La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. José Garrido Calderón Profesor Meritísimo Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. José Garrido Calderón Profesor Meritísimo Universidad Autónoma de Santo Domingo."— Transcripción de la presentación:

1

2 Dr. José Garrido Calderón Profesor Meritísimo Universidad Autónoma de Santo Domingo

3 Porqué hablamos de Mortalidad Materna? La mortalidad materna y perinatal son indicadores que reflejan la situación social, cultural, económica y política de la mujer. La cobertura, eficacia y eficiencia de los servicios de salud y la condición de la educación, alimentación y vivienda en un sitio determinado. Por que es un indicador del desarrollo de los pueblos.

4 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar las asociaciones estratégicas para movilizar el desarrollo

5 Salud Materna e Infantil Reducir la mortalidad en niños Mejorar la Salud Materna Responder a la epidemia del VIH/SIDA, combatir la malaria y otras enfermedades Reducir en dos tercios la mortalidad en niños menores de 5 años, entre el 1990 y el 2015. Reducir en tres cuartos la mortalidad materna, entre el 1990 y el 2015 Detener y reducir la diseminación del VIH/SIDA, la incidencia de la malaria y enfermedades, para el 2015 Tasa de mortalidad en niños menores de 5 años Tasa de Mortalidad Infantil Porcentaje de niños < 1 vacunados contra el sarampión Razón de mortalidad materna Porcentaje de partos atendidos por personal calificado Prevalencia de VIH/SIDA en mujeres embarazadas de 15-24 años de edad % de uso del condón entre el uso de métodos anticonceptivos Uso del condón en la ultima relación sexual de riesgo % pobalción entre 15-24 años de edad con conocimiento sobre el VIH/SIDA Objetivos MetasIndicadores

6 Porque se mueren las MADRES en el mundo?

7 Tasas de Mortalidad Materna en ALC (por 100,000 n.v.)

8 Hacia donde vamos?

9 0 2004006008001000 Africa del Sub- Sahara Sur Asia Medio Oriente y Africa del Norte America Latina y El Caribe Asia del Este y Paífico CEE/CIS y países Bálticos Paises Industrializados 1100 430 360 190 140 55 12 Razón de Mortalidad Materna (por 100,000)

10 22,000 MUERTES MATERNAS EVITABLES AL AÑO EN ALC l Malnutrición infantil l Embarazos muy tempranos l Pobreza y analfabetismo l Prácticas dañinas l Procedimientos innecesarios l Derechos humanos no realizados l Insuficiente acceso a Servicios de Planificación familiar Sepsis 14.9% Hemorragias 24.8% Causas Indirectas 19.8% Otras causas directas 7.9% Complicaciones del aborto 12.9% Parto Obstruido 6.9% Trastornos hipertensivos 12.9%

11 Tendencias de la Mortalidad Materna (OMS, UNICEF, UNFRA y Banco Mundial 2010 ) 546,000 en 1990 a 358,000 en el 2008, reducción de un 34%. 99% de todas las muertes siguieron ocurriendo en los países en desarrollo.

12 Reducción de la mortalidad materna (OMS, UNICEF, UNFPA, BM. 2010) El avance es considerable, pero la tasa anual de reducción es inferior a la mitad de lo necesario para alcanzar los Objetivos del Milenio. Esto requiere un descenso anual de un 5,5% anual y el declive conseguido es sólo de un 2,3%

13

14 “La reducción de la mortalidad materna es una noticia alentadora. Ninguna mujer debería morir por falta de acceso a la planificación y la atención durante en embarazo y el parto.” Dra. Margaret Chan Directora General OMS

