La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIAGNOSTICO DE SALUD DEL DISTRITO Blgo. Roberto Capcha Mendoza Subgerente de Salud y Sanidad MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIAGNOSTICO DE SALUD DEL DISTRITO Blgo. Roberto Capcha Mendoza Subgerente de Salud y Sanidad MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES."— Transcripción de la presentación:

1 DIAGNOSTICO DE SALUD DEL DISTRITO Blgo. Roberto Capcha Mendoza Subgerente de Salud y Sanidad MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

2 El Distrito de San Martin de Porres presenta serios problemas en infraestructura de salud, a pesar de contar con el “Hospital Nacional Cayetano Heredia”, el cual no solo atiende a los pobladores del Distrito, sino a los pobladores de Lima Norte, lo cual debido al crecimiento demográfico ha sobrepasado su número de atenciones diarias. Existiendo un alto déficit de cobertura para asegurar la atención de estos servicios. En cuanto a las potencialidades que se han ido fortaleciendo en los últimos años se cuenta con las siguientes Clínicas y Policlínicos, que vienen atendiendo a la Población de San Martin de Porres en gran porcentaje: 1.- Clínica San Vicente, ubicado en la Cdra 32 de la Av. Perú. 2.- Clínica Peruano-Nikei, ubicado en la Av. Tomas Valle 3.- Clínica Medica Cayetano Heredia, ubicado en la Av. Honorio Delgado 4.- Clínica del Hospital Nacional Cayetano Heredia, que se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Hospital. 5.- Clínica Odontológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 6.- Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 7.- Policlínico EsSALUD Fiori, que atiende a los asegurado de Independencia, Comas, Los Olivos y SMP 1.- INFRAESTRUCTURA

3 Otra potencialidad son los Centros de Investigación en temas de Salud: 1.- Instituto de Salud Mental Hideyo Nogushi-Honorio Delgado 2.- Universidad en Ciencias de la Salud, la Universidad Peruana Cayetano Heredia. 3.- Instituto de Investigación de Enfermedades de Alturas 4.- Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales. Todas la potencialidades que se han descrito se ven debilitadas cuanto lo comparamos con la Cantidad de habitantes que se encuentran en el Distrito, con el Tamaño del Distrito, con las Vías de Comunicación Inadecuadas y la Población de Bajo Nivel educativo. En San Martín de Porres existen solo 16 establecimientos de Salud para atender a una población de más de 500,000 habitantes. En términos de cobertura de la infraestructura de salud, el déficit es alarmante. Para el caso de hospitales tenemos un déficit del 84% (camas requeridas). Y para el caso de postas medicas, se requeriría construir y/o habilitar 369 postas médicas para cubrir el déficit existente en atención de salud de 85,6% solo en SMP. (Dato FONCODES. Mapa de Pobreza 2000).

4

5 Centros de Salud Puestos de Salud ICACIOInfraestructura 1C.S. San Martin de PorresBUENA 2C.S. Perú 3era ZonaMALA 3C.S. Perú 4ta ZonaREGULAR 4C.S. ValdiviezoBUENA 5P.S. LanattaMALA 6C.S. MéxicoREGULAR 7P.S. CondevillaREGULAR 8P.S. AmakellaMALA 9C.S. LibertadoresREGULAR 10P.S. Mesa RedondaBUENA 11C.S. Virgen del PilarBUENA 12P.S. Cerro la ReglaMALA 13P.S. San Juan de SalinasMALA 14P.S. Cerro CandelaMALA 15P.S. Ex Fundo NaranjalMALA 16C.S. InfantasREGULAR N S O E 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 11 PLANO DE UBICACIÓN DE LOS CENTROS Y PUESTOS DE SALUD DEL DISTRITO DE SMP

6 AMBITO DE ACCION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

7 6 3 SITUACION DE LOS CENTROS DE SALUD MEXICO Y PERU 4TA ZONA N°CENTRO DE SALUD 3C.S. PERU 4ta ZONA 6C.S. MEXICO ZONA DE ACCION

8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 11 7 CENTROS DE SALUD 3 PUESTOS DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD 5 PUESTOS DE SALUD Aprox. 40 % Población Aprox. 60 % Población Zona de Expansión Urbana No cuenta con Servicios Básicos (Agua desagüe) Zonas Focalizadas de Pobreza y Extrema Pobreza Los Puestos de Salud con pésima infraestructura y equipamiento Población en constante crecimiento. Zonas Tugurizadas Presenta muchos casos de Drogadicción y Violencia Zona Urbanizada, cuenta con servicios básicos ZONA 1 ZONA 2 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y POBLACION EN ZONAS DE SMP

