La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE COMPRAS. 2 Introducción En el mundo de los negocios actual, las empresas requieren para lograr sus objetivos básicos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE COMPRAS. 2 Introducción En el mundo de los negocios actual, las empresas requieren para lograr sus objetivos básicos."— Transcripción de la presentación:

1 1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE COMPRAS

2 2 Introducción En el mundo de los negocios actual, las empresas requieren para lograr sus objetivos básicos una mejora sustancial en su calidad, costos y velocidad al mercado. Todo esto para lograr la satisfacción de los clientes internos y externos y rentabilidad en la operación.

3 3 La función de compras es vital para: La obtención de calidad de los productos terminados que depende de la calidad de las materias primas y/o componentes para su fabricación. Los costos asociados a los inventarios dependen en gran medida de los tiempos de entrega La obtención de utilidades dependen en gran medida de los precios y las condiciones de compra.

4 4 Una empresa no puede ser competitiva si no logra al menos reducir sus costos y sostenerlos.

5 5 La cadena de suministros un área de administración que absorbe entre un 60% y un 80% de cada peso que vende una empresa y que puede ser esencial para su estrategia competitiva y la generación de ingresos Ronald H. Ballou

6 6 Compras Definición Adquirir bienes y servicios de la calidad adecuada, en el momento y al precio adecuados y del proveedor más apropiado LIBRO: COMPRAS, PRINCIPIOS Y APLICACIONES AUTOR: DR. SALVADOR MERCADO EDITORIAL LIMUSA

7 7 Definición Comprar es adquirir materias primas o cualquier otro artículo con las características mínimas requeridas; es decir precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega, condiciones de pago, así como la negociación de servicios de posventa.

8 8 Objetivos 1.Lograr un flujo continuo de materiales, accesorios y servicios considerados como indispensables para la operación de la organización. 2.Mantener los niveles de inventarios y las pérdidas a un mínimo. 3.Mantener adecuados estándares de calidad 4. Encontrar o incrementar el número de buenos proveedores. 5.Estandarizar hasta donde sea posible los artículos que se compren. 6. Procurar materiales al precio más bajo posible compatible con la calidad y el servicio requeridos. 7. Mantener la posición competitiva de la empresa. 8. Alcanzar relaciones de trabajo productivas y armoniosas con los demás departamentos dentro la organización. 9. Alcanzar los objetivos de compras con el nivel más bajo posible de costos administrativos.

9 9 Importancia económica de compras 1.- No es posible hacer ventas apropiadas a menos que los materiales empleados en la fabricación se adquieran a un costo final proporcional al que obtienen los competidores 2.- La operación eficiente de cualquier industria depende de la renovación adecuada de la inversión. El departamento de compras tiene que asegurar la recepción de los materiales adecuados cuando se necesiten, en las cantidades adecuadas para la producción o venta, y hacer las entregas a tiempo. A su vez no debe aumentar las inversiones más allá del inventario necesario para cubrir las necesidades y mantener un coeficiente de seguridad razonable.

10 10 3.- Por sus estrechos contactos con otras muchas compañías y con el mercado en general compras está en situación de aconsejar a la empresa sobre: A)Nuevos materiales que pueden usarse con ventaja para sustituir a los que se emplean en ese momento. B)Nuevas líneas o surtidos posibles de productos para añadir a la producción. C)Variaciones en las tendencias, ya sea en precios o en otros aspectos que pueden afectar las ventas de la empresa. D)Aumento del crédito de la empresa dentro del área en que se desenvuelve.

11 11 Principios básicos de compras y abastecimientos Calidad Cantidad Precio exacto Condiciones de entrega Financiamiento Servicio

12 12 El funcionario ejecutivo bien preparado, que tiene a su cargo la labor de compras, buscará siempre utilizar los recursos monetarios disponibles con el mayor provecho para la empresa: para ello deberá observar con toda atención los siguientes principios: Las practicas en el mundo de las compras deberán sujetarse a las necesidades particulares de la empresa, sea esta comercial, industrial o de servicio. Las compras deberán hacerse con base a un examen minucioso de las características de las mercancías y al os servicios ofrecidos por los proveedores. La decisión sobre lo que se debe comprar y el momento de hacerlo la toma el comprador con pleno conocimiento de los precios y las tendencias del mercado, así como del estado de la oferta y la demanda.

13 13 Las compras deben efectuarse con el proveedor que ofrezca las condiciones mas ventajosas para una misma calidad, cantidad, condiciones de entrega, condiciones de pago y servicios de posventa. El comprado debe ser capaz de pronosticar la evolución futura del mercado Todo lo anterior puede resumirse en tres elementos fundamentales: Establecer con claridad lo que la empresa necesita. Localizar a los proveedores que tienen los materiales necesarios, dentro o fuera del país. Realizar las mejores negociaciones con los proveedores en cuanto a precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y de pago, así como servicio de posventa.

