Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDavid Suárez Espejo Modificado hace 9 años
1
UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL EN ARAGÓN Programa ARINSER
2
Valor social del empleo como elemento integrador frente a la exclusión social El Gobierno de Aragón subvenciona desde 1999 a las empresas para la inserción Necesidad de definir a estas empresas (EIL) y de establecer un procedimiento para su calificación y registro A.E.S.P.A.: Compromiso del Gobierno de Aragón de abordar la integración de los colectivos desfavorecidos en riesgo de exclusión en el mercado laboral. Falta de desarrollo de normativa estatal específica con dotaciones previstas para ayudas al sector en los PGEº. NORMATIVA ESPECÍFICA 2002/2006 ¿por qué?
3
Adaptación del texto a la Ley de subvenciones Adaptación de las subvenciones a los regímenes de ayudas europeas al empleo: régimen de minimis y de trabajadores desfavorecidos. Ampliación de los colectivos “desfavorecidos”: desempleados mayores de 50 años con, al menos, 12 meses en desempleo. Actualización de las cuantías de subvenciones previstas en todas sus modalidades. Modificación de ficheros de protección de datos a nivel alto. Refuerzo de la figura del técnico de inserción. NOVEDADES DEL DECRETO 37/2006, de 7 de febrero
4
Promoción de empleo Estructura de la norma Decreto 37/2006 de 7 de febrero TÍTULO II. PROGRAMAARINSER Definición y vigencia SUBVENCIONES por creación de empleo protegido por consolidación de procesos de inserción por inversiones para asistencia técnica por la inserción en el mercado de trabajo normalizado por contratación de técnicos de inserción TÍTULO I. DE LAS EMPRESAS DE INSERCIÓN LABORAL Definición de E.I.L. Enumeración de colectivos de difícil inserción. Procedimiento de calificación Registro administrativo Obligaciones de las E.I.L. y de sus trabajadores. Competencias
5
Realizan un trabajo productivo y participan en las operaciones de mercado a través de la producción de bienes o la prestación de servicios. Tienen como fin primordial de su objeto social la integración socio- profesional de personas en situación o amenaza de exclusión social. Están participadas mayoritariamente por entidades sin ánimo de lucro. Mantienen al menos 3 trabajadores en proceso de inserción, que han de suponer como mínimo un 30% respecto a la plantilla total. Podrán ser calificadas como Empresas de Inserción Laboral (E.I.L.) las sociedades mercantiles y cooperativas de trabajo asociado de iniciativa social legalmente constituidas Instrumento que permite a los más desfavorecidos acceder al sistema socio-económico a través de un empleo Doble rentabilidad socialeconómica Empresas de inserción laboral:
6
Personas que disfunciones intelectuales límites Enfermos mentales y discapacitados psíquicos Discapacitados físicos y sensoriales Miembros de minorías étnicas Inmigrantes en situación legal en España Internos en centros penitenciarios y ex-internos Personas con problemas de drogadicción o alcoholismo Ex-toxicómanos Perceptores del I.A.I. Transeuntes Jóvenes procedentes de centros de menores en dificultad Jóvenes procedentes de programas de garantía social Emigrantes españoles retornados con dificultades Personas a cargo de una familia monoparental Mujeres víctimas de malos tratos Personas desempleadas mayores de 50 años con 12 meses en paro Colectivos de difícil inserción/en riesgo de exclusión Quien lo solicite y a juicio de Quien lo solicite y a juicio de SERVICIOS SOCIALES y del INAEM SERVICIOS SOCIALES y del INAEM requiera su inclusión a través de una EIL
7
Proceso de inserción COLECTIVOS en RIESGO de EXCLUSIÓN mínimo 1 año y máximo 3 años Duración Facilitar la adaptación social de los trabajadores protegidos y su tránsito al empleo en empresas ordinarias Objetivo Obligaciones de la empresa Proporcionar al trabajador formación, trabajo efectivo y medidas de orientación y acompañamiento que le proporcionen hábitos socio- laborales
8
1º. SOLICITUD DE CALIFICACIÓN Solicitud ante el Instituto Aragonés de Empleo Resolución motivada de la Dirección Gerencia del INAEM 2º. REGISTRO DE E.I.L. Adscrito al INAEM para la inscripción de empresas previamente calificadas La inscripción es requisito indispensable para que una E.I.L. pueda acceder a las ayudas del Programa ARINSER Procedimiento para la calificación de E.I.L.: 3º. SOLICITUD DE SUBVENCIONES Programa ARINSER
