La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

APLICACIONES A LA SALUD Mg. Urday Mg. William Montgomery Urday Psicología y Técnicas de Intervención Conductuales Psicología-UNMSM 1. Medicina conductual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "APLICACIONES A LA SALUD Mg. Urday Mg. William Montgomery Urday Psicología y Técnicas de Intervención Conductuales Psicología-UNMSM 1. Medicina conductual."— Transcripción de la presentación:

1 APLICACIONES A LA SALUD Mg. Urday Mg. William Montgomery Urday Psicología y Técnicas de Intervención Conductuales Psicología-UNMSM 1. Medicina conductual y biorretroalimentación. 2. Conducta y salud comunitaria. 3. Intervención en problemas psicopatológicos. Objetivos a cumplir: - Definir el perfil profesional y tareas del analista conductual. - Delimitar los campos de aplicación y los principios y procedimientos utilizados por el análisis conductual en la educación normal y especial, la clínica y la psicopatología, la comunidad y las organizaciones.

2 LA CLÍNICA CONDUCTUAL  Conocimiento científico, experiencia y conjeturas disciplinadas aplicado a la conducta inadaptativa. Casos individuales con información parcial y responsabilidad social. Bases: Ps experimental, AFC, “Alianza terapéutica”. Historia: 1) Gestación. 2) Desarrollo. 3) Expansión.

3

4 Estilos de lenguaje Aversivo Autodepreciativo Luctuoso Negativista Petulante Incoherente Ansiógeno ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VERBAL Selección informativa Expresión emotiva Secuencias de razonamiento Control verbal-motriz INSTIGACIÓN ORAL Auto-observación Análisis funcional RETROALIMENTACIÓN Moldeamiento Análisis de registros CONTROL INSTRUCCIONAL Discurso didáctico Tareas intersesión PROCEDIMIENTOS DE CAMBIO Evocación Discriminación Reforzamiento  ψ

5 ¿Cómo vencer la “resistencia”?  Obstáculos  Tácticas “Evitación experiencial”, “Control autodestructivo” “Resguardo de identidad personal” S participante en objetivos y tareas Uso de conductas ya existentes al servicio del cambio Intervenciones paradójicas Sugestiones hipnóticas

6 PSICOLOGÍA CONDUCTUAL DE LA SALUD Aplicada a la educación, diagnóstico, prevención y tratamiento de trastornos relevantes a los procesos sanitarios.  Salud OMS: Capacidad de acción con felicidad, bienestar socio-emocional y calidad de vida.  Supera división “mente- cuerpo”. AEC + Biomédica Medicina conductual Condicio namiento SNA Farmacología conductual Psiconeuro inmunología Biorretro alimentación

7 PSICOLOGÍA CONDUCTUAL DE LA SALUD  Medicina conductual. Interdisciplina para manejar, regular y controlar variables fisiológicas o conductas implicadas en trastornos orgánicos irreversibles, disturbios físicos y prevención de problemas en estilo de vida.  Condicionamiento SNA. Investigación de interacciones entre principios del aprendizaje y procesos autonómicos.  Psiconeuroinmunología. Investigación básica/aplicada sobre interacciones entre sistema inmunológico y comportamiento.  Biorretroalimentación. Autocontrol de procesos corporales relacionados con conductas de enfermedad.  Farmacología conductual. Comprender los sustratos fisiológicos del comportamiento estudiando interacciones bioquímicas de drogas en el organismo.

8 SALUD COMUNITARIA: APLICACIONES Cuidado de la salud Conducta instrumental Programas preventivos Desprofesio- nalización Desarrollo/ ajuste pre-escolar. Problemas individuales. Poblaciones en alto riesgo. Educación para la salud.

9 TRASTORNOS DE CONDUCTA ANORMAL  Constructos para comprender fallos en las competencias adaptativas, o falta de resistencia al estrés.  Posibles causas: - Predisposición orgánica. - Conducta produce medio inadecuado. - Entorno problemático. - Incidentes traumáticos.

