La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Facultad de Medicina Introducción al curso de Bioquímica (Licenciatura en Medicina, 16625)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Facultad de Medicina Introducción al curso de Bioquímica (Licenciatura en Medicina, 16625)"— Transcripción de la presentación:

1 Facultad de Medicina Introducción al curso de Bioquímica (Licenciatura en Medicina, 16625)

2 Los estudios de Bioquímica 1. Introducción 2. Biomoléculas 3. Enzimología y Bioenergética 4. Biología Molecular 5. Metabolismo 6. Transducción de señales

3 1. Introducción - Enlace químico - Interacciones no covalentes - El Agua - Equilibrios Ácido-Base

4 2. Biomoléculas Estudio descriptivo de: - Hidratos de carbono o glúcidos - Lípidos - Proteínas - Ácidos nucleicos

5 3. Enzimología y Bioenergética - Flujos de energía en la materia viva - Biocatálisis y su cinética - Estudio descriptivo de enzimas - Coenzimas y vitaminas - Inhibición enzimática

6 4. Biología Molecular Los mecanismos moleculares de la Información Genética: - Replicación del DNA - Reparación del DNA - Transcripción - Traducción - Regulación de la expresión génica

7 5. Metabolismo Transformaciones químicas de la materia viva: - Catabolismo - Metabolismo intermediario - Biosíntesis

8 6. Transducción de señales Los mecanismos moleculares de la comunicación intercelular: Neurotransmisores, hormonas, factores de crecimiento, etc.

9 (A) Prácticas de laboratorio 1.Introducción al laboratorio de Bioquímica. 2.Titulación ácido-base de Tris (hidroximetil) aminometano. 3.Titulación de aminoácidos. 4.Análisis de datos de titulación. 5.Espectrofotometría: espectros UV-vis y Ley de Beer-Lambert. 6.Enzimología, 1: reacción de la glucosa oxidasa. 7.Enzimología, 2: cinética enzimática e inhibidores. 8.Determinación de proteínas por el método de Bradford. 9.Cromatografía en capa fina de nucleótidos. 10.Gel filtración del complejo bilirrubina-albúmina. 11.Electroforesis de proteínas séricas en acetato de celulosa 12.Extracción de DNA genómico y cuantificación de DNA. 13.PCR, restricción de un plásmido y electroforesis de DNA.

10 (B) Prácticas informatizadas 1.Programas de visualización molecular. 2.Modelos moleculares de estructuras orgánicas. 3.Modelos moleculares de glúcidos y lípidos. 4.Estructura molecular de las proteínas. 5.Estructura molecular de los ácidos nucleicos. (C) Discusión de audiovisuales 1.Glucolisis I. 2.Glucolisis II. 3.Ciclo de Krebs. 4.Fosforilación oxidativa. 5.Western, Northern, Southern blots. 6.PCR. 7.Clonación de DNA. 8.Secuenciación de DNA.

11 (D) Seminarios y Problemas: Soluciones amortiguadoras y pH: Acidosis, alcalosis y sus implicaciones clínicas. Cinética enzimatica. Dislipemias. Expresión de genes. Autoinmunidad. Proteómica. (E) Trabajos Tutelados Estudio, elaboración y exposición por los alumnos de trabajos, tutelados por los profesores, sobre problemas bioquímicos relevantes

12 El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pretende la unificación y homologación de todos los títulos universitarios en la Unión Europea, de manera que se haga realidad el pleno intercambio de personas y servicios en el seno de la Unión. Ahora bien, el Espacio Europeo va más allá de la Unión Europea. En la actualidad, el EEES está siendo aplicado en todos los países europeos, comunitarios o no (con la excepción temporal de Bielorrusia) El Espacio Europeo de Educación Superior

13 El pleno intercambio de los títulos académicos se conseguirá a través de: (a)Homologación y Acreditación de títulos sobre una base supranacional, impartidos en universidades (u otras instituciones de enseñanza superior) acreditadas internacionalmente para ello. (b) Un cambio importante en todos los aspectos de la enseñanza: -Hasta ahora, la enseñanza se estructuraba en créditos LRU (Ley de Reforma Universitaria de 1983), que equivalen a 10 horas lectivas, teóricas, prácticas o mixtas. - A partir de ahora, la enseñanza se debe estructurar en créditos ECTS (European Credit Transfer System), que representan entre 25 y 30 horas de trabajo desarrollado por el alumno (lo cual incluye las actividades tradicionales, teóricas y prácticas, trabajo individual y en equipo, foros de discusión y otras actividades, el tiempo de estudio necesario y la evaluación).

14 Esta transición no está todavía completa (de hecho la matrícula de este curso en nuestra Facultad se hace con créditos LRU), y a lo largo de este curso vamos a ir modificando gradualmente nuestros métodos pedagógicos con el fin de adaptarlos plenamente al EEES.