9
ARAGÓN INSERTA ARAGÓN INSERTA: programa público del Gobierno de Aragón con la finalidad de propiciar la participación en el empleo de aquellos grupos más vulnerables, ofreciéndoles oportunidades de integración a través de las Empresas de Inserción Laboral. Programa ARINSER
10
LÍNEAS DE SUBVENCIÓN A LAS E.I.L. PROGRAMA ARINSER 800.000 EUROS para 2006 Por la inserción en el mercado de trabajo normalizado Para asistencia técnica Por creación de empleo protegido Por consolidación de procesos de inserción Por inversiones Para la contratación de técnicos de inserción
11
SUBVENCIONES POR CREACIÓN DE EMPLEO PARA TRABAJADORES DESFAVORECIDOS 50% del coste salarial Máximo 4.800 euros 1.- Por el primer año de contratación de trabajadores desfavorecidos 2.- Por el primer año de incorporación de socios trabajadores desfavorecidos a Cooperativas y Sociedades Laborales
12
SUBVENCIONES POR CONSOLIDACIÓN DE PROCESOS DE INSERCIÓN LABORAL 1.- Por la continuidad o prórroga de la contratación de trabajadores desfavorecidos que hubiesen completado el primer año de relación laboral como trabajadores por cuenta ajena o como socios trabajadores de Cooperativas y Sociedades Laborales Subvención fija: 60% del SMI a partir del 4º año para: Personas con disfunciones intelectuales límites Discapacitados psíquicos y enfermos mentales 3.600 euros anuales
13
SUBVENCIONES POR INVERSIONES CUANTÍA Hasta 4 puntos del tipo de interés fijado. AYUDA MÁXIMA: 3.500 EUROS Destinada a la reducción de los intereses de préstamos obtenidos para financiar inversiones en activos fijos. 1ª.- SUBVENCIÓN FINANCIERA CUANTÍA Hasta 7.000 EUROS por puesto de trabajo 2ª.- SUBVENCIÓN PARA INVERSIONES LIGADAS A LA CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
14
SUBVENCIONES PARA ASISTENCIA TÉCNICA Hasta 15.000 euros Límite: 80% de los costes laborales Hasta 6.000 euros. Límite: 50% del coste Hasta 1.500 euros Contratación laboral por al menos un año de Directores o Gerentes Estudios de mercado, organización o comercialización Auditorías contables y de gestión. Anuales y obligatorias
15
Promoción de empleo SUBVENCIONES POR INSERCIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO NORMALIZADO Cuando la E.I.L. logre la inserción de alguno de sus trabajadores en proceso de inserción a una empresa ordinaria como trabajador por cuenta ajena Inserción en el plazo de 1 mes desde el cese en la E.I.L. Seguimiento en la empresa ordinaria por un mínimo de 6 meses Permanencia mínima en la E.I.L. Durante seis meses 2.500 EUROS por puesto
16
Hasta 15.000 euros Límite: 75% de los costes laborales totales Contratación de un técnico experto en acciones de orientación y acompañamiento a la inserción Beneficiarios: entidades sin ánimo de lucro que hayan promovido y participen en E.I.L. FUNCIONES Orientación laboral y elaboración de planes personales de empleo Prospección de empresas Colaboración en procesos de selección Seguimiento de incorporaciones a empresas ordinarias
17
UNIÓN EUROPEA Fondo Social Europeo Cofinanciación del 45% por el FSE Programa Operativo para Aragón 2000-2006 Convocatorias anuales mediante Orden del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo
18
EMPRESAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL2002 PRESUPUESTO EJECUTADO EN 2002: 324.056 EUROS. TRABAJADORES SUBVENCIONADOS: 88 EMPRESAS DE INSERCIÓN: 8 EMPRESAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL2005 EMPRESAS DE INSERCIÓN: 11 TRABAJADORES SUBVENCIONADOS: 200 PRESUPUESTO EJECUTADO EN 2005: 673.000 EUROS.
19
SECTORES DE ACTIVIDAD: - Manipulados y montajes industriales - Albañilería - Restauración de muebles - Recogida y recuperación de voluminosos - Recogida y recuperación de ropa usada COLECTIVOS MAYORITARIOS: MINORÍAS ÉTNICAS: 8 EX-TOXiCÓMANOS: 26 DISCAPACITADOS: 30 TRANSEÚNTES: 18 INMIGRANTES: 83 GARANTÍA SOCIAL: 12 PERCEPTORES I.A.I.: 3 JÓVENES DE CENTROS DE MENORES: 3 EX-INTERNOS CARCELES: 2 VÍCTIMAS MALOS TRATOS: 2 OTROS COLECTIVOS: 11
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.