CONFLICTO DE LIBIA -2011-.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
Advertisements

COOPERACIÓN ENTRE ORGANISMOS SUPERVISORES DEL SISTEMA FINANCIERO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES FRANCISCO ARELLANO.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Independencia de Libia.
NEKANE MANTILLA TONISLAVA GEORGIEVA AURORA VIÑA 1º BACH. CCSS

Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO – COLOMBIA Foro de Migraciones Andinas: La sociedad civil y la consolidación de una Agencia social Migratoria Andina.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
El caso más “complicado” dentro de la llamada “Primavera Árabe”
Bogotá, de septiembre de 2008
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Seguridad ciudadana en Venezuela Woodrow Wilson Center, 30 de mayo 2012 Daniel Luz Asesor Regional de Seguridad.
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Simonu.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (C.P.I.) PRESENTACION: La Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de.
CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
OBJETO DE LEY DESLINDE JURISDICCIONAL ARTICULO 1
Por: Daniel Fernando Peña Fernández
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
Antecedentes Guerrillas Clandestinidad Violencia Desconfianza.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
INTRODUCCION En el tema que tratamos este trimestre “C.I.P.”me he encargado de investigar sobre el muro que los israelíes han levantado para separar a.
1 ¿Cómo abordar las precupaciones de los Estados en materia de seguridad sin perjudicar la protección de los refugiados? Salvaguardas del derecho internacional.
2 3 EL EJERCICIO GENERAL ES UNA INTERACCIÓN ENTRE TRES PAÍSES EN EL QUE HAY QUE TRATAR TODO EL DERECHO DE LA GUERRA. NO ESTÁ RELACIONADO CON NINGUNA.
CONVENIO SOBRE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (CHICAGO 1944). DEC
Grupo del Banco Mundial
S U P E R I N T E N D E N C I A D E S E G U R I D A D S O C I A L
Antecedentes La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales Esta Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Organización de las naciones unidas
Cuestiones procesales
INTERCEPTACION DE AERONAVES CIVILES
CREACION DEL ESTADO ISRAELITA
Los acuerdos de paz sumario breve
¿Qué es el CPHS? Es un grupo de seis personas: tres que representan a los trabajadores.
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ] Hungarian Civil Liberties Union [ Unión Húngara de Libertades Civiles ]
Constitución Política de Colombia
DERECHO INTERNACIONAL Educaciondeciudadania.wordpress.com.
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
A modo de introducción: el agua como un tema central de dos de las problemáticas más actuales de los derechos humanos: la pobreza y los conflictos armados.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Unidad II: ser ciudadano en Chile
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
Internacional Publico Grupo 2: Felipe Buitrago Daniela Muñoz Manuela Montoya Flórez.
ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados
La política de la puerta abierta
Derechos civiles y políticos
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
Sistema Universal de Protección de los DDHH
El comercio de armamento en España Eduardo Melero Alonso Centro Delàs de Estudios por la Paz Enero 2016.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RI 07 SEPTIEMBRE 2015 CLASE 9.
Convenios de Ginebra de 1949
+ Los derechos económicos, sociales y culturales Renata Bregaglio.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Coordinadora Profa. Norma López Abg. Myoruschka.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.
Oficina Internacional del Trabajo Nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales.
Transcripción de la presentación:

CONFLICTO DE LIBIA -2011-

Contexto histórico PRIMAVERA ÁRABE Protestas y alzamientos populares desde 2010 a 2013 (Conflicto de Siria). Se inicia en Túnez, se desplaza a Egipto y de allí a Libia. Impulsores: sectores de la población civil. Reclamos varios: petición de libertades, derechos democráticos, desempleo, reacción contra gobiernos autoritarios, etc.

Militar y político libio. PRESIDENCIA DE MUAMAR EL GADAFI (1969-2011). Accede al poder a través de un Golpe de Estado en 1969. Gobierno de facto 1969-2011 (hasta su muerte). Políticas izquierdistas anticolonialistas, antioccidentales y de distribución de las riquezas. ACTORES INTERNACIONALES: ONU-Consejo de Seguridad. Intervención militar de Francia, Reino Unido y EEUU, bajo el amparo de la ONU, y posteriormente la OTAN. Muamar el Gadafi 1942-2011 Militar y político libio.

