Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonia Suárez Plaza Modificado hace 9 años
1
Curso: Tutoría y Orientación en la Educación Superior Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad Universidad de Granada Mayo 2012 Sesión 4 Ana Leyva García José Sánchez Campillo
2
2
3
Plan de Innovación en Tutorías Empléate 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2010/11 http://www.aplicate.net 3
4
1.- ¿Qué entendemos que es tutoría? 2.- ¿A quién va dirigido el P.A.T.? 3.- ¿Cuáles son las necesidades? a) Académicas b) Personales/Sociales c) Profesionales 4.- ¿Cuáles queremos y PODEMOS ATENDER? 5.- Cada necesidad se traduce en un/os objetivo/s 6.- Actividades/estrategias para conseguir los objetivos 7.- Temporalización: a) ¿Cuándo se lleva a cabo? b) ¿Quiénes las llevan a cabo? c) ¿Con quién se hace esa actividad? d) ¿Cómo se lleva a cabo? e) ¿Dónde se lleva a cabo? 8.- Ejecutar el P.A.T. 9.- Evaluar el P.A.T.
5
1.Objetivos 2.Antecedentes 3.Participantes 4. ¿Qué hacemos? 5. ¿Qué demandan los estudiantes? 6. Descripción de la web 7.Evaluación 5
6
6 1. ObjetivosPATs (I) ¿Necesidades? Sociedad Estudiantes Profesores PAS ¿Qué sabemos sobre las necesidades en nuestro entorno más inmediato?
7
7 1. ObjetivosPATs (II) ¿Necesidades? Sociedad Estudiantes PAS Profesores Necesidades de la Sociedad Fuente: Plan estratégico de la Universidad de Granada 2006-2010
8
8 1. ObjetivosPATs (III) Necesidades de los estudiantes Fuente: Plan estratégico de la Universidad de Granada 2006-2010
9
9 1. ObjetivosPATs (IV) Necesidades del PDI Fuente: Plan estratégico de la Universidad de Granada 2006-2010
10
10 1. ObjetivosPATs (V) Necesidades del PAS Fuente: Plan estratégico de la Universidad de Granada 2006-2010
11
Universidad m á s integrada en la sociedad (contenidos, metodolog í a docente, servicios … ) Ayudar a los estudiantes para que la Graduaci ó n no se convierta en un problema (muchas opciones) Conseguir m á s emprendedores y mayor empleabilidad (riqueza). Aprender haciendo: con profesores, personal de administraci ó n y servicios, antiguos alumnos, empleadores, expertos, … (compartir conocimientos, analizar, ensayar) 1.Objetivos (I) Generales) 11
12
Impulsar las prácticas en empresas. Informar mejor sobre los m é todos m á s eficaces de acceder a un empleo “ acorde ” con la formaci ó n del Licenciado en Econom í a. Mejorar las posibilidades de autoempleo Orientar sobre todas las posibilidades existentes tras la Graduaci ó n. http://www.aplicate.net 1. Objetivos (II) Específicos 12
13
Los estudiantes, al final, preguntan por su futuro: Oposiciones (Secundaria, Hacienda, Estad í stica … ) Empresas a las que pueden enviar el curr í culum. Máster y doctorado. ……. La tutor í a tradicional se convierte, a petici ó n del estudiante, en orientaci ó n para despu é s de obtener el T í tulo. 2.Antecedentes (I) 13
14
Seminario Internacional sobre Educaci ó n Superior y Empleo: La situaci ó n de los J ó venes Titulados en Europa ( CHEERS, noviembre de 2001) Comunicaci ó n espor á dica con antiguos alumnos (opositores, doctorandos, empresarios, empleados, funcionarios … ) Las encuestas ponen de manifiesto que la empleabilidad de los titulados es un d é ficit de la Universidad de Granada (plan estrat é gico). Los modelos de financiaci ó n de las universidades contemplan la empleabilidad. PIT de recepci ó n de estudiantes (LADE) 2.Antecedentes (II) 14
15
La plataforma web Aplícate fue creada en el curso 2004/05 gracias a un Proyecto de Innovación docente. ISBN 84-689-4009-7. Tiene la autorización de la Agencia de Protección de Datos (contiene ficheros con los datos personales de los estudiantes que son habituales en la tradicional ficha de clase). El desarrollo de la web ha permitido alojar hasta el momento otros tres proyectos de innovación: Trabajos Colectivos Utilizando las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación 2005/06, 2006/07, 2007/08 Plan de Innovación docente :Elaboración de protocolos para los trabajos de los estudiantes que desarrollen sus capacidades, competencias y destrezas 2008/09. Plan de Innovación docente: El desarrollo de competencias desde la perspectiva de los estudiantes. http://www.aplicate.net 2.Antecedentes (III)
