Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAndrea Maestre Ávila Modificado hace 9 años
1
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA (HBP) CÁNCER DE PRÓSTATA (CaP)
2
GLÁNDULA PROSTÁTICA Glandula masculina-secreción externa 40% semen Alrededor de uretra Estroma/epitelio glandular: ½ - 2/3 30-50 lóbulos alrededor conducto ductal
3
GLANDULA IMPAR EN LINEA MEDIA A LA SALIDA DE LA VEJIGA DIVIDIDA EN LOBULOS POR LA URETRA
4
Zona central Zona periférica Zona transición Zona periuretral HBP Transición periuretral CaP 70% periférica 20% transición 10% central GLÁNDULA PROSTÁTICA
5
Androgeno-dependencia Dehidrotestosterona Testosterona-5 α reductasa GLÁNDULA PROSTÁTICA
6
HBP Próstata crece 50 años produciendo HBP/CaP HBP definición imprecisa Hiperplasia de epitelio/estroma con agrandamiento de glándula (se toca) y produce síntomas –OBSTRUCTIVOS –IRRITATIVOS No correlación perfecta entre tamaño/obstrucción/síntomas
8
Edad-tamaño próstata-HBP 30 años próstata 20 g Desde 50 años crece 2-3% 30% 70-75 años > 50 cc A los 80 años crecimiento medio del 30% PREVALENCIA HBP 40% a los 55 años HBP 70% a los 65 años HBP 85% a los 85 años
11
Síntomas obstructivos Flujo débil Micción con esfuerzo Retraso inicio micción Intermitencia Sensación vaciado incompleto Goteo terminal –obstrucción
12
Síntomas irritativos Frecuencia Nicturia Urgencia Urge-incontinencia –Contracciones no inhibidas
13
Valoración de síntomas IPSS --- test para paciente (0-5)0-35 –Vaciado incompleto –Aumento frecuencia –Intermitencia –Urgencia –Disminución chorro miccional –Tiempo de inicio micción –nicturia
14
Valoración parámetros Flujometría –Flujo decrece con la edad 2 % cada año –< 10 cc/seg obstruido –> 15 cc/seg no obstruido Valoración de residuo –Sondando (ya no) –Ecografía Estudio urodinámico
15
Tratamiento quirúrgico HBP ABSOLUTAS Retención urinaria Azotemia con hidronefrosis Severa hematuria Infección urinaria Incontinencia por rebosamiento
16
Tratamiento quirúrgico HBP RELATIVAS En base a síntomas En base a datos objetivos En base a respuesta tratamiento médico
17
Tipos de cirugía HBP Resección transuretral de próstata (RTU) Prostatectomía simple suprapúbica Laser prostático
21
Laser verde en próstata
23
CÁNCER DE PRÓSTATA
24
CaP Riesgo varón 50 años (25 años de esperanza vida) –42% tener CaP –10% padecer CaP clínico –3% RIP por CaP ESTUDIO DE NECROPSIA > 40 años prevalencia 40-46% 80 años prevalencia 80%
25
CaP USA primer tumor (superó pulmón 1990) Su incidencia aumenta con la edad Segunda causa de muerte por Ca en varón > 60 años
26
ETIOLOGÍA CaP DESCONOCIDA FACTORES ASOCIADOS Genéticos: norte europa/USA; negros familiares primer grado: 2,5 Hormonales Ambientales: grasas, luz, selenio, carotenos… Infecciosos: no
27
DIAGNÓSTICO CaP SINTOMÁTICO superponible a la clínica de HBP síntomas por lesiones metastásicas hallazgo tras intervención por HBP ASINTOMÁTICO sospecha: TR o ↑ PSA BIOPSIA DE PRÓSTATA Transrectal ecodirigida
28
PSA y CaP Glicoproteina sintetizada tejido prostático Enzima proteolítica: licuefacción de coágulo seminal Se determina en semen y suero Ligada a proteinas (ACT / α2 macroglobulin) Forma libre
29
PSA y CaP PSA < 4excluye CaP PSA 4-10CaP 15-35% PSA > 10CaP 50-80% PSA > 20CaP 85% PSA > 4 ………..BIOPSIA
30
TR y CaP Menos útil de lo que fue antaño CaP localizado 50-70% TR normal TR anormal…….tienen CaP 20% Si claramente patológico ayuda al dco y asociado a PSA > 20
31
ECOTR y CaP No lesiones específicas de CaP Útil para la obtención de muestras de forma aleatoria
32
DETECCIÓN SISTEMÁTICA CaP EN POBLACIÓN PSA anual desde los 50 años –Más eficaz que la mamografía (35% vs 7-17%) –Se detectan más tumores, más precoces, posibilidad tto curativos –Muchos pacientes salvan su vida En contra –Latencia del CaP –Actitud expectante
33
HISTOLOGÍA Y CaP Adenocarcinoma 90% epitelio de acinis, más en periferia Otros carcinoma endometrioide/ductal/papilar mucinoso células anillo de sello carcinoma neuroendocrino o cél pequeñas carcinoma cribiforme comedocarcinoma
34
HISTOLOGÍA Y CaP PIN (prostatic intraductal neoplasia) Lesión displásica, premaligna Alteraciones celulares conservandose la arquitectura glandular Bajo grado Alto grado Requiere re biopsia por asociación CaP
35
HISTOLOGÍA Y CaP GRADO DE GLEASON (suma total 2-10) Patrón glandular primario (1-5) Patrón glandular secundario (1-5) 2-4 bien diferenc 4-6 moder diferenc 7Intermedio 8-10 indeferenciado
36
CLASIFICACIÓN Y CaP
37
ESTADIAJE Y CaP TAC abdomino-pélvico RNM pélvica Gammagrafía ósea
38
TRATAMIENTO CaP TTOS CON INTENCIÓN CURATIVA “cuando se presume enfermedad organo- confinada” Prostatectomía radical Radioterapia externa Radioterapia intersticial
39
TRATAMIENTO CaP TTOS SISTÉMICO O PALIATIVO HORMONAL Orquiectomía subalbugínea Castración química estrógenos análogos LH-RH antiandrógenos fosfato de estramustina
40
TRATAMIENTO CaP TTOS SISTÉMICO O PALIATIVO QUIMIOTERAPIA “cuando se encuentra en hormonoresistencia” Taxol (docetaxel) Mitoxantrone corticoides
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.