GUERRA CIVIL LIBIA (15 de febrero al 23 de octubre de 2011). Sublevación cívico-militar inspirada en los ideales de revoluciones de Túnez y Egipto. Represión y enfrentamientos militares entre gobierno y opositores. Intervención militar exterior aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Victoria rebelde. Muerte de El Gadafi y derrocamiento de su dictadura El Consejo Nacional de Transición asume el control provisional del gobierno. El embajador libio en Naciones Unidas, Mohamed Shalgham. recibe el apoyo de otros delegados antes del inicio de la votación del Consejo de Seguridad de la ONU. 

RESOLUCIONES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU. Resolución 1970 CS (26/02/2011). 1. Cese de la violencia y adopción de medidas para cumplir con las legítimas demandas de la población. 2. Cooperación para la evacuación de ciudadanos extranjeros que desearan abandonar Libia. 3. Remisión a la Corte Penal Internacional del estudio de la situación en Libia (episodio del 15/02). 4. Embargo de armas: Impedir el suministro , la venta o transferencia a Libia de armas y material militar relacionado de todo tipo. 5. Prohibición de viajar a 16 personas vinculadas con el gobierno libio, enumeradas en el Anexo I de la resolución, incluyendo a Muamar Gadafi, solicitando para ello la colaboración de los estados miembros. 5. Sanciones económicas : congelar inmediatamente todos los fondos, activos financieros y recursos económicos de los individuos y entidades enumeradas en el Anexo II, el cual incluye a Muamar Gadafi. 6. Afirmó que mantendría una estrecha vigilancia sobre las futuras acciones realizadas por el gobierno libio, las cuales podrían significar una revisión de las medidas adoptadas en la resolución 1970, incluyendo el endurecimiento, modificación, suspensión o levantamiento de las mismas.

Resolución 1973 CS (17/03/2011): 10 votos a favor y 5 abstenciones (Rusia y China). 1. Condenó las graves y sistemáticas violaciones de DDHH, las cuales “podían constituir” crímenes de lesa humanidad. 2. Establecimiento inmediato de un alto el fuego y cumplimiento de las obligaciones de DI, Derecho Humanitario y Derecho de los Refugiados. 3. Autorizó a los estados miembros, a título nacional o mediante la cooperación con organizaciones regionales, a "adoptar todas las medidas necesarias (...) para proteger a los civiles y las zonas pobladas por civiles que estén bajo amenaza de ataque en la Jamahiriya Árabe Libia, incluida Benghazi". Se excluía la posibilidad del "uso de una fuerza de ocupación extranjera de cualquier clase en cualquier parte del territorio libio“ 4. Zona de exclusión aérea sobre el territorio libio para la protección de los civiles, con excepción de aquellos cuya finalidad fuese asistencia humanitaria. 5.  Autorizaba a todos los estados miembros a inspeccionar, en su territorio o en alta mar, los buques y aeronaves con destino u origen Libia que pudieran ser sospechosos de contener artículos prohibidos en virtud del embargo de armas existente. Se exhortó también a los estados miembros a impedir el ingreso de personal mercenario armado en Libia.

6. Prohibición de vuelos de aeronaves libias, desde o hacia este país. Resolución 2009 (16/09/2011). Reconoce y brinda apoyo al Consejo Nacional de Transición. Exhorta a las autoridades libias al cumplimiento de las obligaciones internacionales de Libia, incluidas las obligaciones establecidas en la Carta de Naciones Unidas. Decide establecer una Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNMISL), por periodo inicial de 3 meses, para prestar asistencia a los esfuerzos nacionales, con el objetivo de restaurar el orden público, afianzar el estado de derecho, garantizar respeto por DDHH, etc. Se excluye del Embargo de Armas al suministro, la venta o la transferencia a Libia de armamentos y material conexo de cualquier tipo, incluso asistencia técnica, capacitación, asistencia financiera o de otro tipo, con fines exclusivamente de asistencia en materia de seguridad o desarme a las autoridades libias; o también armas pequeñas para el personal de UNMISL. Excluye de la congelación de activos a determinadas Compañías (Libyan National Oil Corporation y Zueitina Oil Company) y modifica su alcance respecto a otras (Banco Central de Libia, el Banco Exterior Árabe Libio, la Dirección General de Inversiones de Libia y la Libyan Africa Investment Portfolio). Se deja sin efecto la prohibición de vuelos y se mantiene en constante examen el área de exclusión de vuelos.

Resolución 2016 (27/10/2011). Dispone dejar sin efecto la autorización a Estados Miembros para adoptar medidas de protección a los civiles y las zonas pobladas por civiles (párrafo 4 y 5 de la R. 1973), a partir de 31/10/2011. Se deja sin efecto el área de exclusión aérea, a partir de la misma fecha.