La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS ERRORES PRODUCIDOS EN LA ESCRITURA. 1.- CONCEPTO DE ESCRITURA. LA ESCRITURA COMO COMPETENCIA BÁSICA. 2.- PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA. 3.- ETAPAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS ERRORES PRODUCIDOS EN LA ESCRITURA. 1.- CONCEPTO DE ESCRITURA. LA ESCRITURA COMO COMPETENCIA BÁSICA. 2.- PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA. 3.- ETAPAS."— Transcripción de la presentación:

1 LOS ERRORES PRODUCIDOS EN LA ESCRITURA. 1.- CONCEPTO DE ESCRITURA. LA ESCRITURA COMO COMPETENCIA BÁSICA. 2.- PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA. 3.- ETAPAS EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA. 4.- DETECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES EN LA ESCRITURA. 5.- TRASTORNOS DE LA ESCRITURA. 6.- INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LOS TRASTORNOS ESCRITORES UNIDAD 4

2 1.Concepto de Escritura. La escritura como competencia básica Escritura: actividad de comunicación humana a través de la puesta en funcionamiento de procesos cognitivos, lingüísticos y práxicos permite la exteriorización de hechos, sentimientos y pensamientos por medio de signos gráficos. Tipos: * Reproductiva (obedece a estimulación externa auditiva- dictado- o visual –copia-, o a estimulación interna de recuperación de patrones automáticos –datos personales, firma) * Productiva o creativa (implica la transformación de una idea, que el escritor tiene en su mente, en un soporte gramatical que la represente gráficamente). Sistema Educativo L.O.E. Competencia en Comunicación Lingüística. Referida a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta Habilidades Lingüísticas: Escuchar, Hablar, Conversar, Leer y Escribir.

3 2.- Procesos implicados en la Escritura. PROCESOS BÁSICOS: ESCRITURA DE PALABRAS VIA DIRECTA O VIA INDIRECTA PROCESOS MOTORES ACTUALIZACIÓN DEL ALÓGRAFO ACTIVACIÓN PATRÓN MOTOR REALIZACIÓN ACTO MOTOR PROCESOS COMPLEJOS: COMPOSICIÓN DE TEXTOS MEMORIA A LARGO PLAZO CONTEXTO DE LA TAREA PROCESAMIENTO: Planificación, Textualización y Revisión

4 Procesos Básicos: La escritura de palabras. SISTEMA SEMÁNTICO O LEXICÓN LÉXICO FONOLÓGICO MECANISMO CONVERSOS RCF/G ALMACÉN DE PRONUNCIACIÓN ALMACÉN GRAFÉMICO VÍA INDIRECTA o FONOLÓGICA VÍA DIRECTA o VISUAL SISTEMA SEMÁNTICO O LEXICÓN LÉXICO ORTOGRÁFICO ALMACÉN GRAFÉMICO Procesos Motores  Actualización del alógrafo correspondiente al grafema que se va a escribir.  Activación del patrón motor encargado de indicar la forma, dirección, secuenciación y tamaño de los rasgos de cada letra.  Realización del acto motor. Para esto se necesita un adecuado desarrollo de la coordinación visomotora para dirigir el trazo.

5 Procesos Complejos: La composición de textos.  Memoria a largo plazo (MLP).  Contexto de la tarea.  Procesamiento Establecimiento de la intención PlanificaciónGeneración de ideas Jerarquización de ideas Semántico Textual y contextual (micro, macro y superestructura) Textualización Gramatical: morfosintáctico Léxico: uso VI o VD Grafomotor Revisión Edición y lectura del texto Reedición

6 4.- E tapas en el Aprendizaje de la Escritura. El modelo del desarrollo más acertado es el propuesto por Utha Frith(1984), quien sostiene que los niños pasan por 3 estadios en su aprendizaje de la escritura; estableciendo una comparación entre la evolución de la lectura y la escritura de palabras. ETAPAS APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA. Utha Frith (1984)  LOGOGRÁFICA. Se dibuja de forma imprecisa la palabra sin tener conciencia de sus componentes.  ALFABÉTICA. Se aprende la ortografía natural aplicando el código fonológico.  ORTOGRÁFICA. Se interioriza la ortografía reglada y visual.

7 5.- Detección e Identificación de las Dificultades en la Escritura Detección de las dificultades en la escritura de un alumno/a suele corresponder al tutor/a en cuanto que tiene un contacto permanente con el alumno/a y puede comparar sus producciones con las del resto de sus compañeros/as. Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEPs) de referencia, procede a desarrollar la Evaluación Psicopedagógica. EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA* PROCESOSASPECTOS A VALORARINSTRUMENTOS ESCRITURA DE PALABRAS USO VIA INDIRECTAConciencia Fonológica Automatización reglas conversión fonema-grafema Memoria corto plazo ESTANDARIZADOSNO ESTANDARIZADOS Test dislexia y disgrafías de Peña Casanova. T.A.L.E de Cervera y Toro Evaluación V.I.: conciencia fonológica, consolidación reglas conversión F-G y memoria corto plazo. Errores comunes: Sustitución, omisión, inversión, unión o separación incorrecta, etc. USO VIA DIRECTALéxico Visual u Ortográfico Reglas de ortografía Evaluación V.D.: análisis producciones escritas (faltas ortografía) y actividades específicas de Memoria Visual y Ortografía: visual (homófonos y ortografía arbitraria), irregular (extranjerismos) y reglada (pseudopalabras).