16
Los t í tulos ya se justifican por la empleabilidad (Decretos de Grado) Objetivos LE: Conocimientos y Habilidades Directivas, Trabajar en equipo, Manejar las tecnolog í as de la Informaci ó n. Las facultades que han ense ñ ado Econom í a y Empresa lo han hecho, y lo hacen, bajo la presi ó n enorme de la masificaci ó n. El curr í culum oculto es cada vez m á s importante Capacidad de adaptaci ó n a cambios (visi ó n, anticipaci ó n) Mucho espacio para actuaciones a nivel micro, no necesariamente con asignaturas espec í ficas. 2.Antecedentes (IV) 16
17
Plan totalmente abierto Profesores. PAS. Estudiantes de doctorado. Antiguos alumnos. ……. 3. Participantes (I) 17
18
Destinatarios: Estudiantes de cuarto curso de la Licenciatura en Economía*. Patrocinadores: Unidad de Innovación Docente. Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 18 3. Participantes (II)
19
19 Estudio de la Inserción Laboral de los Graduados en el Curso 2005-06 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Equipo de Investigación: Dolores Moreno Herrero (Coord.) Guillermo Maraver Tarifa Francisco José Martínez López José Sánchez Campillo
20
20 POBLACIÓN, 716 MUESTRA, 333 Características de la muestra
21
21 Satisfacción laboral y competencias profesionales (Escala de 1 a 5)
22
22 La inserción laboral
23
23 La inserción laboral
24
24 La inserción laboral
25
25 La inserción laboral
26
26 Búsqueda de empleo
27
27 La inserción laboral
28
28 La inserción laboral
29
29 Satisfacción laboral y competencias profesionales
30
30 2005-062008-09 2010-11 Profesorado1314232125 PAS33311 Antiguos estudiantes 34323 Personal externo 3791114 Estudiantes inscritos 7392120148211 Actividades realizadas 51112913 3. Participantes (III)
31
3. Participantes (IV) Profesores 2010-11 Alcaide Muñoz, Laura Barrilao González, Pedro Barrios Martínez, Soledad Benítez Amado, José Cuenca García, Eduardo Delgado Alaminos, Juan Fernández Pérez, Virginia Fernández Muñoz, M. Victoria García Fernández, Rosa 31
32
3. Participantes (V) Profesores 2010-11 García Rodríguez, Yolanda Guardiola Wanden-Berghe, Jorge Llorca Rodríguez, Carmen María López del Amo González, M. del Puerto Martín Martín, José Jesús Martínez López, Francisco José Montero Granados, Roberto Moreno Herrero, Dolores Navarro Pabsdorf, Margarita 32
33
3. Participantes (VI) Profesores2010-11 Pérez Aróstegui, María de las Nieves Rodríguez Martín, José Salinas Fernández, José Antonio Sánchez Campillo, José Soler Domingo, Desamparados Vargas Díaz, César Daniel Villar Rubio, Elena 33
34
Economía Aplicada Economía Internacional y de España Economía Financiera y Contabilidad Matemática Aplicada Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa Organización de Empresas 3. Participantes (VII) Profesores 2010-11
35
Morillas Rivas, Mar í a Jos é. Servicio de Informática de la Facultad de CC. EE. y EE. En cursos anteriores participó el personal de la biblioteca de la Facultad de CC. EE. y EE. (Bibliografía Selectiva sobre empleo) RefWorks http://biblioteca.ugr.es/pages/biblioteca_electronica/guias_te maticas/biblioteca_FECON 3. Participantes (VIII) Personal de Administraci ó n y servicios 35
36
Kristina Karlsdotter Santiago Calvente Cuesta Kristina Karlsdotter. Apoyo administrativo del Plan antes de la incorporación de la becaria del proyecto (Virginia Matilde Arias Pérez ), y ha estado disponible para informar a los alumnos sobre las posibilidades de incorporarse como investigador a los departamentos universitarios Santiago Calvente, joven empresario, ha participado en varias sesiones de tutorías con los estudiantes más interesados en crear una empresa. 3. Participantes (IX) Antiguos alumnos 36
