La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Madrid, del 23 de Octubre de 2013 al 19 de febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Madrid, del 23 de Octubre de 2013 al 19 de febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos."— Transcripción de la presentación:

1 Madrid, del 23 de Octubre de 2013 al 19 de febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

2 Mercado de Futuros Ponente: D. Diego Ruiz-Morales Eraso Fecha: 18 de febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

3 Gestión Del Riesgo Comercial De Flete Mediante Freight Forward Agreements (FFAs) Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

4 Qué es un FFA?? Un Forward Freight Agreement es un instrumento o derivado financiero basado en el mercado de fletes. Instrumentos financieros (Swaps) que suponen un acuerdo hoy, entre un comprador y un vendedor, sobre el coste de un flete en un momento determinado del futuro y que, de hecho, suponen una herramienta de gestión del riesgo comercial de compañías involucradas en el mercado de fletes. Es un “Contrato por Diferencias” es decir se intercambia la diferencia del precio de un instrumento financiero en el momento de apertura del contrato y el precio en el momento del cierre del mismo. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

5 Para qué se usan los FFAs? Para especular en movimientos de futuros en el mercado físico Para cubrirse contra movimientos adversos en el mercado de fletes. Para explotar oportunidades de arbitraje, cuando ocurren discrepancias entre el mercado de futuros y el mercado físico. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

6 Quiénes usan los FFAs? Armadores Fletadores Operadores Traders Bancos Fondos de Inversión Empresas energéticas Otros Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

7 Elementos necesarios en un FFA COMPRADOR (¿¿“Fletador”??) VENDEDOR (¿¿“Armador”??) INTERMEDIARIO o Broker – Comisión 0,25% INDICE DE REFERENCIA: Baltic Capesize Index (BCI) Baltic Panamax Index (BPI) Baltic Handymax Index (BHMI) Baltic International Tanker Routes (BITR) Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

8 Cómo se cierran los FFAs? Over-the-counter (OTC) –OTC son cierres que pueden ser hechos por voz, pantalla, email y messenger. Cleared –Imarex – NOS (Tankers, Dry and Bunkers) –LCH-Clearnet (Tankers and Dry) –SGX (Singapore Stock Exchange) (Tankers, Dry and Bunkers) ISDA –Cierres bajo ISDA Master Agreements Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

9 A C`C`C`C` E B D C A E B D Red multilateral Red bilateral Solo una parte contraria: the clearing house Posiciones separadas con todas las partes contrarias. Clearing House Clearing vs OTC Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

10 Clearing – principales características Counterparty ACounterparty B Counterparty ACounterparty B Clearing Member for Counterparty A Clearing Member for Counterparty B Clearing House Clearing Agreement Clearing Agreement Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

11 El mercado de futuros 15 brokers en carga seca 9 brokers en carga líquida 3 Clearing Houses (LCH.Clearnet, NOS and SGX) 5 trading screens (Imarex, SSY, CIF, ICAP, GFI) Aprox. 100 compañías (aprox. 30~40 representan el 85% del mercado) Discutible. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

12 Índices de la Baltic Exchange Baltic Dry Index (BDI, formerly BFI) Baltic Capesize Index (BCI) Baltic Panamax Index (BPI) Baltic Supramax Index (BSI) Baltic Handysize Index (BHSI) Baltic Dirty Tanker Index (BITR Dirty) Baltic Clean Tanker Index (BITR Clean) Baltic LPG Index (BLPG) Baltic Sale & Purchase Assessment (BSPA) Baltic Demolition Assessment (BDA) Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

13 El mercado de futuros Mercado en contango –Precio forward por encima del mercado spot. –Refleja un mercado spot débil, exceso de tonelaje. Mercado en backwardation –Precio forward por debajo del mercado spot –Refleja un mercado spot fuerte, exceso de cargas en mercado y escasez de flota. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