15 Dentro del EEES cobran una importancia manifiesta las llamadas competencias transversales, es decir: aquellos conocimientos, habilidades y actitudes comunes a todas las enseñanzas superiores. Por ejemplo: Dominio oral y escrito del idioma propio, dominio oral y escrito de idiomas distintos del propio (y muy especialmente el inglés), informática a nivel de usuario avanzado, capacidad de comunicación oral y escrita, capacidad de trabajo en equipo, capacidad de liderazgo, etc.

16 Dentro de las previsiones de adaptación al EEES, la primera parte del curso se desarrollará en gran parte on-line, a través de recursos de Internet. Para ello se ha decidido utilizar el sistema EUDORED (campus virtual de la Universidad de Salamanca) que a su vez utiliza la plataforma MOODLE de enseñanza no presencial. Todos los materiales necesarios para el desarrollo del curso de Bioquímica, en su primera parte por ahora (textos, prácticas, evaluaciones experimentales, trabajos, foros de discusión, tutoría on-line, etc.) se suministrarán a través de esta plataforma. Enseñanza on-line Para ello es absolutamente necesario que el alumno se dé de alta en el sistema. Para ello se requiere obligatoriamente una cuenta de correo electrónico en la Universidad de Salamanca. Quienes no dispongan de la misma (todos los alumnos de nueva matriculación) han de seguir para ello las siguientes instrucciones:

17 1.Acceder a la página web de la Universidad de Salamanca: http://www.usal.es (Es conveniente guardar este enlace en los Favoritos del navegador) 2. En ella, accedan al enlace “Portal Lazarillo” 3. En la página principal de Lazarillo, ir al enlace “Soy nuevo” 4. Seguir las instrucciones para el alta en Correo Electrónico. Allí se solicita el número del Carnet Polivalente Universitario. Si no dispone del mismo todavía, pero ya está matriculado, se ruega que lo comuniquen urgentemente al Prof. Dr. Enrique Battaner Arias, bien directamente (en el Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular, Edificio Departamental, laboratorio 123) o por correo electrónico a batta@usal.es (preferiblemente).

18 Una vez establecida el alta en el Correo Electrónico, el alumno puede entrar en el portal de Eudored y acceder al sistema MOODLE en la siguiente dirección: http://eudored.usal.es Allí se encontrarán todos los materiales necesarios para el curso, así como el Manual de Instrucciones para uso de la plataforma.

19 Historia de la Bioquímica, 1 Antigüedad clásica - Edad Media Elementos de Empédocles: Los humores de Galeno Agua Aire Fuego Tierra Flema Bilis Sangre Bilis Negra Los Temperamentos Flemático Colérico Sanguíneo Melancólico La enfermedad es  (discrasia), esto es: una mezcla inadecuada de los humores

20 Historia de la Bioquímica, 2 El Renacimiento Paracelso: Unión de Medicina y Alquimia Van Helmont: la Yatroquímica

21 Historia de la Bioquímica, 3: La Ilustración - Scheele: los Productos Naturales: ácido úrico, ácido cítrico, ácido málico, etc. - Lavoisier: Equivalencia entre respiración y combustión - Spallanzani: La digestión como proceso químico

22 Historia de la Bioquímica, 4: El siglo XIX - Teoría atómica (Dalton) - Catálisis (Berzelius) - Las Fermentaciones: Liebig, Schwann, Pasteur

23 Historia de la Bioquímica, 5: Siglo XX, 1900-1950 - Büchner y la fermentación acelular - Harden y los sistemas acelulares - Enzimología: Northrop, Künitz, Sumner - Metabolismo: Embden, Meyerhof, Krebs, Warburg, Lipmann

24 Historia de la Bioquímica, 6: El siglo XX, 1950-2000 La Biología Molecular: - Estructura tridimensional del DNA - Estructura tridimensional de las proteínas - Genómica - Proteómica

25 J.W. Baynes y Dominiczak M. H. Bioquímica Médica, 2ª ed., Editorial Elsevier Mosby, 2006. P. C. Champe, R. A. Harvey y D.R. Ferrier. Bioquímica 3ª ed, McGraw-Hill/Interamericana, 2006. T. M. Devlin. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4ª ed., Editorial Reverté, 2004. A. Lehninger. Principios de Bioquímica. 4ª ed., Editorial Omega, 2006. J. A. Lozano. Bioquímica para ciencias de la salud. 3ª ed. Editorial McGraw-Hill/Interamericana, 2005. C. K. Mathews y K. E. van Holde. Bioquímica. 3ª ed., Editorial McGraw-Hill/Interamericana, 2002. Bibliografía, 1

26 T. M.cKee y J. R. McKee. Bioquímica. La base molecular de la vida. McGraw-Hill/Interamericana, 2003. L. Stryer y col. Bioquímica, 5ª ed., Editorial Reverté, 2003. D. Voet y J. G. Voet. Bioquímica., 3ª ed., Editorial Panamericana, 2006. E. Battaner. Biomoléculas. Ediciones Universidad de Salamanca, 1993. Bibliografía, 2


Descargar ppt "Facultad de Medicina Introducción al curso de Bioquímica (Licenciatura en Medicina, 16625)"

Presentaciones similares


Anuncios Google