La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valeria Velásquez Lecointe Carné:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valeria Velásquez Lecointe Carné:"— Transcripción de la presentación:

1 Valeria Velásquez Lecointe Carné: 13004163
El aprendizaje para: • jean piaget • david ausubel • lev vigotski • jerome bruner Valeria Velásquez Lecointe Carné:

2 El aprendizaje para jean piaget

3 Jean piaget Nació el 9 de agosto 1896 en Neuchatel, Suiza. Desde los 11 años fue asistente de un museo de historia natural y en 1918 obtuvo su doctorado en Ciencias Naturales. Se mudó a París, donde retomó cursos sobre psicología experimental. En 1936 se le otorgó el doctorado “Honoris causa” de la Universidad de Harvard y en 1946, la Universidad de la Sorbona le ofreció la misma distinción. En 1969 la Asociación Americana de Psicología le otorgó su premio annual. Muere el 16 de septiembre de 1980.

4 Teoría de jean piaget Su teoría es llamada “Psicología Genética” y también ‘Psicogenética’ y se le ha considerado como la columna vertebral de los estudios sobre el desarrollo intelectual. Y para él, el conocimiento es un proceso y no un estado; Ya que todo conocimiento debe tener una continuidad, basándose en los conocimientos anteriores.

5 Factores del desarrollo cognitivo
Maduración orgánica Abre un sin números de posibilidades conductuales. Es indispensable para poder explicar el proceso en su totalidad. Ejercicio y experiencia Enriquece al individuo con nuevas herramientas cognitivas. Interacción y transmisiones sociales Activan los proceso de socialización que funcionan como estructurantes del desarrollo cognitivo. Proceso de equilibrio Organización de la interacción entre la actividad del sujeto y los conflictos que el medio le plantea.

6 Funciones de la inteligencia
Para Piaget, la inteligencia “es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas”. Adaptación Asimilación Organización

7 Aprendizaje y conflicto cognitivo
Todo aprendizaje siempre partirá de una interrogante acerca de la realidad que se le plantea al individuo; Por lo que la construcción de los conocimientos responde a un proceso de equilibración constante. El aprendizaje escolar es significativo si está generando conflictos cognitivos de acorde a las estructuras intelectuales que presenta el alumno.

8 Importancia del error El error forma parte del proceso de aprendizaje.
Para poder superarlo, es necesario aceptarlo, descubrirlo, tomar conciencia de él en a confrontación con la realidad. La superación del mismo será progresivo y relativo, por lo que los esquemas de asimilación y acomodación están constantes para llegar a un equilibrio y conocer de la realidad.

9 PERIODOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
Periodo Sensorio-Motor 0 – 2 años Los aprendizajes dependen de experiencias sensosriales inmediatas y actividades motoras corporales. Período Pre-operacional 2 – 7 años Los esquemas del estadio anterior se interiorizan y dan paso a la construcción de esquemas representativos. Período Operatorio Concreto 7 – 11 años El pensamiento logra reversibilidad, lo que hace que sus esquemas de operaciones (acciones mentales) sean más flexibles. Período Operatorio Formal . A partir de los 11 años Se da el máximo desarrollo de las estructuras cognitivas.

10 El aprendizaje para david ausubel

11 DAVID AUSUBEL Nació en 1918 en la ciudad de Nueva York, EE.UU. Cursó estudios superiores de Psicología en la Universidad de Nueva York. Escribió varios artículos en distintas publicaciones de Psicología y Educación. En 1976 fue galardonado con el Premio E. Thorndike, de la American Psycholical Association (APA), por sus aportes a la psicología educativa. En 1994 abandonó su labor profesional para consagrarse a escribir.

12 Enfoques de la enseñanza
Ausubel, defensor del aprendizaje comprensivo por recepción. Y se refiere al aprendizaje por descubrimiento. Quiere decir que lo que se va a aprender será por recepción, ya que el individuo entiende el aprendizaje e incorpora la nueva información pero establece la distinción entre el aprendizaje memorístico y el aprendizaje significativo.

13 APRENDIZAJE MEMORISTICO SIGNIFICATIVO No requiere por parte del alumno, ningún tipo de elaboración ni esfuerzo para integrar los nuevos conocimientos por conceptos ya existentes en su estructura cognitiva Es cuando el alumno relaciona la nueva información con la que ya sabe; Es decir, que puede asimilar el nuevo conocimiento al conocimiento que ya posee.

14 Requisitos para el aprendizaje significativo
El material debe tener sentido en sí mismo y estar organizado lógicamente. Los alumnos deben presentar una actitud significativa para aprender.

15 TRABAJO CON ORGANIZADORES PREVIOS
Los organizadores previos son los conceptos introductorios en un tema, ideas claras y generales. El alumno debe aprender a enlazar lo que ya sabe y aumentar la retención de la nueva información que está adquiriendo.

16 Aprendizaje significativo y tipos de conocimiento
Representaciones Se trata básicamente del aprendizaje del vocabulario. Tipo de aprendizaje más cercano al memorístico. Conceptos Pueden ser adquiridos por descubrimiento o conducido por el docente. Proposiciones Supone la adquisición del significado de nuevas ideas. La asimilación es el proceso fundamental para la adquisición de este tipo de conocimientos por su alto grado de abstracción.