14 Ejemplo de Report

15 Rutas FFAs de carga seca con más liquidez Average Panamax 4 TC Average Capesize 4 TC C4 Richards Bay – Rotterdam Average Supramax 6 TC Average Handysize 6 TC C7 Puerto Bolivar – Rotterdam P2A TC trip Far East P3A TC Transpacific Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

16 BCI - Rutas comercializadas en FFAs Aunque cualquier ruta es susceptible de ser operada en FFAs, si hay un acuerdo entre comprador y vendedor, las más habituales son: C.4. Richards Bay / Rotterdam Una de las rutas de mayor volumen de negocio (electricity companies). Fácil entrar y salir. Muy común en el mercado físico. (Fluye información) Influencia de mercado Pacífico y Atlántico (Físico). Average 4 TC Mucha liquidez. Refleja el mercado global, equivalencia a cerrar en TC Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

17 BCI - Rutas comercializadas en FFAs C.3. Tubarao / Qingdao Mineral de hierro Importancia en aumento debido al aumento de las exportaciones desde Brazil. C.7. Puerto Bolivar / Rotterdam Ruta de carbón importante para el mercado energético. C.5. Waus / Qingdao Ruta de carbón y mineral de hierro hacia China. Gran volumen de negocio en el físico. Importancia en aumento en el mercado de futuros. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

18 Clearing – principales características La clearing-house actúa como una cámara de compensación, tomando el riego de ambas partes en el cierre. Se requiere un “Initial margin” (depósito) Se cargan o cobran unos “Variation margins” El acceso la clearing-house tiene que ser a través de un “clearing member” (bancos) No hay una liquidación, ya que el “margining” es continuo. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

19 Clearing – ventajas e inconvenientes Más seguridad para el cliente. Implicaciones de Cashflow. Tendencia a lotes o tamaños más pequeños. Atractivo para bancos, fondos e inversores pequeños (especuladores). La competencia reducirá los costes del clearing. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

20 Options Curso Transporte Marítimo y Fletamentos Es un contrato que da al comprador el derecho, pero no la obligación de comprar (una “call option”) o alternativamente vender (una “put option”) el flete a un precio o nivel específico del futuro. El comprador de una “call option” se beneficiará de una subida en el precio de los FFAs. A la inversa, el vendedor the una “call option” se beneficiará de un nivel estable o en caída de los FFAs. El comprador de una “put option” se beneficiará de un nivel en caída de los FFAs. A la inversa, el vendedor de una “put option” se beneficiará de un nivel estable o en subida de los FFAs. Comprar una “put option” y a la vez vender una “call option” da lugar a un “Collar” o “Fence” de tal forma que se establece un suelo y techo dentro del cual queda asegurado el nivel de flete.

21 Options Curso Transporte Marítimo y Fletamentos Su uso principal es especular o como forma de cobertura. Como todo mercado hay riesgos asociados con la especulación. La ventaja de comprar o trabajar con opciones es que la máxima perdida que puedes tener es el premium a pagar. El comprador de una opción sabe de antemano la máxima perdida en el momento del cierre. El vendedor sabe su máximo beneficio. Por lo tanto, el vendedor tiene un elemento de riesgo asociado a la transacción y lo más probable es que venda la opción sólo al precio que pueda compensar dicho riesgo. Las opciones se cierran igual que los FFAs. Compadores y Vendedores acuerdan un “strike price” (precio al cual se ejecuta el contrato) y un “premium” (el precio por el derecho de comprar o vender). El premium se cotiza en dollars per day para Time Charters (TC), y en dollars per tonne para routes.

