SILVICULTURA DE PLANTACIONES COMERCIALES EQUIPO #2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
Advertisements

LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Mercadeo y ambiente: un acercamiento vital Atilio García Aguilera Tegucigalpa, 2008.
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
DINERO DE LOS BOSQUES: el Potencial del Bosque Boliviano
[Nombre del Proyecto] [Ejecutor] Taller de capacitación y análisis de distribución de beneficios en cadenas de la biodiversidad Lima, julio de 2012.
IMPLICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
Erosión y conservación de la biodiversidad en Chile
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto financiado por el fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente «Educación en el consumo responsable de leña y uso eficiente.
Biología de la conservación
Amenazas para las variedades criollas
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Impacto Económico de la Conservación de la Avifauna.
La biodiversidad.
DESAFÍOS AMBIENTALES DE LAS EMPRESAS DEPENDIENTES DE RECURSOS NATURALES Cumbre de Sustentabilidad - Capital.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Caficultura y conservación de Bosques
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Objetos de Conservación los bloques de construcción Conservation Coaches Network New Coach Training.
Previsor y Controlador de Incendios del Bosque
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Selección de especies para plantación
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Liceo Mixto La Milagrosa
Introducción a las Estrategias y Herramientas del País: Criterios de Sostenibilidad del Manejo de los Bosques Naturales de Honduras Taller Regional Consulta.
TEMA 3: BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
Feminidades y ambiente
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.
Reserva Natural Urbana
NATURALEZA FRAGIL.
18/10/11 SOCIO BOSQUE: Una experiencia exitosa para la distribución de los beneficios de la conservación Ministerio del Ambiente Gobierno de la República.
Biodiversidad y Perú mega diverso
ESPECIES INVASORAS Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por el ser humano en lugares.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Liceo Mixto La Milagrosa
BIODIVERSIDAD.
Silvicultura I Conceptos básicos.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Áreas Naturales Protegidas
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO JUSTO
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
La ciencia ambiental.
Naturaleza Fragil LINA MARCELA GARCIA DAZA Grado 9
Dinámica del Ecosistema
Que es la biodiversidad?
CECyTEV HUATUSCO N° 17 M2S2 TECNICO FORESTAL 3° SEMESTRE 02/09/2015 LA AGROFORESTERÍA Y EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD.
Darío García de la Paz. Contexto La Comunidad Indígena Nicolás Romero, se localiza en el Municipio de Zitácuaro. Michoacán en la región Oriente del Estado.
Naturaleza Frágil.
Agricultura sostenible : Daniela Pogliani Director Ejecutivo Conservación Amazonica - ACCA La experiencia de Conservación Amazonica.
Nancy Daniela García Martínez
«SILVICULTURA Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES»
Introducción a la Silvicultura
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
Los Recursos Naturales
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
La biodiversidad en México
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Transcripción de la presentación:

SILVICULTURA DE PLANTACIONES COMERCIALES EQUIPO #2

INTRODUCCION Se ha convertido en un lugar común el oír o decir que los ecosistemas forestales naturales realizan, pueden y deben cumplir múltiples funciones, dentro de las que generalmente se incluyen: producción, protección del suelo, conservación y regulación del ciclo hidrológico, hábitat de fauna silvestre, recreación, conservación de valores estéticos y conservación de la biodiversidad, entre los más mencionados e importantes.

IMPACTO ECOLOGICOS La necesidad de madera es creciente en el mundo y en algunos países se ha tornado crítica; existen datos que indican que para fines de este siglo la demanda excederá a la oferta global de madera (Nambiar, 1984). Por otra parte, los bosques naturales tendrán poca capacidad de contribuir para que esta situación se modifique considerablemente debido a dificultades

La tendencia en los principales países productores es reducir sus exportaciones debido a restricciones ecológicas y legales (Cardeña, 1994); sólo en Estados Unidos se encuentran reservados por motivos ambientales alrededor de 17 millones de ha de bosques productivos, equivalentes a más de 80% de las superficie forestal comercial de México (Mac Clery, 1993; Poder Ejecutivo Federal, 1996).

ESPECIES NATIVAS VS ESPECIES INTRODUCIDAS Una de las grandes críticas a las plantaciones comerciales es el uso de especies llamadas exóticas o introducidas en lugar de las naturales o nativas. Existen muchas definiciones y consideraciones acerca de qué es una especie nativa y una introducida, pero la única biológica y ecológicamente válida es la de considerar como especie nativa a aquella que se planta dentro de los límites de su distribución natural y como introducida a la que se planta fuera de esos límites.

En primer lugar es conveniente mencionar que el uso de especies introducidas no es privativo de la actividad forestal, ya que una gran parte la producción agropecuaria se basa en el uso de especies no originarias de la mayoría de los países. Se pueden mencionar como especies introducidas en México al trigo, el arroz, el café, el algodón, el plátano, varios de los cítricos y la caña de azúcar, entre otras. También el ganado ovino, bovino y caballar son introducidos, como lo son las aves de corral y la mayoría de los pastos comerciales

Hay muchas opiniones sobre las ventajas y desventajas del uso de especies introducidas; dentro de éstas se menciona su desadaptación al ecosistema, incluyendo posibles daños a éste. Como una ventaja se menciona que estarían libres de sus plagas naturales, aunque también podrían estar expuestas a nuevas plagas y agentes patógenos

Sin embargo la realidad es que la gran ventaja de considerar la posibilidad de incluir especies provenientes de otras regiones, es la de ampliar la base para una buena selección de especies que se adapten a las condiciones actuales de los sitios a plantar y cumplan con los objetivos de producción, económicos y financieros que se tracen. Est proceso de selección de especies es de vital importancia y el punto de partida para programas de plantaciones exitosos

MONOCULTIVOS Y BIODIVERSIDAD Otra de las críticas que frecuentemente se hace a las plantaciones comerciales es que se realizan generalmente en áreas grandes y continuas y en monocultivos, lo que les da una gran fragilidad ecológica y favorecen muy poco la conservación de la biodiversidad.

También es conveniente recordar que algunos ecosistemas naturales presentan baja diversidad arbórea, como los bosques de Nothofagus en Nueva Zelanda, de Pinus strobus en Pennsylvania, de Eucalyptus en Tasmania y de Pseudotsuga en Canadá (Lima, 1993). En México existen rodales puros de "palo de tinto" (Haematoxylon campechianum) y en Costa Rica de "cativo"

PARA PREVENIR………. Se pueden tomar muchas medidas silvícolas y de manejo para mitigar el efecto de las plantaciones en monocultivo tales como: una buena selección de especies, incluir el mayor número de especies que sea factible, conservar áreas y corredores de vegetación natural dentro de las plantaciones, principalmente a lo largo de las corrientes hidrológicas.. Con estas y otras prácticas, se ha logrado la reintroducción de especies de flora y fauna naturales en forma a veces programada y otras casualmente.

GRACIAS POR SU ATENCION…  Integrantes:  Imelda Cogco Ameca  Carlos Paz Hernández  Irene Garces Mendoza  Ciro Castro Cabal  Michelle Reyes Sandoval EQUIPO #2