15 Que pasa en nuestro país?

16 Estimaciones razón de mortalidad materna por 100,000 nacidos vivos, República Dominicana Fuente: ENDESA, 2007.

17 Fuente: MESPAS, DIGEPI Muertes maternas según año de ocurrencia

18 República Dominicana Muertes maternas según provincias y ocurrencia, enero-agosto 2010 Fuente: MESPAS, DIGEPI

19 Mortalidad Materna por Provincias del 2004-2010 MESPAS-DIGEPI

20 República Dominicana Tasa de Muertes por Provincias de residencia, 2008 Fuente: MESPAS, DIGEPI

21

22 El 54% de las Muertes Maternas Ocurrieron en 5 Centros Hospitalarios en el 2009 Lugar de ocurrencia de la muerte Hospital Maternidad Ntra. Sra. De la Altagracia Centro Materno Infantil San Lorenzo de Los MinaHospital Luis E. Aybar Hospital José María Cabral y Báez Hospital Juan Pablo Pina Región Sanitaria000111 No. muertes311523318 % de Muertes15%7%11%15%4% Principal causa muerte Trastornos hipertensivos (10/31) Trastornos hipertensivos (4/15) Enfermedades maternas que complican el parto, el embarazo y el puerperio (10/15) (5 neumonías) Trastornos hipertensión (12/31) Enfermedades maternas que complican el parto, el embarazo y el puerperio (7/8) (6 neumonías) Segunda Causa de muerteSepsis puerperal (5/31) Enfermedades maternas que complican el parto, el embarazo y el puerperio (3/15) Trastornos hipertensión (4/23)Hemorragias (4/31)Hemorragias (1/8) % Con análisis evitabilidad29% (9/31)73% (11/15)57% (13/2381% (25/310% % Muertes Evitables89% (8/9)90% (10/11)85% (11/13)36% (9/25)0% Principal responsabilidad Asistencia médica y hospitalariaAsistencia médica Asistencia médica, hospitalaria y social No. Referidas48% (15/31)7% (1/15)30% (7/23)45% (14/31)12% (1/8) Provincias de residencia muertes referidas Peravia, La Romana, La Altagracia, Barahona, Monseñor Nouel, Pedernales, Elías Piña, Samaná, Duarte y San Pedro de MacorísLa Romana Azua, La Altagracia, Monte Plata, Peravia, La Romana y Bahoruco Dajabón, La Vega, Santiago Rodríguez, Espaillat, Monte Cristi, María Trinidad Sánchez y Valverde.San Cristóbal Fuente: MESPAS, DIGEPI

23 El 50% de las Muertes Maternas han Ocurrido en 5 Centros Hospitalarios a Julio 2010 Lugar de ocurrencia de la muerte Hospital Maternidad Ntra. Sra. De la Altagracia Hospital José María Cabral y Báez Centro Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina Hospital Luis E. Aybar Hospital Antonio Musa Región Sanitaria01100V No. muertes15 1495 % de Muertes13% 12%8%4% Principal causa muerte Trastornos hipertensivos (6/15) Trastornos hipertensivos (4/15) Trastornos hipertensivos (3/14) Trastornos hipertensión (2/8)Hemorragias (2/5) Segunda Causa de muerteSepsis puerperal (2/15) Otras complicaciones del puerperio (3/15) Enfermedades maternas que complican el parto, el embarazo y el puerperio (3/14) Embarazo terminado en aborto (1/8) Enfermedades maternas que complican el parto, el embarazo y el puerperio (3/5) % Con análisis evitabilidad73% (11/15)57% (8/15)29% (4/14)13% (1/8)20% (1/5) % Muertes Evitables55% (6/11)38% (3/8)75% (3/4)100% (1/1) Principal responsabilidad Asistencia médica y social Asistencia médica y hospitalariaAsistencia médica Asistencia médica y hospitalaria No. Referidas40% (6/15)21%(3/15)7% (1/14)25% (2/8)40% (2/5) Provincias de residencia muertes referidas Peravia, Santo Domingo, San Juan, Barahona y Distrito NacionalSantiagoSanto DomingoAzuaHato Mayor Fuente: MESPAS, DIGEPI

