Domingo primero del ciclo C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Advertisements

GRANDES SON TUS MARAVILLAS
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Jesús ayuna cuarenta días y es tentado
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou vayamos al DESIERTO
Francisco Mohedano De ena.-
4º domingo ordinario Ciclo B Día 29 de Enero de 2012.
TENTACIÓN ¡Haz Una PAUSA!.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Domingo tercero de Cuaresma
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo primero del ciclo B
"Padre Nuestro Dios y tú".
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
Domingo I de Cuaresma -C-
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Febrero 26 Lucas 4,1-13 .
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Jesucristo: Rey sobre toda tentación
Marzo 13 ‘Apártate Satanás ! Mateo 4,1-11.
Mateo 4, 1-11 I domingo de Cuaresma –A- 10 de febrero de 2008
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Qué queremos conseguir Etapas, montañas, tiempo. Mochila, botas, literna, móvil. “Determinada determinación”
Cuaresma 40 días.
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
Enfrentando El Enemigo
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
Domingo 1 Cuaresma: Jesús en el desierto se prepara para cumplir la etapa más difícil de su tarea salvadora.
CUARESMA 1 Febrero 25 Lucas 4, El Espíritu de Dios llenó a Jesús con su poder. Y cuando Jesús se alejó del río Jordán el Espíritu lo guió al desierto.
Señor mío y Dios mío.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Cuaresma 40 días.
“Haced esto en memoria mía”
EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
“Jesús tolera ser tentado para que en Él aprendamos todos a triunfar” (San Ambrosio). I domingo de Cuaresma –C- 25 de febrero de 2007.
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
1º Domingo de Cuaresma – Ciclo A
Evangelio según San Mateo
SENDAS ÉL HARÁ Nº 34.
QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL; TODOS MUY CONTENTOS VENIMOS A TU ALTAR. QUIERO ESTAR CONTIGO, JESÚS, ERES GENIAL, LA MISA ES UNA FIESTA, VENID.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Ciclo C I domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2013 Música: Lamentación 2’ (“Sinagoga hebrea”)
Domingo primero de CUARESMA Ciclo A Día 9 de Marzo de 2014.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entremos en el DESIERTO 1 CUARESMA c A Regina.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Evangelio según San Juan
Con la “Música callada” de Frederic Mompou vayamos al DESIERTO
Evangelio de san Marcos 1, Luego el Espíritu lo llevó al desierto. Y estuvo en él durante cuarenta días, siendo tentado por Satanás; y vivía entre.
“Música callada” de Frederic Mompou 1 CUARESMA c A Regina.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
Vita Noble Powerpoints Promoviendo valores desde 2008 evangelio de Lucas CAMINO hacia Jerusalén La tentación es “La hora de las tinieblas” de T.L. de.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
PADRE NUESTRO.
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES Abril – Junio 2015.
14 de Febrero 1er Domingo de Cuaresma. Lectura del libro del Deuteronomio Dt 26, 4-10.
En la CUARESMA nos ponemos en CAMINO ACOGEMOS LA GRACIA SALVADORA QUE EL SEÑOR NOS REGALA Reconocemos en nuestro corazón : el poder que ansiamos, las seguridades.
Ciclo C Domingo primero de Cuaresma Domingo primero de Cuaresma 14 de febrero 2016 Música: Lamentación 2’ (Sinagoga hebrea) Abrahán padre de los creyentes.
Monasterio de la Cuarentena La tentación es “La hora de las tinieblas” de T.L. de Victoria EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era.
Ciclo C Domingo 1º de Cuaresma Música: Lamentación 2’ (“Sinagoga hebrea”)
Ascensión del Señor Jesús se va al cielo, pero se queda con cada uno de nosotros, está con su Iglesia hasta el fin del mundo. Jesús quiere que contagiemos.
para un encuentro gozoso y radiante con Cristo resucitado. El miércoles, llamado de ceniza, comenzábamos la Cuaresma: 40 días de preparación.
Mat 3: ¿Era necesario? Mat 3:13-17 Jesús salió de Galilea y se fue al río Jordán para que Juan lo bautizara. (14) Pero Juan no quería hacerlo. Así.
Lucas 4, Cuaresma 1 domingo C – 21 febrero Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Wind Spirit. “Jesús tolera ser tentado para que en Él aprendamos.
Transcripción de la presentación:

Domingo primero del ciclo C CUARESMA Domingo primero del ciclo C Día 14 de Febrero de 2016

para un encuentro gozoso y radiante con Cristo resucitado. El miércoles, llamado de ceniza, comenzábamos la Cuaresma: los 40 días de preparación para un encuentro gozoso y radiante con Cristo resucitado.

