Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYnez Campillo Modificado hace 11 años
1
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
2
Historia Creado por Resolución Ministerial N° 1580 del 10 de noviembre de 2006 En el año 2008 se integra a la Coordinación Construcción de Ciudadanía en las Escuelas por resolución ministerial 2157
3
Aportar a la efectivización y el respeto de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en y desde el sistema educativo Objetivo General
4
Líneas de acción Promoción: sensibilización, difusión, etc. Protección: articulación Restitución: maltrato infantil
5
Acciones: Difusión, sensibilización Capacitación Impresión de materiales Investigación Articulación
6
MALTRATO INFANTIL Orientaciones para actuar desde la escuela
7
Historia 2005 1° Experiencia en Córdoba 1° fomato del material Talleres de sensibilización: Jujuy, Santa Cruz, Chaco, Tierra del Fuego, Capacitación: Corrientes; Chubut; Formosa; La Pampa
8
Trayecto formativo Módulo 1 Introducción: Implicación personal. Paradigmas de infancia. Nuevas formas de familia. Definiciones de maltrato; tipos. Representaciones sociales. Módulo 2 Herramientas conceptuales y metodológicas: Factores protectores y de riesgo. Niveles de prevención. Indicadores. Legislación. Alcances y límites de la tarea docente. Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
9
Trayecto formativo Módulo 3 Las dimensiones de la problemática : El trabajo en el aula, la estrategia institucional y la articulación intersectorial. El trabajo en red, el trabajo con las familias. El abordaje con los MCM. Desgaste profesional
10
Que puede hacer la escuela Antes Frente a la sospecha Confirmación Después
11
Criterios No Juzgar /no estigmatizar No avalar el maltrato Priorizar a los/las chicos/as Cuidar a todas las personas de la institución
12
Dificultades: Escasa visibilización Resistencias para la articulación Vacios normativos, desconocimiento de normas Dificultad para asumir el paradigma de PI
13
Logros: Producción de materiales Docentes y equipos capacitados Firma de protocolos de actuación Articulaciones intersectoriales
14
Desafíos Otorgar mayor visibilidad Incorporar más provincias Mejorar la articulaciones Reducir los tiempos de intervención
15
Programa Nacional Coordinador: Gerardo Averbuj EquipoTécnico: Lucía Bozzalla Gabriela Tarantino Graciela Zaritzky Silvia Aiello Derechosdeinfancia@me.gov.ar http:www.me.gov.ar/derechos Educ.ar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.