La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANSPAC MICROENSEÑANZA μE Ing. Alfonso Sánchez 3-Marzo-2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANSPAC MICROENSEÑANZA μE Ing. Alfonso Sánchez 3-Marzo-2008."— Transcripción de la presentación:

1 ANSPAC MICROENSEÑANZA μE Ing. Alfonso Sánchez 3-Marzo-2008

2 Al terminar el taller de μE, seré capaz de:
MICROENSEÑANZA μE OBJETIVOS Al terminar el taller de μE, seré capaz de: Identificar mis habilidades de enseñanza. Mejorar mis habilidades deficientes. Dar retroalimentación concreta y objetiva a mis colegas.

3 ENSEÑANZA ― APRENDIZAJE
MICROENSEÑANZA μE ENSEÑANZA ― APRENDIZAJE El de e ↣ a es un proceso de comunicación Retroalimentación μE Emisor Receptor Canal (Animador) μE (Participantes)

4 HISTORIA DE LA MICROENSEÑANZA
MICROENSEÑANZA μE HISTORIA DE LA MICROENSEÑANZA Dwight Allen y colaboradores en Harvad en los 70’s. Detectaron más de 80 habilidades de enseñanza que practicaban los profesores excelentes. Aislaron 15 significativas y susceptibles de mejora. Diseñaron una metodología para desarrollarlas. La probaron y funcionó.

5 MICROENSEÑANZA μE DEFINICIÓN Microenseñanza es una Técnica Didáctica para que un Expositor identifique sus habilidades deficientes de enseñanza en una exposición breve, y entrenarlas para mejorarlas.

6 DIAGRAMA DE FLUJO MICROENSEÑANZA μE Breve exposición espontánea
de un tema Detección de Habilidades de enseñanza Selección de la Habilidad por mejorar Entrenamiento de la Habilidad Demostrar la Habilidad Evaluación de la Habilidad ¿Se domina la Habilidad? ¿Se dominan todas las Habilidades? Tomar otra Fin SI NO

7 TÉCNICAS PARA EVALUAR HABILIDADES
MICROENSEÑANZA μE TÉCNICAS PARA EVALUAR HABILIDADES Video grabar exposición. Grabar exposición. Retroalimentación colegas. Retroalimentación “alumnos”. Retroalimentación experto. Encuestas “alumnos”.

8 HABILIDADES A DESARROLLAR
MICROENSEÑANZA μE HABILIDADES A DESARROLLAR Inducción Organización lógica Variación del estímulo Comunicación oral Formulación de preguntas Refuerzo verbal y no verbal Integración

9 INDUCCIÓN MICROENSEÑANZA μE Se utiliza al iniciar un tema.
Es la puerta al nuevo aprendizaje. Es la estrella que guía e ilumina todo el aprendizaje. Puede ser: Anécdota, Historia, Ejercicio

10 ORGANIZACIÓN LÓGICA MICROENSEÑANZA μE
El cerebro asimila mejor un material organizado. Hay 2 formas de organizar el material: Inductiva Deductiva Una forma: Inducción Objetivos Introducción Exposición del Tema Comentarios/Observaciones Dinámicas/Prácticas/Ejemplos Conclusión Integración

11 VARIACIÓN DEL ESTÍMULO
MICROENSEÑANZA μE VARIACIÓN DEL ESTÍMULO Aprendizaje = f (atención). Para mantener la atención en un alto nivel: Técnicas Verbales: Maestro-Grupo Maestro-Alumno Alumno-Alumno Interacción Técnicas No Verbales: Desplazamientos Gesticulaciones Enfoque Silencios Entusiasmo

12 COMUNICACIÓN ORAL MICROENSEÑANZA μE
La locución es un medio importante en el proceso e ↣ a . Aspectos: Velocidad, vocabulario, claridad, modulación, volumen, tono, etc. Estilo Sencillo. Vicios que evitar: Muletillas, disgresiones, “barroquismo”, afectación, etc.

13 FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
MICROENSEÑANZA μE FORMULACIÓN DE PREGUNTAS Propósitos de las preguntas: Verificar compresión. Variación del estímulo. Propiciar participación. Tipos de Preguntas: Respuesta directa. De sondeo.

14 REFUERZO VERBAL Y NO VERBAL
MICROENSEÑANZA μE REFUERZO VERBAL Y NO VERBAL Esta habilidad se asocia con la de formular preguntas. Propicia ambiente de aprendizaje. Verbal Usa expresiones como: “Excelente”, ¿Esta usted seguro?, ¿Alguien puede complementar?, “Muy bien contestado”. No Verbal Gestos Actitudes Divergentes.

15 INTEGRACIÓN MICROENSEÑANZA μE
Habilidad creativa complementaria de la Inducción. Visión de conjunto del tema. La hace el facilitador pero la pueden hacer los participantes. Sirve para conectar el material visto con el previo y con el futuro.


Descargar ppt "ANSPAC MICROENSEÑANZA μE Ing. Alfonso Sánchez 3-Marzo-2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google