La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Elaboración de un Planeamiento Anual de Endeudamiento Guilherme Pedras William.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Elaboración de un Planeamiento Anual de Endeudamiento Guilherme Pedras William."— Transcripción de la presentación:

1 Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Elaboración de un Planeamiento Anual de Endeudamiento Guilherme Pedras William Baghdassarian Guatemala, Enero 2010

2 Contenido  Desde el MTDS hasta el PAE  Desarrollando el PAE

3 Desde el MTDS hasta el PAE  Algunas veces, el MTDS no puede ser implementado directamente debido a la necesidad de información adicional o más detallada:  Una distribución mas detallada de las necesidades financieras a lo largo del año (semanalmente si es posible)  Más detalles sobre las características de los instrumentos (fechas de vencimiento, cupones, condiciones de los contratos, etc..)  Escenario mas detallado y/o mas reciente  El ciclo de emisión, si existe  Otros objetivos que puedan requerir más informaciones que los expresados en el MTDS (programa de bonos benchmark, límites de vencimientos y emisión, etc..)

4 Relación entre el MTDS y el PAE  Las principales relaciones son:  La propia estrategia de deuda  Objetivos numéricos para el final de periodo  Otros (escenarios, hipótesis del presupuesto, etc.)

5 Desarrollando el PAE  El PAE es un plan que enriquece el MTDS original con las informaciones necesarias para implementar  El PAE necesita estar en línea con las directrices, estrategias y objetivos expresados en el MTDS  Si no hay un MTDS, el PAE tiene que ser preparado considerando los objetivos generales para la deuda

6 Desarrollando el PAE  Podemos separar el proceso del PAE en algunas etapas:  Definición de procedimientos de trabajo, objetivos y otros targets  REcolección de insumos para la estrategia  Aplicación de reglas de negocios  Elección de las restricciones  Preparación y evaluación del PAE  Implementación y monitoreo del PAE

7 Desarrollando el PAE  Procedimientos de trabajo, objetivos y otros targets  El PAE recibe la estrategia del MTDS y la adapta para incorporar algunos detalles aun no considerados en la estrategia original  El PAE no puede cambiar las directrices originales del MTDS. Adicionalmente, tiene que buscar alcanzar los objetivos numéricos en el MTDS para el final del año  Cuando no hay un MTDS, el PAE tiene que estar en línea con los objetivos generales de la deuda

8 Desarrollando el PAE  Insumos principales  Déficit fiscal para el año  Escenarios para las variables macroeconómicas  Estrategia original del MTDS  Perfil de vencimientos de la deuda existente  Demanda esperada para títulos gubernamentales

9 Desarrollando el PAE  Insumos principales  Déficit fiscal para el año  Estacionalidad de los impuestos y gastos gubernamentales al largo del año  Debe ser expresado en bases semanales, cuando sea posible  La información debe venir de la área responsable por el presupuesto  Debe considerar fuentes potenciales de pagos contingentes

10 Desarrollando el PAE  Insumos principales  Escenarios para las variables macroeconómicas  Esos escenarios tienen que ser consistentes con los del MTDS  Son expresados en bases mensuales

11 Desarrollando el PAE  Insumos principales  Estrategia original del MTDS  Es la base sobre la cual el PAE es desarrollado  Los instrumentos, vencimientos y volúmenes son definidos por el MTDS y ajustados por el PAE (pequeños ajustes)  El PAE no tiene flexibilidad para alterar las recomendaciones del MTDS, para evitar cambiar los resultados esperados por ese plan

12 Desarrollando el PAE  Insumos principales  Perfil de vencimientos la deuda existente  Principal y pagos de intereses para la deuda domestica y externa  Separado por semana en el año del PAE y mensualmente para los años siguientes  Debe considerar toda la deuda bajo la gestión del gobierno

13 Desarrollando el PAE  Insumos principales  Demanda esperada para títulos públicos  Información viene de los mercados financieros  PAE es usualmente acompañado por acciones de desarrollo de los mercados y intenta considerar aspectos de demanda  La base de inversionistas tiene un importante papel en la estrategia  volumenes  Tipos de instrumentos por clase de inversionista  otros