37
4. ¿Qué hacemos? (I) Presentaci ó n del PIT antes de noviembre. Plazo de inscripción (10 días). Selección de estudiantes y asignación de tutores (7 días). Entrevista (s) con el tutor asignado (encuesta). Reunión de tutores para fijar el calendario tentativo de actividades a finales de noviembre. Cada profesor se responsabiliza totalmente de una actividad (tema, ponentes, difusión, control de asistencia…evaluación). Encuesta y seguimiento de los estudiantes tutorizados Los estudiantes pueden continuar inscritos en la plataforma http://www.aplicate.net una vez graduados 37
38
4. ¿Qué hacemos? (II) Actividades para aprovechar mejor las iniciativas de la Universidad de Granada, AA PP, Asociaciones empresariales, que tienen que ver con: a)Estrategias y t é cnicas de b ú squeda de empleo. Pr á cticas en empresas. Presentar la oferta de trabajo y la estrategia de b ú squeda B ú squeda de trabajo en Internet B ú squeda en peri ó dicos y revistas especializadas. Empresas y organismos p ú blicos que demandan m á s Licenciados en Econom í a. Organismos que facilitan la inserci ó n laboral. 38
39
b) El autoempleo. ¿ Qu é idea y plan de negocio es viable? ¿ C ó mo buscar socios con ideas innovadoras? ¿ C ó mo y donde buscar financiaci ó n y apoyo? ¿ La franquicia como opci ó n de empleo y negocio? Direcciones webs relacionadas con el autoempleo. 39 4. ¿Qué hacemos? (III)
40
4. ¿Qué hacemos? (IV) c) Otras posibilidades Formaci ó n adicional (Master, doctorado, otros estudios de especializaci ó n, becas para postgraduados … ). Econom í a social y empleo solidario (participaci ó n en cooperativas, acci ó n social, voluntariado … ). Preparaci ó n de oposiciones. Directamente relacionadas con la Titulaci ó n. De car á cter general. 40
41
Las alumnas participan más que los alumnos en el Plan Empléate. Se inscriben más que los hombres en el Plan de Innovación en Tutorías (por escrito) Se inscriben más que los hombres en el proyecto de innovación por la vía de la ficha electrónica del proyecto Empléate. Asisten mucho más que los hombres a las sesiones de trabajo. Se entrevistan más regularmente con el tutor/a asignado. Recogen muchos más informes de participación que los hombres. Siguen interesadas en participar en empléate una vez que han completado su titulación. 4. ¿Qué hacemos? (V)
42
5. ¿Qué demandan los estudiantes?
54
54 El autoempleo como alternativa para los graduados 2011
55
55 Otras posibilidades después de finalizar los estudios 2011
56
56 Actividad profesional de los padres de los estudiantes tutorizados 2011
57
57
59
Sesiones informativas 2011 (I) ¿Dónde estarás dentro de cinco años? Depende de dónde empieces. La Auditoría como salida Profesional, 19 de enero de 2011 y dirigida por Deloitte. El perfil Profesional del Consultor Europeo.11 de marzo de 2011, D. Pedro Álvarez García, Consultor Europeo A.G.P. Group. Autoempleo: una alternativa posible, 22 de marzo de 2011, D. Javier Viñayo Blanco, Unidad de Creación de Empresas, Confederación Granadina de Empresarios. 59
60
Sesiones informativas 2011 (II) Feria Internacional de Empleo Universitario, 23 de marzo de 2011.Dª Rosa Castilla, Técnica de Orientación Laboral, Universidad de Granada. Oportunidades de empleo en el sector social, 1 de abril de 2011, D. Eduardo García Ribera (Intered) y Dª Eva Maria Caballero Segarra (Jóvenes y Desarrollo). Profesor de secundaria, celebrada el 12 de abril de 2011, con la intervención de María del Carmen Muñoz Sánchez, Profesora Funcionaria del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Especialidad Economía 60
61