17 motivación La motivación es necesaria en el aprendizaje significativo.
mejoramiento del yo El alumno reconoce que de alguna manera está logrando un éxito y esto lo alienta. Impulso afiliativo Se sustenta en el deseo de tener un buen rendimiento para que su mérito sea reconocido. Impulso cognitivo El alumno muestra su afán y su curiosidad por aprender. Es intrínseco al proceso de aprendizaje.

18 El aprendizaje para lev vigotski

19 LEV VIGOTSKI Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Sus intereses era la historia y la filosofía. Estudió Medicina y seguidamente leyes y trabajó como profesor de literatura y psicología. Se dedicó de lleno a dar clases, conferencias, publicar y escribir. Llegó a escribir 180 trabajos. Vigotski queria reformular la teoría psicológica desde una perspectiva marxista. Setenta años después de su muerte, el mundo académico vuelve a su obra.

20 Núcleo de su teoría Creencia en el método genético o evolutivo
La tesis de que las funciones psicológicas eran superiores. Tesis de que los procesos mentales. Establece que la esencia de cualquier fenómeno sólo puede entenderse estudiando su origen y su desarrollo.

21 Núcleo de su teoría Para Vigotski, la actividad mental es exclusivamente humana. El desarrollo psicológico es, en esencia, un proceso sociogenético; En donde internaliza la cultura. La actividad nerviosa permite la formación y el desarrollo de procesos psiquicos superiores en los humanos. La actividad social y acciones prácticas también permiten la internalización de esquemas.

22 Procesos psicológicos superiores
Las funciones mentales superiores y la conducta adquieren formas diferentes en culturas y relaciones sociales históricamente distintas. Instrumental Se refiere a la mediación de los procesos mentales superiores. Cultural Implica que la sociedad le proporcione al niño metas e instrumentos estructurados para alcanzarlos. Histórica Estudio del procesamiento de la información humana en pueblos.

23 Zona de desarrollo próximo
Siempre debe iniciarse en el exterior del sujeto. Este desarrollo tiene gran impacto en el campo de la educación en general, ya que a través de este concepto se remarca la importancia de alentar y de evaluar la maduración y el desarrollo de las unciones psicológicas.

24 Enseñanza de los conceptos en la escuela
La educación formal ayuda al niño a construir su propio sistema conceptual, a través de su organización de su discurso especial y de sus mediaciones sociales. Para que la escolarización sea más significativa, se debe ir más allá de los formalismos. Las actividades escolares deben contemplar la realización de tareas no convencionales que resulten motivadoras para los alumnos.

25 El aprendizaje para jerome bruner

26 Jerome bruner Psicólogo estadounidense, nacido en New York. Cursó sus estudios de Psicología en la Universidad de Duke, donde se graduó en 1937y se doctoró en la Universidad de Harvard. En 1960 Bruner fundó, junto con G. Miller, el Centro de Estudios Cognitivos en la Universidad de Harvard. En 1963 la Asociación de Psicología Americana (APA) le otorgó el Premio al Científico distinguido y en 1965 se lo eligió presidente de la APA.

27 andamiaje Bruner, crea el concepto de “andamiaje”, y consiste en el proceso de cooperación entre un ‘experto’ y u ‘novato’, ya sean estos adultos o niños.

28 Construcción del conocimiento
El aprendizaje significativo será posible en la medida en que el cuerpo de conocimientos a enseñar esté estructurado significativamente y para ello son necesarios los organizadores previos. INVENCIÓN GUIADA (aprendizaje por descubrimiento) La persona no descubre permanentemente la realidad, sino que inventa modelos interpretativos del mundo.

29 Curriculum espiralado
“El currículum no debe ser lineal, sino recurrente, retornando permanente a los núcleos básicos de cada disciplina, pero niveles cada vez más profundos”. El objetivo no es que los alumnos aprendan muchas cosas, sino que lo que aprendan sea en profundidad, siendo el maestro el guía.

30 Modos de representación del conocimiento
Modelo Enactivo Se aprende realizando, manipulando objetos, imitando y actuando. Saber consiste en saber hacer. Modelo Icónico Implica la percepción del ambiente y su transformación en imágenes. Modelo Simbólico Hace uso exclusivo del lenguaje. Es el modelo más generalizado.

31 Principios básicos para una teoría de la instrucción
Motivación Se deben especificar las experiencias que influyen en el individuo para promover en él, el aprendizaje. Estructuración Se debe especificar la manera de estructurar el conocimiento para que pueda ser comprendido por el alumno. Secuenciación Se debe especificar el orden efectivo en que se presentan los materiales a aprender. Reforzamiento Se debe especificar la naturaleza y el ritmo de las recompensas en el proceso de aprendizaje.

32 Problemas del proceso de enseñanza y aprendizaje
Problema de actitud Problema de compatibilidad Problema de motivación Problema de habilidad Problema del “repliegue sobre sí mismo” Problema del manejo adecuado del flujo de información

33 Gracias BIBLIOGRAFÍA Barone, Luis Roberto. Staff. (2005) Cómo
Mejorar el aprendizaje en el aula y poder Evaluarlo. Edit CADIEX, Colombia. Fotocopias para uso exclusivamente didáctico. Gracias


Descargar ppt "Valeria Velásquez Lecointe Carné:"

Presentaciones similares


Anuncios Google