La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA DE LA YAMAHA. FUNDADOR  Genichi Kawakami Fue el presidente de la Yamaha Corporation 1950 a 1977, y nuevamente de 1980 a 1983. Se le atribuye.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA DE LA YAMAHA. FUNDADOR  Genichi Kawakami Fue el presidente de la Yamaha Corporation 1950 a 1977, y nuevamente de 1980 a 1983. Se le atribuye."— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA DE LA YAMAHA

2 FUNDADOR  Genichi Kawakami Fue el presidente de la Yamaha Corporation 1950 a 1977, y nuevamente de 1980 a 1983. Se le atribuye el éxito internacional de Yamaha. Nació en Hamakita, Kawakami era un graduado de Takachiho Instituto de Comercio. Comenzó a trabajar para Yamaha en 1937, donde su padre, Kaichi Kawakami había sido presidente desde 1927. Kawakami sucedió a su padre e introdujo motocicleta la producción de Yamaha (Yamaha Motor Corporation). Retirado en 1976, escribió varios libros sobre música, fundó el sistema más grande y popular de escuelas de música. Kawakami se casó con Tamiko y tuvo un hijo y una hija. Murió el 25 de Mayo en Hamamatsu a la edad de 90 por causas naturales.

3 DE LA MUSICA A LOS MOTOS  El aparentemente extraño salto a la producción de motocicletas ocurrió después de que Yamaha utilizara su experiencia en la fabricación de pianos para diversificarse con la producción de hélices de madera para aeroplanos durante la Segunda Guerra Mundial. De allí, pasó a producir hélices de metal, pero el equipo para fabricarlas quedó en desuso cuando terminó la guerra. Bajo el liderazgo de Kawakami, la compañía adaptó la maquinaria en la década de 1950 para producir la primera motocicleta, la YA-1, conocida como "aka tombo", o el dragón rojo.

4 Una visita a Estados Unidos y Europa en 1953 convenció a Kawakami de que el mercado recreativo tenía un futuro brillante en Japón. Fue así como bajo su liderazgo, YAMAHA aprovechó el dominio de las técnicas de tratamiento de materiales utilizados en los pianos para fabricar los componentes metálicos de las motos, recuperando y adaptando la tecnología metalúrgica abandonada tras la Segunda Guerra Mundial, para producir la primera motocicleta, la YA-1, conocida como "aka tombo", o la libélula roja.

5 Yamaha a-1 libelula roja En 1955, tras el lanzamiento de esta motocicleta, fundó YAMAHA Motor, una compañía dedicada al arte de la ingeniería. El empresario que fue considerado el ideólogo y hombre fuerte de YAMAHA por su olfato e instinto comercial, siguió innovando también en el sector tradicional de la empresa, la música, y embarcó a YAMAHA en la creación de una red internacional de escuelas de música, la primera de las cuales se fundó en Los Ángeles en 1964. También fue pionero en la apertura de laboratorios de investigación para aplicar la electrónica a los instrumentos convencionales Al cumplir los 100 años del piano, Nipón Gakki cambió su razón social a YAMAHA Corporation, consolidándose así dos empresas que comparten la misma filosofía de crear Kando (palabra Japonesa que expresa sentimientos de profunda emoción y satisfacción cuando se encuentra algo de valor excepcional).

6  Genichi Kawakami siempre estuvo al día en los más altos estándares de calidad, declarando al respecto que “si un producto no puede defenderse por sí solo en el mercado mundial, no vale la pena fabricarlo”. En su espíritu encontramos la raíz de los principios empresariales: “El desafío conduce a nuevas ideas, de las cuales nacen nuevos negocios”. El espíritu innovador de Kawakami dirigió a YAMAHA hasta su retiro en 1992 y la acompañó hasta su muerte en 2002, dejando así el mayor fabricante de instrumentos musicales del mundo y un verdadero imperio industrial que abarca desde la producción de piezas electrónicas hasta la fabricación de motores de alto rendimiento.

7 Dispositivos electrónicos

8 INSTRUMENTOS MUSICALES Pianos e instrumentos de teclado Instrumentos de cuerda Guitarras y bajos Instrumentos de viento de madera y metal Instrumentos de marcha Baterías Instrumentos de percusión Instrumentos de entretenimiento electrónicos

9 AUDIO Y VIDEO  Receptores AV / Amplificadores  Desktop Audio  Sistemas de Cine en Casa  Sistemas HiFi  Speaker Systems  Componentes Hi Fi  Reproductores de Blu ray  Salida de audífonos / audífonos  Accessories

10 HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN MUSICAL  Teclados de Escenario  Sintetizadores  Sintetizador en módulo  Controladores MIDI  Interfaces para PC  Digital Mixing Studio  Secuenciadores  Grabadoras portátiles  Tarjetas de Expansión  Mezcladores  Monitores

11 SONIDO PROFESIONAL  Mezcladores  Procesadores  Amplificadores de potencia  Altavoces  Interfaces  Sistemas de PA  Periféricos

12 LINEA DE MOTOS  A partir de la de 1950 se implementa el ingreso de la primera motocicleta denominada Yamaha A-1 o mejor mente conocida como “AKA-TOMBO” o LIBELULA ROJA. Desde ese momento si inicia una revolución en esta compañía introduciendo herramientas innovadoras al mundo de las motocicletas a nivel mundial dejando así una huella imborrable en este mercado tan lucrativo.

13 Trayectoria  1981  Implantación de Yamaha en España: 50% capital Yamaha 50% capital Banesto, como SEMSA.  1982  Se inicia la producción del primer modelo S400 Yamaha (Sanglas-Yamaha). Se produce el modelo Yamaha DT80 destinado al mercado alemán.  1983  Introducción del modelo DT 80 en el mercado español. Lanzamiento del modelo SR 250 Standard.  1985  Constitución de Yamaha Motor España (100% capital Yamaha). Producción de los modelos RD 80 y SR 250 Especial. Se inicia la construcción de la nueva fábrica en Palau de Plegamans (Barcelona)

14  1986  Lanzamiento de los modelos RD 125 y 350. Yamaha lanza un nuevo ciclomotor YAMY para el mercado español, italiano y francés.  1987  Lanzamiento al mercado español de los modelos XT 350, SR 125, TZR 80 y TZR 125.  1988  9 de noviembre se inauguran las nuevas instalaciones en Palau de Plegamans con una superficie de 21.000 m².  1989-1990  Nuevo modelo Jog 50 CC, primer scooter japonés en España. Integración en YMES de la División Náutica

15  1991  23 de septiembre, un incendio arrasa la planta de producción. 27 días más tarde – se restablece el suministro de recambios. 90 días más tarde – arranca la primera línea de producción.  1992  350 días después se inauguran las nuevas instalaciones ampliadas a 33.400m² con capacidad para producir 150.000 unidades/año. Lanzamiento de los nuevos modelos Jog R y TZR 80 RR para el mercado español. Proveedor oficial Expo ’92 Sevilla y JJ.OO. Barcelona ’92.  Luego de este acontecimiento esta compañía a logrado innumerables logros y creación de maquinas impresionantes y actualmente es patrocinador en carreras de GP-1 a nivel mundial.


Descargar ppt "HISTORIA DE LA YAMAHA. FUNDADOR  Genichi Kawakami Fue el presidente de la Yamaha Corporation 1950 a 1977, y nuevamente de 1980 a 1983. Se le atribuye."

Presentaciones similares


Anuncios Google