9 Con referencia a la cobertura de los servicios, en primer lugar se ha evaluado la capacidad de recursos humanos (Relación medico/N° de habitantes). En base a la información proporcionada por el sector, para los años 1999 y 2000. Se presenta un déficit de profesionales estableciéndose una relación de 0.13 para 1999 (A), y 0.16 para el 2000 (B), tomando como referencia la relación de médicos por cada 1000 habitantes, y considerando que la norma internacional establece 1 médico por cada 1000 habitantes. Como se puede apreciar existe una leve mejoría en los índices de la relación medico/hbts. Aunque se mantiene un brecha bastante notoria, que se traduce en la calidad del servicio y el numero de atenciones. 2.- CAPACIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS

10 MICRORED SAN MARTIN DE PORRES ASIST. SOCIAL BIOLOGO DENTISTA EDUC. SALUD ENFERMERA MED. CIRUJANO NUTRICIONISTA OBSTETRIZ PSICOLOGO QUI. FARMAC. SOCIOLOGO TECNOLO. MEDICO TEC. LABORATOR. TEC. ENF. ASIST. TEC. ADMINIS. SUB TOTAL C.S. LOS LIBERTADORES1 1 23 21 2 71231 C.S. VALDIVIESO1 1 14 21 29728 C.S. MEXICO1 2 26121 1 121745 C.S. SAN MARTIN DE PORRES2 2 26 121 2191148 C.S. PERU III ZONA1 1 12 2 19926 C.S. PERU IV ZONA2 3 24 1 2111338 C.S. INFANTAS1 1 13 21 15924 P.S. CONDEVILLA 1 12 1 5313 P.S. AMA KELLA 1 23 1 111221 P.S. CERRO LA REGLA 1 11 1 318 P.S. JOSE GRANDA1 13 1 13515 P.S. SAN JUAN DE SALINAS1 2 23 21 2 9123 P.S. CERRO CANDELA 11 1 519 P.S. MESA REDONDA 12 1 2410 P.S. EX FUNDO NARANJAL111 13 1 6418 P.S. VIRGEN DEL PILAR1 1 14 1 8824 PERSONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRORED DE SALUD SAN MARTIN DE PORRES Fuente: Oficina de Informática y Estadística MINSA

11 Según la información proporcionada por la unidad de estadística e informática del sector salud, para los distritos de Rímac, San Martín de Porres y Los Olivos, la principales causas de morbilidad en 1999, fueron las infecciones respiratorias agudas con 48,611 casos (43.36%). y en segundo lugar con 11,552 casos las enfermedades bucales, glandulares, salivares, maxilares; con un 10.30 %. Sobre la Morbilidad durante el año 2006 en los Establecimientos de Salud de la jurisdicción de la DISA V Lima Ciudad fueron atendidos 705,360 pacientes y hubo 1’948,879 atenciones, lo que representa una concentración de uso de 2.8 (un paciente regresa 2.8 veces al año para recibir una atención). Asimismo de acuerdo al género de los pacientes los del sexo femenino fueron el 57% de los atendidos y 60% de las atenciones. El mayor número de morbilidad se registro con 54.58% del total de atenciones en los distritos de Lima, Comas, San Martín de Porres, Puente Piedra y los Olivos. Sobre los 1´557,344 de atendidos por morbilidad (40 %) y APP (60%) durante el 2006, el 4.9% de los pacientes no pertenecían a los distritos de la jurisdicción de la DISA V por proceder de otros distritos de la provincia de Lima, así como fuera de ella. En ese sentido, la cobertura de la población de la DISA V es del 43.2% respecto a la población asignada para el año 2006, quedando el resto para los otros prestadores de salud como son ESSALUD, Fuerzas Armadas, privados, entre otros. A continuación se muestra la pirámide de pacientes atendidos durante el año 2006 en los establecimientos de la DISA V Lima Ciudad según edad y sexo, en la cual se observa que la mayor proporción de atenciones es en pacientes menores de 5 años con similar proporción varón-mujer. De los adultos atendidos entre 40 a 54 años, fueron mujeres el 70% de los casos 3.- INDICES DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD

12 19992006 PrioridadGrupo de CausasNº de Casos%Grupo de CausasNº de Casos% 1Infecciones respiratorias agudas4861143.36Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (IRAs) 12443328.47 2Enf. Bucal glánd. salivar maxilar1155210.3Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares 4855111.11 3Enf. Infec. Intestinales52114.65Enfermedades infecciosas intestinales (ETAs)297086.79 4Enf. Pulmón Obstruc. Crónc.43973.92Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores 290976.65 5Causas mal definidas morbilidad31392.8Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 186484.26 6Helmintiasis28522.54Infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual 140233.21 7Infecciones de la piel y TCSC28022.5Otras enfermedades del sistema urinario121282.77 8Enf. Inflam. Org. Pelvis femenino27552.46Dermatitis y eczema105992.42 9Otro enf. Apto urinario22582.01Enfermedades del esófago, del estomago y del duodeno 94302.16 10Micosis21941.96Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo73101.67 11Otras enfermedades2633523.49Otras Morbilidades13322530.47 TOTAL MORBILIDAD 11210699.99 TOTAL MORBILIDAD 437152100 Fuente: Unidad de Estadística e Informática AIS. SBS R, SMP y LO. MINSA DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL RED DE SALUD RIMAC SMP LO

13 PRIORIDAD 19971999 2004 Grupo de CausasNo de casos % TotalGrupo de CausasNº de Casos% TotalGrupo de CausasNº de Casos % Total Total de Casos1128100Total de Casos493100Total de Casos1550100 1Enfermedades del aparato respiratorio 847.4Neumonía y Bronco neumonía 15030.4TUMORES(NEOPLASIAS)MALIG NOS 31520.32 2Traumat. y envenenam. 686Cáncer de estomago 479.5INFLUENZA(GRIPE) Y NEUMONIA 19612.65 3Otras enfer. de las glánd. End. y transt. De la inmunidad 615.4Con herida intercraneal 469.3ENF. ISQUEMICAS DEL CORAZON 1076.9 4Todas las demás enferm. Infec. y parasit. 605.3Septicemia438.7ENF. POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) 825.29 5Infarto agudo del miocardio 534.7Diabetes Mellitus397.9ENF. HIPERTENSIVAS734.71 6Insuficiencia renal514.5Infarto Agudo Miocardio 397.9ACCIDENTES DE TRANSPORTE644.13 7(Cáncer generalizado) 403.7(Cáncer generalizado) 377.5DIABETES MELLITUS613.94 8Tuberculosis pulmonar 393.5Insuficiencia Cardiaca 357.2TUBERCULOSIS553.55 9Diabetes Mellitus363.2Tuberculosis infiltrativa 336.7INSUFICIENCIA RENAL503.23 10Tumores332.9Enfermedades Cardiovasc. 244.9ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 493.16 11Otras causas60353.5 OTRAS CAUSAS49832.13 Fuente: Unidad de Estadística e Informática AIS. SBS R, SMP y LO. MINSA DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL RED DE SALUD RIMAC SMP LO

14 DISTRITO TOTAL DE DIAGNOSTICO DEFINITIVO DIAGNOSTICO DEFINITIVO ABSCESO PERIAPICAL SIN FISTULA CARIES DE LA DENTINA CARIES DENTAL NO ESPECIFICO CARIES DEL ESMALTE GINGIVITIS AGUDA NECROSIS DE LA PULPAPULPITIS SINDROME DE LA ERUPCION DENTARIA SAN ISIDRO460192425534544520 CARABAYLLO65513850294860089268702148970 RIMAC77572714149390542258196791170 SAN MARTIN18732422706027661871128828012049475 LOS OLIVOS1397832959739501208528230014651225 PUENTE PIEDRA157631285697844118869425142521539 TOTAL63241617627350480544133048918082553479 Fuente: Oficina de Informática y Estadística MINSA ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL POR DISTRITOS DE PROCEDENCIA - 2006

15 MAPA DE POBREZA – FONCODES 2006 DISTRITO INDICE DE CARENCIA S 1/ QUINTIL DE INDICE DE CARENCIAS 2/ % DE POBLACION INFANTIL TASA ANALFABETISMO % NIÑOS DE 0 - 12 AÑOS TASA DE DESNUTRIC. 1999 AGUA DESAGUE / LETRINAELECTRIC SAN ISIDRO0.003350000132 CARABAYLLO0.05732931152610 RIMAC0.014953323208 SAN MARTIN0.0184510112227 LOS OLIVOS0.01451012217 PUENTE PIEDRA0.087133913762715 1/: Es un valor entre 0 a 1. Este índice es obtenido mediante el análisis factorial por el método de las componentes principales. 2/: Quintiles ponderados por la población donde el 1=Mas pobre y el 5=menos pobre Fuente: Foncodes, Censo de Población y Vivienda del 2005 – INEI, Censo de Talla Escolar de 1999-MINEDU 4.-FACTORES CONDICIONANTES