El número 40 en la Biblia viene a ser un tiempo de preparación: Como los israelitas los 40 años por el desierto en marcha hacia la tierra prometida.

También Jesús quiso estar 40 días en el desierto como preparación para la predicación de la Buena Nueva.

La Cuaresma es como un ejemplo o un resumen de lo que es toda nuestra vida hacia la Pascua del Señor definitiva.

Para conseguir la definitiva Pascua, el mayor obstáculo es el pecado Para conseguir la definitiva Pascua, el mayor obstáculo es el pecado. Es el usar nuestra voluntad de manera contraria al plan de Dios.

La cuaresma es un tiempo de gracia, de acercarnos al Señor La cuaresma es un tiempo de gracia, de acercarnos al Señor. Eso siempre; pero en este año “de la misericordia” se nos invita a arrojarnos en los brazos de la misericordia infinita, que es Nuestro Señor, que es Padre lleno de bondad.

Porque Dios no quiere la muerte del pecador, sino que viva la verdadera vida con Dios ahora y siempre.

Dios no quiere la muerte del pecador, Automático

Sino que viva, que se convierta,

que se convierta y que viva.

Voy sediento buscando el agua viva,

como ciego ansío ver tu luz.

Siento heridas de muerte, mas no temo,

porque sé que contigo viviré.

Dios no quiere la muerte del pecador,

Sino que viva, que se convierta,

que se convierta y que viva.

Y que viva. Hacer CLICK

Hay otras dificultades para conseguir la vida eterna, que pueden ser malas si no las sabemos vencer; pero que pueden ser beneficiosas o provechosas, si las sabemos controlar ayudados con la gracia de Dios. Son las tentaciones.

Y, como pueden ser provechosas, Jesús mismo las tuvo, principalmente antes de comenzar su predicación. Y de ellas todos los años nos habla la Iglesia en este primer domingo de Cuaresma. Son tres tentaciones; pero que son representativas de otras varias que tuvo en su vida apostólica.

Este año, por ser el ciclo C, el narrador es san Lucas: 4, 1-13 Dice así:

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: “Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan.” Jesús le contestó: “Está escrito: «No sólo de pan vive el hombre»”. Después, llevándole a lo alto, el diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo: “Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mí me lo han dado, y yo lo doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mí, todo será tuyo”. Jesús le contestó: “Está escrito: «Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto»”. Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo: “Si eres Hijo de Dios, tírate de aquí abajo, porque está escrito: «Encargará a los ángeles que cuiden de ti», y también: «Te sostendrán en sus manos, para que tu pie no tropiece con las piedras»”. Jesús le contestó: "Está mandado: «No tentarás al Señor, tu Dios»". Completadas las tentaciones, el demonio se marchó hasta otra ocasión.

Jesús, como hombre, en el Bautismo del Jordán había sentido la voz de su Padre, un Padre lleno de misericordia para toda la humanidad. Y lo tenía que predicar. Para prepararse, el mismo Espíritu le impulsó a ir al desierto, símbolo de retiro y de amores con Dios.

Allí nos enseñó que el alma debe fortalecerse sabiendo vencer las tentaciones que el demonio muchas veces nos va a proponer en la vida. Pero podemos vencer como Él venció.

En la 1ª tentación nos cuenta el evangelista que, al tener hambre, Jesús pensó o sintió que podía hacer un milagro, convirtiendo las piedras en pan, para su propio provecho.

Muchas veces Jesús hizo milagros para saciar necesidades corporales, especialmente sanaciones. Nunca se le ve hacer un milagro para el propio provecho.

Alguna vez, en un momento extraordinario, multiplicará los panes y peces para que coma una multitud de personas.

