La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANCAP TERMINAL DEL ESTE SUSTITUCIÓN DE TRAMO DE OLEODUCTO SUBMARINO DE 36” Gerencia Técnica Presentador: Ing Alejandro Fernández – Realizador: Ing. Gonzalo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANCAP TERMINAL DEL ESTE SUSTITUCIÓN DE TRAMO DE OLEODUCTO SUBMARINO DE 36” Gerencia Técnica Presentador: Ing Alejandro Fernández – Realizador: Ing. Gonzalo."— Transcripción de la presentación:

1

2 ANCAP TERMINAL DEL ESTE SUSTITUCIÓN DE TRAMO DE OLEODUCTO SUBMARINO DE 36” Gerencia Técnica Presentador: Ing Alejandro Fernández – Realizador: Ing. Gonzalo Petrillo

3 “...Pero el viejo lo concebía siempre como perteneciente al género femenino y como algo que concedía o negaba grandes favores y si hacía cosas perversas y terribles era porque no podía remediarlo...” “El viejo y el mar”, Ernest Hemingway

4 Ubicación y lugar de los trabajos La monoboya se encuentra en el Terminal del Este, ubicado en el Departamento de Maldonado, al oeste del Faro José Ignacio, a 3.600 mts. de la costa. Este Terminal permite la descarga de todo el petróleo crudo que llega al país y su almacenamiento en los depósitos ubicados cercanos a la costa. Posteriormente el crudo es bombeado hasta la refinería “La Teja” a través de un oleoducto subterráneo de 166 km de longitud.

5 Instalaciones existentes Manguerotes flotantes Dos líneas de manguerotes de 50 cm de diámetro y 270 m de longitud realizan el acople entre buque tanque y boya. Boya Giratoria, de 10 m de diámetro, fijada a 3.600 m de la costa por medio de seis cadenas. Manguerotes submarinos Consta de dos conjuntos de manguerotes formando una unión elástica entre la boya y el oleoducto submarino.

6 Instalaciones existentes Oleoducto submarino Cañería submarina de 91 cm de diámetro y 3.750 mts. de longitud que se encuentra asentada sobre el fondo del mar hasta una profundidad de 20 mts. Parque de tanques de almacenamiento Ocho tanques de almacenamiento con una capacidad de 67.000 m 3 c/u. Permiten, con la actual capacidad de producción de la refinería de 8.000 m 3 /día, una autonomía de 67 días de refinación.

7 Instalaciones existentes Sistema de bombeo Conjunto de equipos de bombeo que posibilita el trasvase del crudo desde el Terminal del Este hacia la refinería “La Teja” Oleoducto subterráneo Cañería enterrada de 40 cm de diámetro y 166 km (aproximadamente) de longitud que transporta el crudo hacia la refinería

8 Esquema de amarre

9 Reseña histórica El Terminal del Este comienza sus operaciones en el año 1978. Hasta la fecha (26/01/04) se han realizado 401 descargas de barcos contando la última realizada con el nuevo tramo del oleoducto. La boya fue cambiada, por razones de mantenimiento, en dos oportunidades. Las operaciones marítimas y mantenimiento de la Boya Petrolera, desde diciembre 1999, así como la recepción, almacenaje y bombeo de crudo de refinería desde Terminal del Este, desde diciembre de 2002, cuentan con sistema de gestión ambiental certificados por UNIT según la norma UNIT-ISO 14001.

10 Acciones preventivas Presencia permanente por parte de los buques ANCAP VII y VIII monitoreando el estado de la instalación. Cambio de boya por razones de mantenimiento por una igual (nueva) en una primera instancia y por la original reparada en una segunda oportunidad.

11 Acciones preventivas En 1993 se realiza una primera inspección interna de medición de espesores con ultrasonido por parte de la empresa holandesa Röntgen Technische Dienst (RTD). Se destaca que la técnica utilizada en esta oportunidad por RTD fue una novedad para la región, razón por la cual la inspección contó con la presencia de observadores de distintos países. Se encontraron algunas zonas de corrosión de más de 5 mm de profundidad. Estas zonas se encuentran a lo largo de 600 mts. a partir de la zona con recubrimiento interno.

12 En 1999, la misma empresa, realiza una segunda inspección interna similar, revelando algunas zonas de corrosión de más de 8 mm de profundidad. Cálculos realizados en Diciembre de 1999, aplicando normas internacionales, muestran la conveniencia de reparar el oleoducto a la brevedad, en base al régimen de corrosión observado (hasta 0,5 mm por año) y a las presiones normales de descarga de los buques (10 kg/cm 2 ). Acciones preventivas

13 Alternativas de solución Se manejaron cuatro posibles acciones a seguir: Cambio completo del oleoducto submarino. Cambio de un tramo del oleoducto. Colocación de una camisa interior de material no metálico a lo largo de todo el oleoducto submarino. Colocación de zunchos en las partes más afectadas.

14 Alternativas de solución Se manejaron cuatro posibles acciones a seguir: Cambio completo del oleoducto submarino. Cambio de un tramo del oleoducto. Colocación de una camisa interior de material no metálico a lo largo de todo el oleoducto submarino. Colocación de zunchos en las partes más afectadas.

15 Alternativa elegida En base a minimizar costos y a lograr una reparación definitiva (30 años) se decide por la solución del cambio de un tramo de oleoducto submarino, incluyendo el cambio del PLEM (Pipe Line End Manifold, con las válvulas y platinas para conexión de los manguerotes submarinos que conectan la boya con el oleoducto).

16 Ejecutantes del trabajo Contratista general SEA S.R.L. Subcontratistas Entre otros: SACEEM, RTD Trabajos especiales PETROBRAS

17 Futuro Continuar las tareas preventivas de vigilancia y mantenimiento para mantener la integridad de las instalaciones: boya, manguerotes, oleoducto submarino y subterráneo y tanques de almacenamiento de modo de mantener bajo control los riesgos, directos e indirectos, que pudiere aparejar una falla en el sistema.

18 Oleoducto Submarino Boya Petrolera SITUACIÓN ORIGINAL

19 TRABAJOS EN TIERRA Nuevo tramo

20 TRABAJOS EN MAR Nuevo tramo en posición

21 Corte y remoción TRABAJOS EN MAR 

22 Boya trasladada TRABAJOS EN MAR

23 Junta Conexión tramo existente y nuevo Telecomando TRABAJOS EN MAR

24 SITUACIÓN ACTUAL 1.060 mts.

25

26

27 Trabajos en tierra

28 Trabajos en mar

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79 Oleoducto existente Tramo nuevo Boya a 1.000 mts. Profundidad: 20 mts. Visibilidad: nula Costa a 2.500 mts.

80 Tramo nuevo Tramo existente removido Boya

81 Junta mecánica Boya

82 Tramo de interconexión Boya

83


Descargar ppt "ANCAP TERMINAL DEL ESTE SUSTITUCIÓN DE TRAMO DE OLEODUCTO SUBMARINO DE 36” Gerencia Técnica Presentador: Ing Alejandro Fernández – Realizador: Ing. Gonzalo."

Presentaciones similares


Anuncios Google