16 El DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES, se encuentra ubicado dentro del SEGUNDO CUARTIL, en el tema de Salud, según el Ministerio de Salud. Según el análisis detallado presentado en este documento se ha establecido dos rangos de medición, pero se debería de tener en cuenta un tercer (3er) factor, que es el factor condicionante y que comprende el tema de falta de servicios básicos (agua, desagüe), nivel de pobreza, contaminación ambiental, entre otros puntos. Oferta de Servicios (Infraestructura y Capacidad de Recursos Humanos) Proceso de Salud-Enfermedad (Morbilidad y Mortalidad) Factores Condicionantes (Servicios básicos, pobreza, medio ambiente, etc.) Dentro de estos tres rangos establecidos el mas critico es el de Ofertas de Servicios, a pesar que el Distrito de San Martin de Porres cuenta con la segunda (2da) población más grande de Lima y la primera (1ra) a nivel de Lima Norte, los establecimientos destinados al Servicio de Salud son insuficientes e inadecuados, recibiendo la población una mala atención por la infraestructura inadecuada y por la mala calidad de atención del personal de salud. Se debe tener en cuenta que San Martin de Porres cuenta con dos (2) zonas, una consolidada, que cuenta con servicios adecuados y en la cual los factores condicionantes son bajos y los servicios de atención de salud, son accesibles, pero existe otra, llamada zona en expansión en la cual los factores condicionantes se incrementan de sobremanera, especialmente por la falta de servicios básicos (agua, desagüe) y por la pobreza establecidas en algunas zonas. 5.- CONCLUSIONES

17 En cuanto a los Procesos de Salud – Enfermedad, el distrito se encuentra predispuesto a manifestaciones e incrementos peligrosos de algunas enfermedades establecidas en el ranking de los primeros casos de morbilidad y mortalidad. Es así que enfermedades como la TBC (Tuberculosis) y el VIH/SIDA, Cáncer, Diabetes, la Hipertensión y las enfermedades Cerebro vasculares se han incrementado en los últimos años peligrosamente en la zona consolidada. En tanto que en la zona denominada en expansión se han incrementado los casos de ETAs (Enfermedad Transmitida por Alimentos), IRAs (Infección Respiratoria Aguda), violencia familiar y está latente la presencia del Dengue. En ambas zonas se debe de tener cuidado con los casos de rabia. En San Martin de Porres se han encontrado en estos últimos años presencia de Canes con Rabia, sobretodo en la zona fronteriza con Independencia, y debido al incremento de los perros callejeros en los últimos años sobretodo en la zona en expansión se pueden manifestar este tipo de enfermedad que es mortal para quien lo sufre. Estos últimos meses se ha encontrado la presencia de un mono con rabia en la Av. Perú, que al parecer ha transmitido la enfermedad a las personas que ha mordido. En cuanto a los casos de ETAs, este se encuentra predispuesta sobretodo por la escasa Educación en Salud Preventiva y descuido de la misma población en alimentarse en lugares adecuados, por lo cual la Municipalidad ha incrementando la vigilancia Sanitaria a establecimientos comerciales de venta de alimentos y también en campañas preventivas promocionales. Se recomienda destinar más presupuesto en el tema de Salud, para poder realizar más Campañas Preventivas Promocionales y de esta manera establecer un hábito de Salud Preventiva en la comunidad.

18

19 COMPARATIVO 2003-2004-2005-2006 DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS QUE SE ATIENDEN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL DE RED Fuente: Reporte Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) – RED DE SALUD RIMAC-SMP-LO - 2006 DESNUTRICIÓN

20 Fuente: Reporte Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) – RED DE SALUD RIMAC-SMP-LO - 2006 COMPARATIVO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE ATIENDEN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN GRUPOS ETAREOS - 2006

21 COMPARATIVO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS QUE SE ATIENDEN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR MICROREDES - 2006 Fuente: Reporte Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) – RED DE SALUD RIMAC-SMP-LO - 2006

22 PROMEDIO DE ANEMIA EN GESTANTE POR RED Y MICROREDES - 2006 Fuente: Reporte Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) – RED DE SALUD RIMAC-SMP-LO - 2006

23 COMPARATIVO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE GESTANTES QUE SE ATIENDEN EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR MICROREDES - 2006 Fuente: Reporte Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) – RED DE SALUD RIMAC-SMP-LO - 2006

