EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Modelo integrado de Enfermería de Atención Primaria de Continuidad de Cuidados: coordinación entre niveles asistenciales Murcia, 12 de mayo de 2011 Francisco.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
como instrumento de trabajo
El servicio de gestión de reuniones virtuales y sesiones de formación Vídeo – Reunión es la solución de que permite gestionar videoconferencias y eventos.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Plataforma de Investigación Clínica.
2008 ATALACC MEETING 1 Diseño de redes de telemedicina para atención primaria en países en desarrollo Andrés Martínez Fernández Director de la Fundación.
ACERCANDO LA ASISTENCIA AL PACIENTE
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Avanzando Juntos por una Salud Digital
¿POR QUE COMPRAR? La Videoconferencia es un sistema de comunicación diseñado para realizar encuentros  entre uno o varios interlocutores a distancia, y.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
San Sebastián, 18 Noviembre de 2010
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
Índice ÍNDICE Actuaciones TIC del SERMAS en Telemedicina Introducción
José Miguel Cacho Consultor Sanidad Consultancy & Application Services
Índice ÍNDICE El rol de las TIC para la Continuidad Asistencial en el SERMAS Introducción Ámbitos de Actuación Actuaciones Realizadas Libre Elección Cuidados.
En el Centro Remoto, el sistema está compuesto por los siguientes subsistemas: Subsistema Electromédico Subsistema de Proceso de datos Subsistema.
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
- Herramientas gráficas. Navegadores. - Uso y configuración. Luis Villalta Márquez.
X Reunión del Foro deTelemedicina - SEIS Plataforma de innovación en nuevos servicios de telemedicina y e-Salud en España Proyecto PITES Adolfo Muñoz Carrero.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
XI Reunión del Foro de Telemedicina Atención domiciliaria con base tecnológica “Áreas de actuación, experiencias en I+D+i, tecnologías y servicios” «Proyecto.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
IXIIX REUNIÓN FORO DE TELEMEDICINA DE LA SEIS ESTRATEGIAS DE CCAA PARA EL DESARROLLO DE LA TELEMEDICINA Juan Carlos Oliva Pérez Director de Desarrollo.
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
Estrategia de Telemedicina Informed de noviembre de 2010 Carlos González
Índice SERVICIO DE ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO TÉCNICO PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN VÍAS DE COMUNICACIÓN Y CONSULTA DE LÍNEA PREVENCIÓN. –VÍA TELEFÓNICA.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN eSERVICIO DE SOPORTE A LA ASISTENCIA INTEGRADA EN PACIENTES CON CEFALEA Grupo de Innovación Tecnológica (HUVR) Sevilla,
0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Implantación de un programa.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
El TREPH y la Emergencia
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
“Telemedicina como herramienta de apoyo en la asistencia sanitaria y gestión médica.” Palacio de Exposiciones y Congresos de Barbastro IX Reunión del Foro.
Salud digital, una realidad… Las TICs en un hospital HUCA 28 de octubre de
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Pág. 1Copyright © Siemens SA IX FORO DE TELEMEDICINA La Telemedicina como apoyo a la reducción de costes. Barbastro de octubre 2011.
LAS TIC EN EL SECTOR SALUD DE AMERICA CENTRAL Y LATINA
Información de la Empresa
VIDEOCONFERENCIA.
ATENCION ESPECIALIZADA
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Mirasys Serie N - NVR N series general presentation v. 2.6 en PWo Copyright Mirasys Ltd Subject to changes without prior notice.
© Siemens, S.A. 4.0 Herramientas de Soporte a la práctica clínica !6-Octubre-2002.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Jornada de Acogida de Residentes Medicina Preventiva y Salud Pública 22 de mayo.
Modelo integral en la atención a la cronicidad Contenido sesión videoconferencia Autor: Albert Ledesma Castelltort Solicitada acreditación al Consell Català.
¿QUE ES EL TEAMVIEWER? ES UN SOFTWARE CUYA FUNCIÓN ES CONECTARSE REMOTAMENTE A OTRO EQUIPO. ENTRE SUS FUNCIONES ESTÁN: COMPARTIR Y CONTROLAR ESCRITORIOS,
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
DOCENTE: CLAUDIA ESTHER DOMÍNGUEZ BRIGIDO CBTIS 242 CUETZALAN DEL PROGRESO, PUE.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Tele-servicios sanitarios a través de una plataforma de video - colaboración EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Dialcom Networks Junio 2011

Definición de la American Telemedicine Association: EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 01. La Telemedicina - ¿Cómo la definimos? Definición de la OMS: “El suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y accidentes, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven” Definición de la American Telemedicine Association: El intercambio de información médica de un lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas, para la salud y educación del paciente o el proveedor de los servicios sanitarios, y con el objetivo de mejorar la asistencia del paciente Definición del INSALUD: “La utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como un medio de proveer servicios médicos, independientemente de la localización tanto de los que ofrecen el servicio, los pacientes que lo reciben, y la información necesaria para la actividad asistencial”

EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 01. La Telemedicina - ¿Cómo la definimos? Definición de la OMS: “El suministro de servicios de atención sanitaria, en los que la distancia constituye un factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y accidentes, así como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven” Definición de la American Telemedicine Association: El intercambio de información médica de un lugar a otro, usando las vías de comunicación electrónicas, para la salud y educación del paciente o el proveedor de los servicios sanitarios, y con el objetivo de mejorar la asistencia del paciente Definición del INSALUD: “La utilización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones como un medio de proveer servicios médicos, independientemente de la localización tanto de los que ofrecen el servicio, los pacientes que lo reciben, y la información necesaria para la actividad asistencial” “Reduciendo los costes asociados a la práctica profesional sin disminuir la calidad asistencial”

Las Comunicaciones Unificadas pueden contribuir sustancialmente a: EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 03. Ayuda de las TIC en el ámbito de las comunicaciones unificadas: Telemedicina Las Comunicaciones Unificadas pueden contribuir sustancialmente a: Ahorrar costes al aprovechar mejor el tiempo de los cada vez más escasos profesionales sanitarios: Teleconsulta. Establecer entornos colaborativos que generen nuevos conocimientos médicos y poner éstos a disposición de los profesionales sanitarios de forma rápida y precisa: video - colaboración Facilitar la coordinación entre profesionales para la atención de pacientes y grupos de investigadores: sesiones clínicas Facilitar la vigilancia y seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, terminales, o de tratamiento en domicilio: TeleAsistencia. Formación continua (no presencial) de los profesionales de la salud: Teleformación

04. Plataforma de Video-Colaboración EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 04. Plataforma de Video-Colaboración Colaboración en tiempo real Navegación asistida Compartición de aplicaciones y videos Control remoto Transferencia de ficheros Pizarra electrónica Grabación de Sesiones Posibilidad de utilizar escritorios extendidos para videos y compartición Comunicación Bidireccional Videoconferencia IP en 3D y 2D con opción de Alta Calidad de Video Voz sobre IP Full-duplex con Audio de Alta Calidad Chat público y privado Diferentes formas de visualización Canales de audio para traducción simultánea Seguridad Comunicación cifrada extremo a extremo Firewall y proxy friendly Confidencialidad de la información compartida Múltiples dispositivos y redes PCs, PDAs, móviles, end-points y MCUs de videoconferencia teléfonos fijos, celulares y 3G, softphones, VoIP Redes TCP/IP y de circuitos, soportando anchos de banda variables

Atención Hospitalaria EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 05. Escenarios de aplicación Atención Primaria Servicios Centrales Atención Hospitalaria Spontania Unified Collaboration A. Primaria – A. Hospitalaria Emergencias – Summa 112 A. Hospitalaria – Residencias de Mayores Teleasistencia domiciliaria 6

EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 06. Un ejemplo aplicado en la Atención Primaria y la formación de los profesionales de la salud Despliegue masivo del nuevo Sistema de Información Centralizado AP Madrid Proyecto iniciado por la Dirección General de Atención Primaria en agosto de 2009 Soporte al despliegue y formación a 9.000 usuarios distribuidos en 257 Centros de Atención Primaria y 158 Consultorios Transmisión de Información al máximo de profesionales simultáneamente sin desplazarse de su centro de trabajo Resuelve el problema de dispersión geográfica y permite dar la misma respuesta a todos los asistentes

07. Un ejemplo de Atención Hospitalaria EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 07. Un ejemplo de Atención Hospitalaria Sesiones Clínicas entre el Hosp. Universitario La Paz y el Hosp. Infanta Sofía Proceso iniciado en abril de 2010 y actualmente implantado como método de trabajo habitual Sesiones Clínicas todos los jueves a las 08:30 entre Oncología Radioterápica de la Paz y los servicios de Oncología, Anatomía Patológica, Radiología y Enfermería del Infanta Sofía Compartición de historiales Clínicos de SELENE, PACKS y Anatomía Patológica Confirmación de diagnósticos y acuerdo de los tratamientos a seguir con los pacientes Seguimiento de la evolución de los pacientes 8

COMUNICACIONES UNIFICADAS 2010 EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 08. Un ejemplo de ahorro de costes y motivación de los profesionales Unidad Central de Radiodiagnóstico Internet Intranet VPN Anillo Radiológico Radiólogo Piloto en evaluación por la U.C.R. Integración de equipos de Radiología con compartición de imágenes de alta calidad El radiólogo dirige la actuación de los técnicos de radiología desde su consulta, hospital de referencia o incluso desde su domicilio Visión por parte del radiólogo de la imagen radiológica y de la zona de actuación del técnico Un radiólogo dirige varias sesiones dentro del Anillo Radiológico, aumentando la eficiencia del proceso