14 Desarrollando el PAE  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Algunos ejemplos de reglas de negocio a serán consideradas en la estrategia:  Distribución de las subastas a lo largo del mes  Programa de bonos Benchmark  Reglas para cambiar la emisión de títulos con un perfil representativo para el próximo punto  Reglas para concentrar los perfiles en meses específicos  Uso sistemático de Liability Management Operations  Reglas para homogeneizar las características los títulos públicos (cupones, etc.)  Muchas otras, dependiendo de cada país

15 Desarrollando el PAE  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Ejemplo de regla de negocio que puede ser considerada en la estrategia:  Distribución de las subastas a lo largo del mes - ejemplo:  Con ese tipo de reglas de negocio, los inversionistas saben anticipadamente cuales instrumentos están siendo emitidos dentro del ciclo de emisión. Eso reduce la incertidumbre y contribuye para el aumento de la demanda por títulos públicos. Instrumento1Instrumento2Instrumento3 Semana 1T-bill 91 díasT-Bond 5 añosILB 30 años Semana 2T-bill 182 díasT-Bond 30 añosT-bond 10 años Semana 3T-bill 91 díasT-Bond 5 añosILB 30 años Semana 4T-bill 182 díasT-Bond 30 añosT-bond 10 años Semana 5 (*)T-bill 91 días--

16 Desarrollando el PAE  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Programa de bonos Benchmark  Consiste en la continua emisión de títulos con vencimientos específicas (2 y 10 años por ejemplo)  Ayuda en el proceso de formación de precios y en el desarrollo de una curva de tasas de interés líquida, lo que contribuye con el desarrollo del mercado secundario de títulos públicos  Ayuda a los inversionistas a planear sus inversiones con anticipación  Muchas otras

17 Desarrollando el PAE  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Reglas para mover un vencimiento representativo para otro punto  El MTDS considera una “clase genérica” de títulos (10-años prefijados, emitidos en el moneda local, por ejemplo)  Gestión de riesgos alguna veces impone límites de vencimientos para periodos específicos (mes, año, etc..), que obliga a la migración de una fecha para otra, dentro del mismo “vencimiento genérico” Tope de vencimiento Tiempo Cuando el limite de maturación el atingido, tenemos que mover las nuevas emisiones para el prójimo punto en el tiempo Jan Abr Jul Oct

18 Desarrollando un ABP  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Reglas para concentrar los vencimientos en meses específicos  Enero, Abril, Julio y Octubre, por ejemplo  volúmenes más grandes normalmente implican mayor liquidez en el mercado secundario  Una selección inteligente de vecimientos también contribuye a para aumentar la demanda y liquidez en el mercado secundario  Vencimientos en los mismos días que los derivados de tasas de interés  Ayuda el mercado para protegerse de riesgos no deseados Sin embargo !!!  Esa concentración tiene que ser acompañada de acciones de mitigación de riesgos para evitar aumentar el riesgo de refinanciamiento (operaciones de liability management, Colchón financiero, entre otras)

19 Desarrollando el PAE  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Operaciones Liability Management  Sistemáticas: Parte de la estrategia tradicional  Mas común en la estrategia domestica  Buy-backs and Exchanges (recompras y canjes)  Empieza pocos meses antes de los vencimientos  Ayuda al gobierno a controlar el riesgo de refinanciamiento  Ayuda al mercado a evitar el riesgo de reinversión y a aumentar la liquidez de los títulos en el mercado secundario (mayores volúmenes por vencimiento)  No-sistematicas: Abordaje oportunístico  Mas usual en la estrategia para la deuda externa  Puede ser hecha con títulos y contratos  Depende de oportunidades de mercado y por esa razón usualmente no es parte de la estrategia

