas cajas con documentos para obtener ideas. El segundo año fue más interesante puesto que se nos enseñó como usar el programa para hacer el periódico escolar, objetivo de este año.

19 FOTOS EXTRAS 3.3.- PROPUESTAS DE MEJORA Creemos importante que el curso de formación en vez de ser en septiembre, que es cuando hay que entregar el proyecto, se haga con más tiempo, ya que es para desarrollar el proyecto pero no tenemos tiempo suficiente para ello. Por otro lado sería importante que el proyecto durase algún año más debido a la ya costumbre de este material como currículo ordinario.

20 FIN MEMORIA C.E.I.P. ARCIPRESTE DE HITA CURSO 2007/08 EL ESPINAR (SEGOVIA)


Descargar ppt "MEMORIA “APRENDER CON EL PERIÓDICO” C.E.I.P. ARCIPRESTE DE HITA 2007/08 EL ESPINAR (SEGOVIA )"

Presentaciones similares


Anuncios Google