Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRubén Río Aranda Modificado hace 9 años
1
TRABAJO DE CARROCERÍA Sergio Castillo Mérida Cristian Martín Molina Grupo:1
2
REPARACIÓN DE UNA ALETA
3
CONTENIDOS 1.Identificación del vehículo y de la aleta 2.Equipamientos y útiles necesarios para la reparación 3.Proceso de reparación de la aleta 4.Conclusión 5.Bibliografía
4
1.Identificación del vehículo y de la aleta Identificación del vehículo Nissan Almera
5
1.Identificación del vehículo y de la aleta Identificación de la aleta a reparar Aleta trasera derecha La aleta fue reparada por otros alumnos pero no fue reparada correctamente y nosotros hemos seguido el proceso de reparación
6
2.Equipamientos y útiles necesarios para la reparación Los equipamientos y útiles que necesitaremos para realizar esta reparación son: -Lijadoras neumáticas ( lijas P 80; P 120; P 240; P 400). -Multifunción -Radial -Masilla de poliester ( peróxido) -Espátulas -Pistola de calor
7
2.Equipamientos y útiles necesarios para la reparación
8
3.Proceso de reparación de la aleta En primer lugar haremos una visualización de la zona a reparar de la aleta en este caso presenta una serie de abolladuras en la parte izquierda y central de la aleta y tambien en la zona del paso de rueda como bien indican la fotos.
9
3.Proceso de reparación de la aleta Posteriormente pasaremos a trabajar en la superficie de la aleta donde utilizaremos la radial sobre la superficie para dejarla a chapa viva para en aquellas zonas donde encontremos abolladuras.
10
3.Proceso de reparación de la aleta Utilización multifunción Una vez finalizado el proceso anterior pasaremos al desabollado de superficie mediante la aplicación de la máquina multifunción. El proceso de desabollado con la máquina multifunción lo hemos realizado aplicando arandelas soldadas mediante el adaptador de la multifunción compuesto por un electrodo que al contactar con la chapa i mediante la masa ubicada en zona de chapa viva provoca una soldadura sobre la superficie. Una vez soldadas las arandelas estiraremos de ellas par sacar las abolladuras hacia fuera y volver la superficie a su estado original. Mediante el martillo de inercia.
11
3.Proceso de reparación de la aleta Preparación de la superficie Una vez realizado el desabollado de la superficie pasaremos a su preparación. La preparación de la superficie la hemos realizado mediante los siguientes pasos : En primer lugar antes de comenzar el lijado de la superficie eliminaremos los restos de soldadura de las arandelas sobre la superficie mediante la radial.
12
3.Proceso de reparación de la aleta Seguidamente lijaremos la superficie mediante lijadora neumática con disco P – 120 para realizar el proceso de masillado. Este proceso se realiza para que la masilla se agarre correctamente a la superficie donde la aplicaremos. Masillado En primer lugar realizaremos la mezcla de la masilla. Este proceso se realiza mediante espátulas, peróxido y la propia masilla. El proceso consiste en coger una cantidad apropiada de masilla en base a la superficie a reparar y mezclarla con una pequeña porción de peróxido ( producto que se utiliza como endurecedor) sobre ella, para mezclarla utilizaremos las espátulas y la aplicaremos sobre la superficie.
13
3.Proceso de reparación de la aleta MASILLADO Posteriormente limpiaremos las espátulas con disolvente
14
3.Proceso de reparación de la aleta Antes del Lijado Una vez realizado el proceso de masillado pasaremos a realizar el lijado de la superficie. Para realizar el lijado, anteriormente se debe esperar a que la zona donde hemos aplicado masilla este completamente seca. Este proceso dependerá de la cantidad de endurecedor que hayamos aplicado sobre la masilla y la temperatura ambiente. También se puede aplicar calor mediante la pistola de calor para que la superficie se seque antes.
15
3.Proceso de reparación de la aleta En nuestro caso hemos realizado el secado mediante pistola de calor
16
3.Proceso de reparación de la aleta Lijado de la superficie masillada El proceso de lijado lo realizamos mediante una roto orbital neumática utilizando una serie de lijas entre P-80; P-120 Y P-240. En primer lugar hemos empleado una P-80 para realizar el debastado de la masilla e ir igualando la superficie correctamente A continuación pasaremos una lija P-120 para seguir igualando la superficie y una lija P-240 para mejorar el acabado de la masilla.
17
3.Proceso de reparación de la aleta De este modo se consigue obtener un correcto acabado de la superficie para poder proceder a su posterior pintado Importante : Una buena preparación de la superficie facilitará el trabajo a la hora de realizar el proceso de preparación para el pintado y el acabado de la pieza sea correcto.
18
3.Proceso de reparación de la aleta Problemas que han sucedido durante la reparación Las herramientas que utilizemos algunas estaban en mal estado como por ejemplo la lijadora roto orbital no tenia adhesión el disco sobre la lija la multifunción no funcionaba corrrectamente. Al tener un golpe en la zona trasera del vehículo la aleta trasera estaba desplazada no encajaba bien,debido a eso nos dificulto a la hora de dar la forma a la aleta.
19
4.CONCLUSIÓN Todo este trabajo a sido realizado en el taller de automoción del centro INS Camps Blancs de sant boi en las horas de prácticas de la asignatura de preparación y embellecimiento de superficies.
20
5.BIBLIOGRAFÍA Esta información ha sido localizada en el libro de preparación y embellecimiento de superficies y también sobre apuntes realizados en horas de prácticas.
21
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.