22 Caso práctico.

23 Mediados Septiembre de 2005 SABEMOS  “Castillo de Gormaz” ha de ir a dique en Q1 2006.  Dpto técnico muestra una clara preferencia por realizar el dique en Asia.  “Castillo de Gormaz” SD ST BC 153.572 DWT on 17.05 mswad.  Built 1989 Lloyd’s Register +100A1 288 loa 45 beam  113.2 tpc 14.25/13 Kts on 51.5 Ifo 380 Port 3 + 0.5  “ A órdenes” en Continente (intención R’dam) a principios de diciembre ENTONCES ALGUIEN PREGUNTA CUÁNTO GANARÁ EL BARCO???? … y entonces tragas saliva, por que sabes cómo está el mercado hoy, pero … dentro de tres meses? (RIESGO) Hay alguna manera de asegurar un nivel de mercado para un momento determinado del futuro? (GESTION DEL RIESGO) Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

24 44 Mt +41,9% 270 Mt -4,2% 358 Mt +16,2% (56 Mt -34,9%) (196 Mt +22,5%) (4 Mt -55,5%) (40 Mt +81,8%) (1 Mt -83,3%) (363 Mt +20,2%) (114 Mt +14%) (13 Mt +8.3%) (10 Mt +100%) (11 Mt -21,4%) (8 Mt +33,3% ) (8 Mt -46,7%) Total 2009 = 902 Mt Percentage of Capes on these routes = 76% = 95% of world iron ore shipping market Major Iron Ore Export Routes in 2009

25 (29 Mt -32,5%) (26 Mt +116,6% ) (4 Mt -20%) (30 Mt -30,2%) (37 Mt +15,6% ) (28 Mt +12%) (243 Mt +13%) (22 Mt -48,8%) (214 Mt +23,7%) (14 Mt -46,1%) (4 Mt -42,8%) (14 Mt -51,7%) Total 2009 = 792 Mt (-4,2%) Percentage of Capes on these routes = 45% Major Coal Export Routes in 2009

26

27 Qué hacemos? No hacemos nada y esperamos al mercado spot. – IMPREVISIBLE, RIESGO DE CAIDA de MERCADO. Adelantamos el Spot. – DESCUENTO. Se cierra un COA. – INFLEXIBLE y laborioso para 1 solo embarque. Deben ser más embarques Gestión del riesgo mediante FFAs !!!! Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

28

29 Castillo de Gormaz. Mediados Septiembre 05 Inicio del viaje real a China (Fronthaul) a principios de diciembre. –FFA mes noviembre Cierre de 2 FFAs, de 75.000 tons c/u, con SK Shipping y AEP –2 FFAs x 75.000 Tons = 150.000 Tons Flete ruta BCI C3 Tubarao / Beilun+Baoshang –Usd 29,75 ptm Que en Time Charter Equivalente es, –Usd 52.500 / dia x 62 días Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

30

31 El Objetivo Comercial  Es decir, mediante la aplicación de un FFA se pretende garantizar – o al menos aproximar - el rendimiento futuro de nuestro buque en el viaje a Asia (Fronthaul)  Se espera que el Castillo de Gormaz obtenga usd 52.500 al día en el viaje. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

32 Evolución de mercado Indice BCITubarao / B+B $ptm 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 mar-05 abr-05 may-05 jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 nov-05 dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00 40,00 45,00 Decisión de enviar el buque a China en Dic y Cierre FFAS Cierre “físico” del buque y “settlement” del FFA Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

33 Principios de Diciembre 2005 SE CIERRA EN SPOT  Voyage Charter Party de fecha 22/nov/2005  Por cuenta de China Steel Express  “Castillo de Gormaz” Open Rdam 5 december 2005  Tubarao / Kaohsiung (Taiwan).  15/30 Diciembre 2005  Flete: usd 27,60 ptm  Tce = Usd 48.250 pdpr net.  Plancha: 40.000 / 38.000 shinc 6 hrs turn time both ends. ADICIONALMENTE  Settlement ruta C3 BCI en Noviembre = usd 27,80.  SSY nos pide la emisión de dos facturas AEP y Sk Shipping cada una como sigue: –(usd 29,75 – usd 27,80) x 75.000 T = Usd 146.250  Los ingresos producidos por la doble operación de FFAs se elevan a: –2 x usd 146.250 = Usd 292.500 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

34 Resumen Objetivo TCE inicial en viaje de retorno: Usd 52.500 El viaje físico cerrado (China Steel Express): Usd 48.250 durante 55 días. Vía FFAs se facturan usd 292.500, que entre 55 días = usd 5.320 al día. Usd 48.250 (físico) + Usd 5.320 (FFAs) = Rendimiento conjunto = Usd 53.500 día Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