14 14 Función estratégica de compras.

15 15 Qué espera la Alta Dirección de la función de compras Estructura Estratégica Imagen proactiva Agregar valor Desarrollo de un plan para agregar valor Satisfacción del cliente interno Estructura organizacional

16 16 La Función de compras 1. Estratégica: a) Encontrar fuentes de Abastecimiento b) Negociar con proveedores precios y condiciones de pago c) Definir y desarrollar proveedores e) Trabajar coordinando a otras áreas para certificar proveedores f) Llevar a cabo Análisis de valor g) Comprar capacidad e involucramiento del proveedor. Comprador Estratégico

17 17 La función de compras 2. Operacional. a) Preparación y liberación de las órdenes de compra b) Cierre de las órdenes de compra c) Expeditación e) De- Expeditación f) Ejercita el plan de compras de acuerdo al M.R.P. g) Orientado a puntualidad (que se cumpla el plan) Comprador-Planeador

18 18 El programa Estratégico de compras podría incluir: Acuerdos a largo plazo con los proveedores Evaluación, mejora y certificación del desempeño de proveedores Contratación de sistemas Programación de proveedores y órdenes permanentes Intercambio electrónico de datos Establecimiento colaborativo de precios Entrega en el lugar de consumo (pie de línea)

19 19 Ventajas Estratégicas de la función de compras Adquisición de materiales, equipos o servicios a precios reducidos (negociación) Productos diferenciados (integración del proveedor, aprovechamiento del conocimiento) Incremento del impacto del costo de compras debido a procesos de subcontratación y optimización (mayor impacto del costo de materiales directos) Mejora del financiamiento a través de la negociación de plazos de pago de suministros. Mejora en la calidad y servicio de los materiales comprados.

20 20 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE COMPRAS

21 21 Bienes: Materias primas: Pueden ser de procedencia agrícola, minera o de otras industrias, en las cuales han tenido su primer transformación Mercancías: Productos terminados que se destinan a la venta. Suministros: ( Tinta, jabón papelería, gas, diesel)

22 22 Servicios: Personales o profesionales Financieros Transportes Turísticos.

23 23 Por su ámbito territorial Compras nacionales Compras internacionales

24 24 Compras del sector público Artículo 134. Los recursos económicos que se dispongan del gobierno federal del distrito federal así como sus respectivas administraciones públicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez, para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

25 25 Se realizarán a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública abiertas públicamente a fin de asegurar al estado las mejores condiciones posibles en cuanto precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes

26 26 Licitación Pública Concurrencia ( participación abierta) La igualdad La información La inconformidad

27 27 Otro tipo de licitaciones Privada Cerrada solo para personas físicas o morales, que se consideren los más capaces para cumplir con los pedidos o prestación de servicios. Restringida Procedimiento que reúne personas físicas o morales que reúnan ciertas características como capacidad de producción, tecnología, maquinaria. Directa Procedimiento que hace el estado en forma directa, discrecional y por excepción para elegir al proveedor único capaz de cumplir con la contratación respectiva, por su tecnología avanzada o titular de patente

28 28 Relación con otras áreas Almacén Producción Tráfico Contabilidad

29 1. Compra de Bienes, Mercancías y Materiales 2. Compra de Servicios 3. Compras Anticipadas 4. Compras de Emergencia 5. Compra Especulativa 6. Compras Recíprocas 7. Compras Personales 8. Compras de Salvamento 9. Compras Excedentes Tipos de Compras LIBRO: ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS AUTOR: CRISTOBAL DEL RIO GONZALEZ EDITORIAL THOMSON 10. Compras en el Mercado Abierto 11. Compras de Artículos Relacionados 12. Compras Especiales 13. Compra de Elementos de Bajo Costo 14. Compras Corporativas 15. Compras Consolidada s

30 30 Fabricar-comprar-rentar Fabricar en vez de comprar Comprar en vez de fabricar Rentar en vez de comprar

31 Bibliografía LIBRO: COMPRAS, PINCIPIOS Y APLICACIONES AUTOR: DR. SALVADOR MERCADO H EDITORIAL LIMUSA LIBRO: ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS AUTOR: CRISTOBAL DEL RIO GONZALEZ EDITORIAL THOMSON LIBRO: COMPRAS ENFOQUE ESTRATÉGICO AUTOR: LEONEL CRUZ MECINAS EDITORIAL: MC GRAW HILL LIBRO: DISEÑO DE LAS ORGANIZACIONES PARA CREAR VALOR AUTOR: JAMES A. BRICKLEY EDITORIAL: Mc GRAW HILL 31


Descargar ppt "1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES DE COMPRAS. 2 Introducción En el mundo de los negocios actual, las empresas requieren para lograr sus objetivos básicos."

Presentaciones similares


Anuncios Google