8 EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA* PROCESOSASPECTOS A VALORARINSTRUMENTOS COMPOSICIÓN ESCRITA PLANIFICACION: Organización contenidos TEXTUALIZACIÓN: Traducción de ideas en estructuras gramaticales correctas, progresión temática y uso correctores. REVISION: Lectura de lo escrito y posibles modificaciones. Observación directa de la ejecución de la tarea Análisis de producciones escritasMicroestructura: sucesión de ideas en el texto Macroestructura: jerarquización de ideas. Superestructura: organización global del texto Uso distintos correctores. Respuesta ante diferentes tipos de ayuda: con o sin ella. PROCESOS MOTORES POSTURA adoptada durante la escritura (tensión muscular, colocación del papel, posición del cuerpo) Tipo de TRAZO (presión, continuidad, precisión,….) FORMA de los grafemas y alógrafos (altos- bajos, abiertos-cerrados…) DIRECCIONALIDAD del trazo (orden en secuencia de movimientos) LEGIBILIDAD del conjunto del texto producido Observación de las producciones escritas del alumno o través de tareas especificas. OTROS ASPECTOS RELACIONADOS LECTURA: valorar procesos básicos (lectura de palabras) y complejos (comprensión de textos). LENGUAJE ORAL: valorar competencia lingüística DESARROLLO COGNITIVO: para diferenciar de un lento aprendizaje de la misma o de un desarrollo cognitivo limitado o deficiente. T.A.L.E de Cervera y Toro, PROLEC de Cuetos y otros, COLE de Riart y Soler, etc. I.T.PA de Kirk y McCarthy, P.L.O.N de Aguinaga y otros, T.H.M., etc. WECHSLER (Versión para niños WISC), McCARTHY, Matrices Progresivas de RAVEN, etc.

9 6.- Trastornos de la Expresión Escrita. El DSM IV engloba los trastornos de la expresión escrita junto a los trastornos de la lectura, los trastornos del cálculo y el trastorno del aprendizaje no especificado dentro de la categoría diagnóstica de trastornos del aprendizaje. Criterios diagnósticos para los trastornos de la expresión escrita: Criterio A.- La característica esencial del trastorno de la expresión escrita es una habilidad para la escritura (evaluada mediante pruebas normalizadas administradas individualmente o por evaluación funcional de la habilidad para escribir) que se sitúa sustancialmente por debajo de la esperada por la edad cronológica del individuo, su coeficiente de inteligencia y la escolaridad propia de su edad. Criterio B.- El trastorno de la expresión escrita interfiere significativamente el rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana que requiere habilidad para escribir. Criterio C.- Si hay un déficit sensorial, las dificultades para escribir deben exceder de las asociadas habitualmente a él

10 Taxonomía.  TRASTORNOS DE LOS PROCESOS BÁSICOS: ESCRITURA DE PALABRAS:  Disortografía natural o disgrafía central neurológica.  Disortografía visual o disgrafía central superficial.  TRASTORNOS EN LOS PROCESOS COMPLEJOS: COMPOSICIÓN DE TEXTOS:  Dificultades en los procesos de autorregulación (planificación y revisión).  Dificultades en los procesos de textualización.  TRASTORNOS EN LOS PROCESOS MOTORES :  Disgrafía periférica. SANTA OLALLA, G. Y BILBAO,M.C.(2002)

11 7.- Intervención Educativa en los Trastornos de la Escritura. ESCRITURA DE PALABRAS: Desarrollar Conciencia Fonológica Disortografía natural Automatizar RCF/G Memoria corto plazo. Disortografía visualConstruir Léxico Ortográfico y Visual. Automatizar Reglas Ortografía. COMPOSICIÓN DE TEXTOS: Dialogar finalidad y metas Planificación Estructurac. e identificación dif. géneros textuales Modelado planificación de textos. Elaborar oraciones morfosintácticas correctas TextualizaciónGenerar textos a partir de correctores Dar título a párrafos. RevisiónColaboración Profesor-Alumno/a. Responder preguntas sobre proceso elaboración PROCESOS MOTORESAprendizaje patrón motor Configuración del texto: uniones, separaciones, etc.


Descargar ppt "LOS ERRORES PRODUCIDOS EN LA ESCRITURA. 1.- CONCEPTO DE ESCRITURA. LA ESCRITURA COMO COMPETENCIA BÁSICA. 2.- PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA. 3.- ETAPAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google