35 FFAs: VENTAJAS  No restringe las operaciones “físicas” del barco.  Los Armadores y Fletadores pueden aproximar su nivel futuro de ingresos o costes.  Permite la entrada al mercado de participantes no tradicionales: Bancos, Sociedades de inversión (Hedge Funds), Traders  Todos los participantes pueden comprar y vender, dependiendo de sus posiciones.  Flexibilidad para los fletadores en sus estrategias de “trading” físico y a los armadores en sus reacciones al mercado.  De igual manera, cuantos más participantes entren en el mercado, más grande se hará y mayores oportunidades se crearán. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

36 FFAs: INCONVENIENTES  El buque sigue teniendo que ser cerrado en el mercado físico y puede no encajar la operación de FFAs con el cierre físico del barco – situaciones del Spot, características del buque-.  Los términos acordados no son modificables, una vez cerrado.  “Base Risk” y coste de oportunidad si el mercado juega en contra.  Pueden llegar a colocar a una empresa en una posición especulativa cuando la idea es justamente la contraria. (Ej.- Congestión en puerto)  La volatilidad que buscan los nuevos participantes financieros puede desvirtuar el objetivo original de los participantes tradicionales. Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

37 El futuro de los FFAs Mercado en crecimiento contínuo. Más jugadores financieros (fondos, bancos) Crecimiento en el mercado de opciones Crecimiento en clearing (después de la crisis prácticamente han desaparecido los cierres OTC) Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

38 FFAs INFORMACION ADCIONAL  La clave de la existencia de un mercado de “Futuros de Flete” está en la aceptación, por todos los participantes, de un índice de referencia del mercado fiable, y en la liquidez del mercado – realizar un número suficiente de operaciones–. En realidad son las claves de cualquier mercado de “Futuros”.  Es un mercado muy joven, que ha adquirido liquidez en Caper, Panamax, handymax y Tankers en los últimos años, sobre todo por el gran desarrollo de China.  El mercado necesita que esa liquidez (volumen de negocio) siga su desarrollo, para lo que se están tomando algunas medidas:  Cámaras de compensación para reducir riesgo de impago en OTC  Screen trading con plataformas multibroker  Trading en lotes más pequeños 5.000/10.000/25.000 tons  Incremento del mercado de “Opciones” (put-call)  En la estrategia comercial del flete, los FFAs son una herramienta más dentro de varias posibilidades (COAs, Spot, Time Charter). Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

39 Historia de los FFAs 1985 Creación del Baltic Freight Index (BFI), and BIFFEX futures exchange 1992 Primer cierre FFA en una ruta individual en el BFI 1997 Formación de la FFABA (FFA Brokers Association) 1999 División del BFI en Cape (BCI), Panamax (BPI) y Handymax (BHMI) indices 2001 Creación de la Imarex “Exchange” y NOS clearing service 2004 NOS clearing disponible para todos los miembros de FFABA 2005 LCH.Clearnet ofrece un clearing alternativo a NOS 2006 Singapore Exchange (SGX) empieza a ofrecer servicios de clearing 2006 Baltic Supramax index remplaza a BHMI 2007 Introducción del Baltic Handysize index (BHI) Curso Transporte Marítimo y Fletamentos

40

41

42

43 Fuentes y referencias Platou Annual and Monthly Review BRS Annual Review SSY – FFAs reports Clarksons – Shipping Intelligence Weekly Muchas Gracias Diego Ruiz-Morales Eraso Empresa Naviera Elcano S.A. Chartering Department Mbl: +34616522013 Email: druiz@elcano-sa.esdruiz@elcano-sa.es Curso Transporte Marítimo y Fletamentos


Descargar ppt "Madrid, del 23 de Octubre de 2013 al 19 de febrero de 2014 Curso Transporte Marítimo y Fletamentos."

Presentaciones similares


Anuncios Google