10

11 Trastornos de la conducta sexual  Disfunciones: Problemas en el ciclo de la respuesta sexual.  Parafilias: Impulsos o fantasías atípicas referentes a eventos, objetos o personas.  Conflicto de identidad: Incongruencia entre el sexo anatómico y el sentimiento psicológico.

12 Cuadro de disfunciones y tratamientos al uso (Sue et al, 2010) TRASTORNOSÍNTOMAPREVALENCIATRATAMIENTO Del deseoHipoactividad Aversión. 20% adultos (V). 35% (M). Terapia de exposición. Entrenamiento en habilidades sexuales. Farmacoterapia. Terapia conductual de pareja. Entrenamiento en comunicación. De la excitación Incapacidad erectiva. Incapacidad excitativa. 50% condición pasajera (V). 10-50%falta de lubricación (M). De la respuesta Incapacidad orgásmica. Eyaculación precoz. Dispareunia. Vaginismo. 10% orgasmo inhibido (V y M). 30-50% (V). 17-19% (M). 1% (M).

13 Cuadro de parafilias y tratamientos al uso FANTASÍASÍNTOMAPREVALENCIATRATAMIENTO Objetos no humanos Fetichismo. Fetichismo trasvestista. Primordialmente (V) desde la adolescencia. Terapia y modificación de conducta. Terapia de condicionamiento encubierto. Terapia cognitiva. Terapia aversiva. Actos sin consenti- miento Exhibicionismo Voyeurismo. Froteurismo. Pedofilia. Humillación o dolor Sadismo. Masoquismo. 27% (V) y 12% (M) reportan excitación. Desde la niñez.

14 Tratamientos psicológicos empíricamente validados (APA)  Disfunción eréctil: terapia conductual y terapia cognitivo- conductual orientadas a reducir la ansiedad sexual y mejorar la comunicación.  Trastorno o disfunción orgásmica femenina: terapia marital conductual más terapia de Masters y Johnson, terapia sexual de Masters y Johnson, y entrenamiento en habilidades sexuales.  Eyaculación precoz: terapia conductual.  Vaginismo: terapia conductual basada en la exposición.  Discordia marital: terapia marital conductual y terapia cognitiva.  Parafilias / abuso sexual: terapia conductual y terapia cognitivo-conductual.

15 BIORRETROALIMENTACIÓN Posibilita controlar voluntariamente las respuestas fisiológicas, operando a través de la retroalimentación constante que recibe el cliente sobre la función implicada, lo que involucra al principio el uso de aparatos. 1) Entrenamiento (electromiográfico, termográfico, dermográfico, etc.) en detección de la señal. 2) Amplificación. 3) Procesamiento de la señal. 4) Respuesta voluntaria de inversión o manipulación de la señal.

16 BIBLIOGRAFÍA  Anicama, J. Análisis y modificación del comportamiento.  Ardila, R. Análisis experimental del comportamiento y psicología de la salud. Revista Psicología conductual, 5(3).  Buceta, J.M. y Bueno, A.M. Tratamiento psicológico de hábitos y enfermedades.  Buela-Casal, G. y Caballo, V. Manual de psicología clínica aplicada.  Caballo, V., et al Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. 2 tomos.  Caballo, V., et al Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos.  Costa, M. y López, E. Educación para la salud.  Espada, J.P. y cols. Terapia psicológica. Casos prácticos.  Olivares, J. El ejercicio de la psicología aplicada.  Perez, M. y cols. Guía de tratamientos psicológicos eficaces.  Sandler, J. y Davidson, R.S. Psicopatología: Teoría del aprendizaje, investigación y aplicaciones.  Simon, M.A. Manual de Psicología de la Salud. Fundamentos, metodología y aplicaciones.


Descargar ppt "APLICACIONES A LA SALUD Mg. Urday Mg. William Montgomery Urday Psicología y Técnicas de Intervención Conductuales Psicología-UNMSM 1. Medicina conductual."

Presentaciones similares


Anuncios Google