20 Desarrollando el PAE  Reglas de negocio para operaciones de gestión de la deuda  Reglas para homogeneizar las características de los títulos públicos (cupones, etc.)  Selección inteligente de las características de los títulos ayuda a aumentar la liquidez en el mercado secundario  Cupones fijos: títulos no emitidos al par  Títulos emitidos en diferentes momentos con plazos distintos pueden tener los mismos flujos de caja  Stripping de los cupones hoymaturación emisión: 10-años emisión: 5-años

21 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Estrategias en coordinación con otras políticas (fiscal, monetaria, balanza de pagos, etc.)  Políticas de gestión de riesgo (topes de vencimientos, perfil deseado de endeudamiento para la deuda, etc.)  Restricciones de flujos de caja (colchón para la deuda, etc.)  Factores de demanda (base limitada de inversionistas, etc.)  Otras

22 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Estrategias en coordinación con otras políticas  Fiscal  Déficit Fiscal es financiado con nueva deuda (volumen a ser emitido)  Distribución del déficit al largo del año (cuándo emitir)  Monetaria  Cuestiones de gestión de liquidez (disminuir la liquidez en mercado)  “Efecto de Canibalización”: BC y el Gobierno disputan la misma base de inversionistas

23 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Estrategias en coordinación con otras políticas  FX/balanza de pagos  Emitir deuda en el exterior para alimentar las reservas internacionales  Emitir deuda ligada a tasas de cambio en el mercado domestico (Brasil, Colombia, etc.)  Desarrollo del mercado  Emitir deuda con el objetivo de desarrollar los mercados secundarios  Otros

24 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Políticas de gestión de riesgos  Restricciones para evitar una exposición excesiva a riesgos  Limites de riesgo para algunas variables (stock de la deuda, perfil de vencimientos, etc.)  ejemplo:  Topes de vencimientos: limita el volumen de deuda que puede vencer en periodos específicos  Topes absolutos: volumen máximo de deuda que puede vencer en cierto periodo (mes, año, etc.)  Topes relativos: volumen máximo de deuda de medio y largo plazo que puede vencer en cierto periodo. La idea es dejar algún espacio para la emisión de deuda de corto plazo en el futuro (ni siempre explicito)  Topes pueden ser aumentados si el DMO realiza políticas de mitigación de riesgos (LMO, por ejemplo)

25 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Restricciones de gestión de caja  Sin acceso a reservas financieras para gestión fiscal y de deuda pública:  Deuda emitida casi al mismo tiempo que los pagos (déficit fiscal y vencimiento de cupones y principal)  Poca flexibilidad en la elaboración y implementación de la estrategia  Operaciones de gestión de caja mas frecuentes y sofisticadas (repos, etc.)  Arriesgada, porque si hay algo, el gobierno tiene que recorrer al BC para un préstamo de emergencia  Explicación: BC no paga interés para los recursos del gobierno depositados en la cuenta única del gobierno

26 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Restricciones de gestión de caja  Con acceso a reservas financieras para gestión de la deuda y para la política fiscal (colchón financiero):  Colchón ayuda el gobierno para suavizar la emisión al largo del año  La gestión de caja se torna mucho mas simples  Menos arriesgada  Reservas reciben remuneración en BC

27 Desarrollando el PAE  Restricciones Generales  Factores ligados a la demanda  Mercados aun no completamente desarrollados  Problemas para emitir algunos tipos de deuda gubernamental (deuda de largo-plazo, por ejemplo)  Ausencia de inversionistas institucionales  Muchos otros

28 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia  Dadas las reglas de negocios, la estrategia del MTDS, el PAE tiene que enfocarse en los volúmenes de deuda a ser emitidos en cada subasta  Factores generales que pueden interferir en la estrategia:  Procedimientos de gestión de caja  Estacionalidad de los gastos e ingresos del gobierno  Demanda de inversionistas institucionales

29 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia  Por causa de las reglas de negocio y la directrices del MTDS, el enfoque se mueve para los volúmenes a ser emitidos

30 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia Los escenarios van a afectar tanto los flujos de caja de la deuda ya existente cuanto los de la deuda generada por la estrategia Este perfil de emisión refleje de forma aproximada el perfil de vencimiento de la deuda.