24 Porcentaje muertes maternas según grupos de causas definidas según CIE-10 Fuente: MESPAS, DIGEPI

25 Porcentaje muertes maternas según evitabilidad, 1998-2008 Indicadores/años 19981999200020012002200320042005200620072008 Muertes maternas 137146120116 144159202180160190 Muertes maternas con análisis de evitabilidad 4348113342445311011811193 Muertes maternas evitables 372991726314880867668 % de evitabilidad 86.060.481.851.561.970.590.672.772.968.573.1 Fuente: MESPAS, DIGEPI

26 ¿Por que mueren estas mujeres? Modelo de tres Retrasos Retraso en la decisión de buscar atención Falta de comprensión a cerca de las complicaciones Aceptación de la mortalidad materna Baja categoría otorgada a las mujeres Barrera socio-culturales a la búsqueda de atención Retraso en llegar a un centro de salud Falta de transporte Deficiencias organizativas Retraso en recibir atención Personal mal capacitado y con actitud punitiva Suministros inadecuados Finanzas

27 La calidad de atención ofrecida por el proveedor y la calidad de los servicios están intimamente relacionados con la mortalidad materna. Calidad de atención y Calidad de Servicio

28 “La mortalidad materna esta causada por la pobreza y es una causa de ella.” Tamar Mauelryan Banco Mundial

29 “ La falta de cuidado de la salud materna viola el derecho de cada mujer a la vida, la salud, la igualdad y la no discriminación.” Choraya Ahmed Oboid Directora Ejecutiva del UNFPA

30 Indicadores de la calidad de la asistencia medica 1. Tipo y forma de información al paciente. 2. Competencia técnica. 3. Relaciones interpersonales (actitud del médico, tiempo dedicado al paciente). 4. Salud integral de la mujer (planificación familiar, servicio post-aborto) 5. Mecanismos para promover la continuidad de la atención. Study in Fam Plann 1990; 21(2): 61-91

31 MUERTES MATERNAS POR AÑO 1979- 2010 H.M.D.

32

33

34 MUERTES MATERNAS POR EDAD 1979-2010 H.M.D.

35 MORTALIDAD MATERNA Y CHEQUEOS PRENATALES 1979-2010 H.M.D

36 CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA 1979- 2010 H.M.D.

37

38 MORTALIDAD MATERNA SEGUN ETAPA OBSTETRICAS DE LAS MUERTES 1979-2010 H.M.D.

39 FACTORES INFLUYENTES EN LA MORTALIDAD MATERNA 1979-2010 H.M.D.

40 CLASIFICACION DE LA RESPONSABILIDAD EN LAS MUERTES MATERNAS 1979-2010 H.M.D.

41 CLASIFICACION DE LAS MUERTES MATERNAS 1979-2010 H.M.D.

42 MORTALIDAD MATERNA SEGÚN LA CARACTERISTICAS DE PREVISIBILIDAD 1979- 2010 H.M.D.

43 Muertes maternas 1979-2010 H.M.D. Total de Muertes Maternas 78 Total Nacidos Vivos124,717 Tasa Mortalidad Materna 62.5/100,000

44 Factores de riesgos fundamentales en la mortalidad materna 1. Mala calidad en la atención. 2. Actitud del personal de salud. 3. Factor de consciencia de los servicios públicos que se le asista con respeto y calidad.

45 Intervenciones para reducir la mortalidad materna Asistencia calificada presente durante el parto Todo embarazo esta en riesgo Implementar guías clínicas de MBE Mayor inversión en salud del PIB

46 “La mortalidad materna ha sido una tragedia descuidada, y se ha descuidado porque las que sufren son personas ignoradas, con menos fuerza e influencia sobre cómo se emplean los recursos nacionales, son pobres, y por encima de todo, MUJERES.” Dr. Mahler Conferencia de Maternidad sin Riesgo, Nairobi, 1987

47 Gracias…!!!


Descargar ppt "Dr. José Garrido Calderón Profesor Meritísimo Universidad Autónoma de Santo Domingo."

Presentaciones similares


Anuncios Google