CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
Gestión de la información
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOCULTURAL
Instrumentos económicos y financieros para la GIRH
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Habilidades de resolución de conflictos y negociación para la gestión integrada de los recursos hídricos Secci ó n cinco: Repercusiones de la gesti ó n.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS EN LOS CENTROS DE CONCILIACIÓN Y/O ARBITRAJE NTC-5906.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Desarrollo EAE.
Sistema de Manejo Ambiental LX Legislatura
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Medición, Análisis y Mejora
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
Sistema de Control de Gestión.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
1 LA APORTACION DE LAS BUENAS PRACTICAS SECTORIALES A LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS D. JUAN CARLOS CAMAS PEREGRINO.
TEMA 5. La política del medio ambiente 1.Consideraciones generales 2.Los instrumentos de la política medioambiental 1.Mecanismos voluntarios 2.Regulación.
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
¿En qué contribuyen los científicos a la gestión ambiental?
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
1 Módulo 1 Coordinación del equipo de PSA. Módulo 1: Coordinación del equipo Estructura de la sesión Información general Acciones Desafíos Producción.
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Marco Regulatorio Ambiental de la Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos en la Cuenca Noroeste. IAPG Salta, de Octubre de 2008.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
1 Gestión de la calidad Programa AGAPD-01 Módulo IV Profesor: Ing. Osvaldo Martínez Gómez, MAP, MSc.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Capítulo #6: Comercialización
Concepto de gestión ambiental
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
POLÍTICA DE SAINC .A..
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Procesos itil Equipo 8.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua
LAR 145 Capítulo C.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA GIRH para organizaciones de cuencas fluviales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Base del control de la contaminación para la gestión de los recursos hídricos Enfoques y pasos para el control de la contaminación Explorar las intervenciones de la gestión, las herramientas y los instrumentos disponibles Comprender los incentivos adecuados para gestionar la contaminación

Introducción Mantenimiento de cantidades adecuadas de agua de calidad adecuada en relación con la gestión de los recursos hídricos. El control de la contaminación del agua es probablemente la función menos efectiva de la GIRH. Agravamiento del problema de la contaminación con la urbanización, la industrialización, el crecimiento demográfico.

Debate ¿Por qué la contaminación genera poca acción práctica? ¿Qué importancia tienen los problemas de contaminación en su cuenca? ¿Se conoce a los principales contaminadores? ¿Cuántos recursos están comprometidos en el control de la contaminación?

¿Cuáles son mis objetivos para la gestión de los recursos hídricos? Medir el alcance del problema de la contaminación y el progreso llevado a cabo. Garantizar que se conozcan los principales contaminadores y que estén administrados por un sistema de concesión de licencias o permisos.

Identificación y priorización de problemas Evaluación de las tendencias (tanto para la calidad del agua como para los requisitos del agua) Identificar las áreas con problemas que requieran intervención Priorizar los problemas de calidad del agua Impacto económico Impacto en la salud humana Gravedad de la contaminación Alcance geográfico del impacto Duración del impacto Magnitud y degradabilidad de la contaminación

satisfactorio alerta alarmante

Protección de las aguas subterráneas No siempre es evidente el daño que se ha hecho, o se hace, al recurso de agua subterránea La limpieza de la contaminación del agua subterránea es costosa y lleva mucho tiempo Requiere del uso de una gran proporción de recursos hídricos Identificar la amenaza al agua subterránea grande o pequeña fuentes fijas o difusas contaminantes conservadores y degradables

POLÍTICA PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Las declaraciones de políticas referentes al control de la contaminación pueden estar dispersas; legislación medioambiental gestión de los recursos hídricos regulación de la salud pública Las políticas son intenciones políticas y tienen un impacto real en la gestión práctica de la contaminación

Principios para el control de la contaminación del agua Prevenir la contaminación antes que tratar la contaminación Aplicar el principio de prevención Aplicar el principio "quien contamina paga" Aplicar estándares y regulaciones realistas Combinar instrumentos económicos y regulatorios Aplicar el enfoque participativo en el nivel inferior adecuado Establecer mecanismos para la integración intersectorial

Identificar el control de la contaminación Dos categorías principales de contaminación Contaminación fija Contaminación no fija/difusa Opciones de control Control de efluentes y emisiones Controles del cuerpo de agua El cuerpo de agua es complejo Las descargas difusas en particular requieren de coordinación con otros sectores

Intervenciones de la gestión Intervenciones adecuadas Determinación de políticas y legislaciones Planeamiento de la cuenca y medidas de coordinación para los sectores Preparación y adecuación de las regulaciones Actualización de los instrumentos de gestión Control. Cumplimiento de la legislación. Capacitación y difusión de la información Definir objetivos a largo plazo

Análisis de la capacidad actual Potencial y limitaciones Marco institucional adecuado Cantidad y aptitud del personal Disponibilidad del nuevo personal pertinente Disponibilidad de recursos financieros Necesidades de capacitación para el personal Relación entre la gestión de la cuenca y la administración política a nivel de la OCF.

Plan para el control de la contaminación Plan de acción Desarrollo de un entorno favorable, es decir, políticas, legislación nacional, regulaciones y reglamento local Desarrollo de un marco institucional que permita la interacción y la acción cerca de la fuente de contaminación Medidas para mejorar el planeamiento y la priorización, y aplicación de capacidades de gestión para que la OCF decida sobre medidas alternativas y el cambio de los efectos.

Implementación El control de la contaminación no tendrá importancia si no se implementa el plan de gestión Puede ser necesaria la implementación por etapas Indicador para el control del progreso

Herramientas e instrumentos para la gestión Regulaciones, procedimientos de gestión y reglamentos Estándares de calidad del agua Instrumentos económicos Sistemas de control Autorizaciones de descarga Herramientas de modelo de la calidad del agua Evaluación del impacto medioambiental

Condiciones para las autorizaciones típicas Estándar permitido de descarga de aguas residuales Volumen máximo permisible (por día y por hora) Control de la calidad y el caudal de las aguas residuales Requisitos de registro e informe Cargos para financiar los costes de la OCF para el control y las inspecciones Condiciones relevantes que dependen de las circunstancias

Implementación de la financiación ¿De dónde proviene el dinero?

¿Cuál es el progreso de su cuenca? ¿Se conoce el alcance y la gravedad de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas? Los contaminadores, ¿están autorizados de acuerdo con las regulaciones? ¿Se cumplen los permisos o licencias de contaminación?

GRACIAS