31 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia Los volúmenes de emisión al largo del tiempo necesitan ser coherentes con los volúmenes del MTDS

32 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia  Analice de la estrategia:  Perfil de vencimiento  ABP vs. MTDS

33 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia  Analice de la estrategia: Perfil de vencimiento El segundo grafico muestra una mejor distribución de los flujos de caja al largo del tiempo

34 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia  Analice de la estrategia: Perfil de vencimiento Los mas altos volúmenes en el primero grafico pueden ser aceptas si hay una estrategia de mitigación de riesgos como LMO, por ejemplo

35 Desarrollando el PAE  Proceso de Elaboración de la estrategia  Evaluación de la estrategia :  PAE vs. MTDS  Los resultados del PAE necesitan ser coherentes con los del MTDS!!!

36 Desarrollando el PAE  Comunicando el plan para la sociedad  Hay muchas formas distintas de informar a la sociedad y al mercado sobre la estrategia:  Publicar la propia estrategia con el calendario completo de emisión  fechas, volumenes, etc.  Mensual, trimestral, anual, etc.  Publicar objetivos numéricos para los indicadores de la deuda  Objetivos específicos  Rangos para las estadísticas

37 Desarrollando el PAE  Comunicando el plan para la sociedad  Hay distintas maneras de transmitir la estrategia para en mercado y la sociedad:  Publicar la estrategia, mostrando los detalles  India, Hungría, otros  Ventajas:  Abordaje mas transparente  Ayuda inversionistas a planear sus acciones anticipadamente  Otras  Desventajas:  Puede dejar el gobierno en una situación frágil, en momentos de volatilidad  Reduce la flexibilidad del gobierno para ajustar la estrategia  Otras

38 Desarrollando el PAE  Comunicando el plan para la sociedad  Objetivos numéricos específicos para los indicadores  Ventajas:  Muestra mayor compromiso con los objetivos  Desventajas  Cambios en las hipótesis de la estrategia (escenarios, por ejemplo) pueden llevar los objetivos numéricos a ser ineficientes  Reducen la flexibilidad de la estrategia  Rangos para las estadísticas  Ventajas  Mas adecuada para lidiar con alteraciones en las hipótesis de la estrategia  Mayor flexibilidad en la gestión de la deuda

39 Desarrollando el PAE  Implementación  Deuda doméstica  Contacto con inversionistas (base continua – “trading-desk” o de forma discreta – reuniones)  Ajustes en la estrategia original para responder a los cambios en el ambiente  Reuniones internas para presentar, discutir y aprobar la táctica mensual de emisión  Subastas  Operaciones de Liability Management (sistemáticas y no- sistemáticas)

40 Desarrollando el PAE  Implementación  Estrategia Externa  Emitiendo deuda en el exterior  Operaciones de Liability Management  Abordaje oportunístico  Organizaciones Multilaterales o otros países  Frecuentemente una fuente barata de fondos

41 Desarrollando el PAE  Monitoreando y ajustando el PAE y el MTDS  PAE Relatorio para evaluar los resultados de la estrategia ya implementada bien como las estadísticas esperadas para el final del año (mensual) Si las estadísticas no están en línea con los objetivos del MTDS y PAE, ajustar la estrategia para que se pueda alcanzar esos objetivos, si es posible  MTDS  Relatorio semestral  Ajustes anuales en la estrategia y preparación de la estrategia para el último año.

42 Desarrollando el PAE  Monitoreando y ajustando el PAE y el MTDS  PAE: algunos gráficos

43 Desarrollando el PAE  Monitoreando y ajustando el PAE y el MTDS  PAE: algunos gráficos

44 Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Elaboración de un Planeamiento Anual de Endeudamiento Guilherme Pedras William Baghdassarian Guatemala, Enero 2010


Descargar ppt "Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Elaboración de un Planeamiento Anual de Endeudamiento Guilherme Pedras William."

Presentaciones similares


Anuncios Google