24 DISTRITOTIA VIH 2005TIA VIH 2006TIA SIDA 2005TIA SIDA 2006 Los Olivos16,8218,133,175,32 Rímac28,221813,26,75 SAN MARTIN DE PORRES 18,7617,978,775,79 Puente Piedra13,1119,645,465,84 San Borja4,415,052,212,17 Fuente: Oficina de Epidemiologia DISA LC TASA DE INCIDENCIA ANUAL DE VIH Y SIDA POR DISTRITO 2005-2006 VIH-SIDA

25 DISTRITOVIHSIDAFALLECIDOSTOTAL 20052006200520062005200620052006 SAN MARTIN DE PORRES 9396432943140128 LOS OLIVOS 53591017526878 COMAS785020266310479 INDEPEN DENCIA 31321615505247 SAN BORJA 672300810 PUENTE PIEDRA 243711 213749 Fuente: Oficina de Epidemiologia DISA V LC VIH/SIDA/FALLECIDOS/ EXP. PERINATAL: CASOS POR DISTRITO DE LA DISA V LC 2005-2006

26 TUBERCULOSIS - TBC

27

28 TASA DE INCIDENCIA ANUAL (TIA) TBC MDR (TUBERCULOSIS MULTIDROGO RESISTENTE) DISTRITOTIA LA VICTORIA42,6 SAN MARTIN DE PORRES27,9 INDEPENDENCIA22,8 COMAS19,3 BREÑA8,0

29 INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

30

31 NEUMONIA

32 ASMA

33 RABIA

34 ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS TASA DE INCIDENCIA POR DISTRITOS DISA V LC - 2006

35

36

37

38 DENGUE

39 DISTRITOTotalGeneroPorcentaje N°Tasa x 100MasculinoFemeninoMasculinoFemenino Los Olivos1252332892426,273,8 Rímac3831,710827528,271,8 SAN MARTIN DE PORRES 16305,1445118527,372,7 Puente Piedra6473,217147626,473,6 San Isidro350,553014,385,7 Fuente: Sistema HISV3 – OITE-2006 / Oficina de Epidemiologia - ASIS DEPRESION: ATENDIDOS SEGÚN GENERO DE ALGUNOS DISTRITOS DE LA DISA V - 2006 SALUD MENTAL

40 DISTRITOTOTALSEXOGRUPO DE EDAD MAIS N° Tasa x 100000 Mas%Fem% 10 – 14 a (Adolescente) 15 – 19 a (Adolesce nte) 20 - 59 a (Adulto) 60 a mas (Adulto mayor) Los Olivos174,11588,2211,814120 Rímac156,8128032001131 SAN MARTIN DE PORRES 1651063,5637,503121 Puente Piedra 2914,12275,9724,128181 San Isidro22,61501 0110 Fuente: Sistema HISV3 – OITE-2006 / Oficina de Epidemiologia - ASIS ATENDIDOS POR CONSUMOS DE DROGA SEGÚN ETAPAS DE VIDA EN ALGUNOS DISTRITO DE LA DISA V - 2006 DROGADICCION

41 DISTRITO2006 CASOS% Los Olivos 6484 Rímac 5163,2 SAN MARTIN DE PORRES 14929,1 Puente Piedra 4352,7 San Isidro 310,2 Fuente: Sistema HISV3 – OITE-2006 / Oficina de Epidemiologia - ASIS DIABETES MELLITUS: DIAGNOSTICOS EN ALGUNOS DISTRITOS DE LA DISA - 2006 DIABETES

42 DISTRITO ENFERMEDADES RELACIONADASTOTAL CEREBRO VASCULARES Hipertensiva Isquémicas del corazón Cerebro vascularCasosTasa x 10000 hab Los Olivos115579223145745,55 Rímac989111152125256,32 SAN MARTIN DE PORRES 2270285591314662,83 Puente Piedra106578108125166,42 San Isidro79769211,89 Fuente: Hojas His DISA V 2006 DESORDEN CEREBROVASCULAR: TASA DE INCIDENCIA ANUAL EN ALGUNOS DISTRITOS DE LA DISA V -2006 CEREBRO VASCULARES

43 DISTRITOTOTALAÑOS 200120022003200420052006 Los Olivos 3903108135 Rímac 57201362412 SAN MARTIN DE PORRES 944635181219 Puente Piedra 14106151 San Isidro 21261543 VIOLENCIA FAMILIAR: CASOS SEGÚN DISTRITO DE LA DISA V – 2001 - 2006 VIOLENCIA FAMILIAR

44 GRACIAS


Descargar ppt "DIAGNOSTICO DE SALUD DEL DISTRITO Blgo. Roberto Capcha Mendoza Subgerente de Salud y Sanidad MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES."

Presentaciones similares


Anuncios Google