Sesiones informativas 2011 (III) La entrevista de selección, 26 de abril de 2011, Dr. D. Joan Carles March Cerdá, Profesor de Recursos Humanos de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Las becas como complemento formativo y experiencia profesional, 28 de abril de 2011, D. Fernando G. Quero, Becario FPDI Junta de Andalucía Despacho colectivo: Nueva perspectiva profesional, 11 de mayo de 2011, Asesoría Guerrero y Salas. 61
62
Sesiones informativas 2011 (IV) VII Edición del Máster de Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias, 17 de mayo de 2011. Directores del Master. Prepárate para los procesos de selección: ¿Cómo afrontar una dinámica de grupos?, 19 de mayo de 2011, D. Elvira Salazar López, Psicóloga y directora del área creativa del Consorcio Fernando de los Ríos, Granada. 62
63
Sesiones informativas 2011 (V) La Franquicia como salida profesional”, 26 de mayo de 2011, Dña. Mercedes Sampedro Cristóbal (Abogada) y D. Diego Víctor Baños Carraco (Asesor Fiscal) Socios fundadores de BASAM CAPITAL Franquicia. La Administración Tributaria, una oportunidad de empleo, 31 de Mayo de 2011. D. Pedro Enrique Barrilao González. Funcionario de la AEAT y Presidente de la Junta de Personal de la Delegación de Granada. 63
66
66
67
67
68
6. Descripción de la web ( Aplícate da soporte a Empléate)
69
69 ?????? Con dinero público Viento poco favorable Rindiendo cuentas (muchas, muy, poco) 7.Evaluación (I)
70
Los conocimientos son una parte de la educaci ó n y la formaci ó n Conocimientos - Saber Habilidades – Saber hacer Actitudes y aptitudes – Querer hacer Capacidad de gesti ó n - Hacer hacer 7.Evaluaci ó n (II) “ Mas vale una cabeza bien amueblada que una mente rep… ” 70
71
Autoevaluaci ó n de actividades: Cuestionario dirigido a estudiantes Recomendaciones de los profesores participantes Informe final: Publicaci ó n de los resultados de las encuestas en la web apl í cate http://www.aplicate.net 7.Evaluaci ó n (III) 71
72
Más información sobre las salidas y las posibilidades que tiene el alumnado en el mundo laboral. Mayor énfasis en la relación alumno-empresa a través de un contacto más directo con los empleadores, con visitas a empresas y entrevistas. Más información sobre formación adicional, doctorados, másteres, y otros títulos de postgrado. Más información sobre oposiciones, cómo preparárselas y cómo crear la metodología de estudio. Más sesiones en inglés. Más información sobre becas para estudiar y realizar prácticas tanto en España como en el extranjero. Estudiantes (demandas) 7.Evaluaci ó n (IV)
73
Estudiantes (demandas) Aumentar el número de sesiones y fomentar la participación activa del alumnado en ellas. Poner más accesibles y flexibles los horarios de las sesiones. Realizar sesiones sobre cómo prepararse para los psicotécnicos. Elaboración del currículum de forma personalizada de cada alumno Realizar una bolsa de trabajo para los alumnos que necesiten un trabajo a tiempo parcial durante su estancia en la Universidad. 7.Evaluaci ó n (V) 73
74
Profesores participantes (debilidades) Las tutorías, individuales y grupales, y la realización de actividades consume mucho tiempo. Poco reconocimiento de su labor. Algunos estudiantes inscritos son poco activos. Hay casos difíciles y de… 7.Evaluaci ó n (VI) 74
75
Profesores participantes (fortalezas) Su labor es útil para el estudiante. Se prolonga con frecuencia el seguimiento de los estudiantes tras la graduación. Más pendientes de oportunidades de trabajo para los estudiantes. Apuestan m á s por contenidos pr á cticos en sus asignaturas. Se toma conciencia de que la peor actividad es la que no se hace. 7.Evaluaci ó n (VII) 75
76
76 Muchas gracias a tod@s
77
Trabajo de grupo Elementos clave de la primera entrevista con un estudiante que va a finalizar sus estudios ¿Qué aspectos abordar? ¿Qué preguntas hacer? ¿Qué comunicar al estudiante? Realizar un breve cuestionario de unas veinte preguntas con varios apartados.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.