Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Duarte Henríquez Modificado hace 9 años
1
PLAN ESTRATEGICO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA NACIONALIZA PABLO VI, CUBARÁ - BOYACA
3
Fundado el 5 de diciembre de 1965 por el capitán José Abraham Cotrino Rodriguez.
4
Es capital y único del Distrito Fronterizo de Boyacá. Se sitúa en el extremo nororiental del departamento en la subregión del piedemonte llanero, a una altitud de 357 metros sobre el nivel del mar, y su temperatura media: 26º cº. El municipio limita al norte con Toledo, norte de Santander y el municipio de Páez, estado de Apuré – Venezuela; al occidente con Concepción, Santander; al sur con Chiscas y Güican en Boyacá; y al oriente con Saravena, Arauca.
5
Los colonos y los U'wa son los grupos predominantes de la región. Según el censo 2005-2006 la población de colonos es de 1986 en la cabecera municipal y 1624 en la zona rural. Hay 3118 habitantes de la comunidad U'wa dispersos por el territorio; la población de mujeres es de 1551 y de hombres es de 1567. La población indígena más representativa es de 500 niños entre 5-10 años, 442 entre los 0-5 años y 417 entre los 10-15 años. La economía del municipio se basa en la agricultura, la ganadería y el comercio; entre los productos agrícolas se destacan el maíz, el cacao, la yuca y el plátano.
6
En cuanto a la conectividad e incorporación de las tic en la localidad se puede decir que existe la del Gobierno en línea y los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, las cuales las usan para mejorar la eficiencia y transparencia de la administración pública. Además establece la “Agenda de Conectividad”, para el apoyo a la comunidad. En el municipio se están realizando las pruebas necesarias para el funcionamiento de WI-FI “cubará vive digital”
7
La institución Educativa Técnica Nacionalizada Pablo VI, se encuentra ubicada en la avenida el Chuscal, barrio el Jardín. Nuestro colegio recibe su nombre en honor al Papa Pablo VI, quien un año antes de la creación visitó a Colombia. Pablo VI se mostró más conciliador, pragmático y conservador; valores con los cuales las Hermanas Teresitas había tomado como referencia junto con los de su comunidad para educar a los niños y jóvenes de Cubará.
8
Fundado el 28 de enero de 1969 con el nombre de LICEO PABLO VI. Fue creado por Monseñor LUIS EDUARDO GARCIA; Con un total de 20 estudiantes del grado quinto y el primero bachillerato, empezó a funcionar en la antigua casa cural; desde 1974 fue avanzando en los diversos niveles de educación; años más tarde se aprobó la Educación nocturna, creándose el Colegio Comercial Nocturno “El Sarare”.
9
El 21 de febrero de 2003 la Secretaria de Educación de Boyacá dio por fusionadas las Instituciones educativas del Municipio: Colegio Nacional Pablo VI, y Concentración Urbana San Miguel, quedando con su nueva razón social COLEGIO NACIONALIZADO PABLO VI, a partir del año 2009 se fusionan las 24 escuelas rurales colonas e indígenas, quedando así una sola institución y a la vez con el apoyo del SENA se trabaja con énfasis en metalistería y corte y confección. Desde el 2008 el rector es Elfar Eduardo Vega Caicedo.
10
La comunidad educativa cuenta con 24 escuelas rurales colonas e indígenas con una población de 491 niños que oscilan entre 5 y 12 años de edad; en la cabecera municipal, sede San Miguel cuenta con aproximadamente 297 niños entre 5 y 12 años y en la bachillerato con 571 con edades entre los 11 y 20 años de edad; para una población total de 1.359 educandos. Esta comunidad educativa se caracteriza por la diversidad de talentos en danza, teatro, música, deportes extremos, entre otros.
11
La IE Técnica Nacionalizada Pablo VI, presenta un Proyecto Educativo Institucional fundamentado en los principios de formación integral, construcción de valores, compromiso social y liderazgo de servicio, excelencia académica y formación para el emprendimiento y el énfasis en corte y confección y metalistería; principios que se encuentran desarrollados en el PEI apoyados por el SENA y que deben ser asimilados por todos los miembros de la Comunidad Educativa.
13
En el municipio de Cubará fue beneficiado desde el 2005 con el programa compartel, el cual dono equipos para la sede bachillerato y desde 2007 continuo computadores para educar, dotando las sedes rurales. En los dos últimos años se ha incrementado la inserción de nuevas herramientas con servicio de internet y recursos educativos computarizados para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la comunidad educativa.
14
Los estudiantes de primaria y bachillerato de las sedes rurales y central actualmente cuentan con salas de informáticas dotadas de elementos interactivos como tv en 3D, video-beam, portátiles con software educativos en todas las áreas y con servicio a wi-fi. Con respecto a la parte administrativa las tic han contribuido a facilitar el manejo de la información en el proceso y registro de matriculas (simat), formatos institucionales, base de datos para registro de notas, entre otros.
15
En síntesis la institución esta dotada de salas de informática compuestas de hardware y software acordes a los procesos educativos. Además cuenta con docentes especializados en el área, quienes han contribuido a implementar y mejorar los ambientes de aprendizaje asiéndolos mas interactivos, agradables y novedosos.
16
Logros pedagógicos: La calidad de la educación a mejorado con la implementación de las nuevas herramientas informáticas. Los estudiantes se muestran mas interesados en su aprendizaje. Se emplean recursos interactivos como videos, presentaciones, documentales, en las aulas de clase con ayuda del video-beam. Los estudiantes aprovechan el wi-fi en cualquier espacio para consultar y desarrollar las diversas actividades propuestas en clase.
17
Logros organizacionales: * Se ha facilitado el control de matricula por medio del simat. * La institución cuenta con su propio blospot. * Gracias al internet se cuenta con información verídica de la secretaria de educación y del MEN; ya que las encomiendas duran mas de ocho días en llegar.
18
Las principales dificultades son: Falta de equipos de computo suficientes por el número de educandos. Gestionar ante el MEN y la secretaria de Educación mas dotación de herramientas informáticas. Fallas en los equipos de computo por falta de mantenimiento preventivo y correctivo. Apropiación y cuidado de las herramientas de trabajo por parte de los educandos. Fallas constantes en la red por la ubicación del municipio. Colapso de red. Virus constantes. Faltas constantes en la energía eléctrica.
19
Compartel. Computadores para educar. El MEN. TECNAPAVI. Ya que han contribuido con herramientas informáticas, didácticas, recursos interactivos, infraestructuras, entre otros.
20
Según la conectividad, incorporación y uso estratégico de las TIC; en nuestra Institución TECNAPAVI se encuentra ubicada en las siguientes categorías: Remisa: En algún tiempo no se le daba la importancia a las TIC; ya que no tenia los recursos y elementos apropiados para las diferentes clases, además que la educación era demasiado tradicionalista. Emergente: Se encuentran actitudes positivas con respecto al uso de TIC entre docentes, administrativos, y estudiantes. Adelantada: aun no poseen estrategias explícitas con respecto a las TIC.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.