09. Un ejemplo: Difusión de Actos Quirúrgicos EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 09. Un ejemplo: Difusión de Actos Quirúrgicos Retransmisión de Actos Quirúrgicos Proyecto implantado en distintos hospitales para difusión de técnicas quirúrgicas entre especialistas Evento del Servicio de Traumatología de la Clínica Mayo – Rochester (Octubre 2009) Jornadas de Cirugía Oftalmológica – Hosp. Universitario La Paz (Febrero 2010) Difusión hacia múltiples ubicaciones “en directo” si necesidad de desplazamientos Permite grabar la sesión para su posterior distribución a los participantes

A. Primaria – A. Hospitalaria EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 10. Un ejemplo de eficacia y colaboración Atención Hospitalaria – Atención Primaria Tele-Consulta y Sesiones Clínicas A. Primaria – A. Hospitalaria Piloto implantado entre el Hosp. Infanta Sofía y Centros de Salud de la Sierra Norte Servicios implicados: Dermatología Neumología (captura de los datos del espirómetro y compartición mediante Spontania) Reunión con los responsables de Servicio nominados por la Gerencia del Hosp. Infanta Sofía Establecimiento de sesiones clínicas con pacientes programadas, buscando aumentar la eficacia del servicio, sin disminuir la calidad asistencial 11

A. Hospitalaria – Serv. Reg. Bienestar Social EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 11. Un ejemplo de Teleasistencia personas de la tercera edad Tele-Asistencia a Residencias de la Comunidad de Madrid A. Hospitalaria – Serv. Reg. Bienestar Social Piloto entre el Hosp. Infanta Sofía y 3 Residencias del Área 5 Servicios implicados: Urgencias Medicina Interna Servicio prestado por especialistas del Hospital con el personal de enfermería de la residencia a través de Spontania. Objetivo: que los residentes reciban una atención de calidad sin necesidad de desplazamientos

12. Un ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – Summa 112 EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 12. Un ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – Summa 112 Coordinación de equipos de Emergencias en eventos masificados Plataforma utilizada en los encierros de San Sebastián de los Reyes en Agosto de 2009 Comunicación Audio/Video en “Tiempo Real” entre todos los centros de emergencias: - Hospital Infanta Sofía - Enfermería/Quirófano de la Plaza de Toros - UVI Móvil - Puesto Sanitario Avanzado Comunicación de incidencias al servicio de Urgencias del Hospital para el traslado de heridos Próximo evento: “Rock in Rio” - Puestos a conectar: - PMA/Hospital de Campaña - Puesto de Comunicaciones - Servicios Centrales Summa 112

13. Otro ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – OSAKIDETZA EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 13. Otro ejemplo: Coordinación Servicios de Emergencias – OSAKIDETZA OSAKIDETZA: Un nuevo sistema para ver, oír y compartir “Que la tecnología ayuda a salvar las distancias no es ninguna novedad; que ahorra costes, tampoco, y que mejora la satisfacción de los usuarios frente a los métodos de trabajo tradicionales, menos aún. Pero encontrar una herramienta que aúne las tres características es más complicado, y el Servicio de Emergencias del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza lo ha logrado” Otras aplicaciones en asistencial: Teleictus Teledermatología Tele Psiquiatria Teleconsulta Interconsulta Primaria Grupos de Tratamiento y seguimiento Telemedicina en misiones de paz

Conclusiones 14. Conclusiones EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS 14. Conclusiones Conclusiones Las pruebas de concepto y proyectos ya desarrollados por dialcom han permitido analizar la viabilidad tecnológica de los servicios necesarios para una solución de Tele-Servicios Sanitarios a través de una plataforma de Video-Colaboración con un éxito sin precedentes, tanto por la mejora de la eficiencia como ayuda a la sostenibilidad del Sistema Público Sanitario. Es posible, sin variar los criterios de calidad, aplicar una solución tecnológica que cumpla con los objetivos requeridos en los entornos de aplicación que está tecnología TIC permite. En cualquier caso, podemos concluir que una solución óptima debe cumplir los siguientes requerimientos: Escalabilidad: La plataforma de video - colaboración debe tener poca dependencia de recursos hardware y no requerir, para su correcto funcionamiento, de un redimensionamiento de las estructuras de red existentes. Debe aprovechar los anchos de banda existentes. Facilidad de uso y despliegue. Interoperabilidad: Posibilidad de integrarse de manera horizontal y según el proceso médico lo requiera con otras aplicaciones del entorno médico-hospitalario (historia clínica, radiología, etc) Seguridad: Todos los flujos de datos tanto de comunicación (video, voz y texto), cómo de colaboración (compartición de datos clínicos, etc.) deben transmitirse con seguridad (encriptados).

Gracias por su atención … EL SECTOR SOCIOSANITARIO Y LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Gracias por su atención … Jesús Royo Gracia Consultor Dialcom Networks jesus.royo@dialcom.com Móvil: 637 896 354 JUNIO 2011