Existe la tentación de reducir la religión a cosas externas Existe la tentación de reducir la religión a cosas externas. Ciertamente que es necesario ayudar a muchas personas; pero al mismo tiempo hay algo más grande en la religión, que es el amor.

Puede ser que haya pan sin amor; pero si hay amor, normalmente habrá pan y muchas otras cosas.

Jesús no es “repartidor de pan”, sino de la palabra de Dios Jesús no es “repartidor de pan”, sino de la palabra de Dios. Y con la palabra de Dios habrá justicia, amor, pan y paz.

Esta tentación es la de querer la religión sólo para beneficio material propio. Es la religión interesada, que no busca el bien de los demás. Dios sería como un “mago” pagado. Jesús nos habla del Dios bueno y Padre de todos.

Bien que podremos decir con Jesús: Busca primero el Reino de Dios y su justicia y todo lo demás se te dará por añadidura.

Busca primero el Reino de Dios Automático

y su justicia.

Todas las cosas se te añadirán

Aleluya Hacer CLICK

Es la tentación del poder. El diablo promete lo que no tiene. En la 2ª tentación, según el evangelio de san Lucas, el diablo presenta a Jesús todos los reinos del mundo. Y le dice: todo te lo daré si te postras ante mí. Es la tentación del poder. El diablo promete lo que no tiene. Es la tentación de usar medios ilegítimos para obtener el poder.

Alguno pensará que, si Jesús quería que el mundo oyera su voz, podía haber comenzado por dominarlo y hacerlo suyo. Y así, siendo todos súbditos, necesariamente debían escuchar su voz.

Eso es lo contrario del verdadero amor Eso es lo contrario del verdadero amor. Dios quiere el amor y quiere la libertad. Y precisamente el amor de Cristo nos hace libres.

Es la tentación del pueblo de Dios por el desierto cuando invoca al Señor sólo como Dios de los ejércitos para que con su poder les libre de los pueblos vecinos y de los grandes imperios.

Es la tentación de aquellos que anhelaban que viniera el Mesías para apoderarse ellos del mundo entero. Y con el poder está la riqueza. Por eso Jesús tuvo que actuar en contra de los que le querían proclamar rey o Mesías.

Es la tentación de aquellos que aspiran a que la Iglesia sea poderosa y rica, beneficiando, en forma material, a los que están dentro de ella.

Y es la tentación muy grande de aquellos para quienes el dinero es su dios. Y peor si piensan que Dios les favorece precisamente por el dinero. Pero ni el dinero ni los honores te servirán de nada si no tienes amor.

El dinero y los honores no te servirán de nada. Automático

Para llegar hasta Él corre más el que más ama.

Para llegar hasta Él corre más el que más ama. Hacer CLICK

El evangelista Lucas deja en tercer lugar, que es como el principal, la tentación que sin duda más se repitió en la vida de Jesús: la de buscar un mesianismo fácil.

Muchos quisieran milagros espectaculares, milagros apoteósicos, que convencieran a todos. Así se lo decían los fariseos a Jesús. Pero Jesús rechaza de plano esa tentación.

Jesús quiere que le sigamos Jesús quiere que le sigamos. Pero no quiere servidores o esclavos; quiere amigos unidos por el amor. Hay deseos de una cierta eficacia apostólica que son una tentación. Por eso no quiere milagros sólo por el espectáculo o la admiración. Jesús busca el amor.

Hay una tentación de exceso de confianza en Dios, sin que uno ponga los medios necesarios. Es lo que pasó con los israelitas cuando “tentaron a Dios en Merivá”.

Es como los estudiantes que, sin haber estudiado durante el curso, van a pedir a Dios que puedan aprobar.

O la de aquellos que, teniendo una enfermedad, buscan nada más a una persona que, según dicen, tiene algún carisma especial espiritual. Son tentaciones de querer utilizar a Dios, que es diferente del confiar en Dios.

Es querer obligar a Dios para que haga Esta 3ª tentación es la vanagloria: Tírate desde aquí y todos te seguirán Es querer obligar a Dios para que haga algo extraordinario en nuestro provecho Es querer disponer de Dios en vez de ponernos en sus manos.

Claro que debemos orar y confiar en Dios Claro que debemos orar y confiar en Dios. Dios permite que seamos tentados para que hagamos lo posible, lo que está en nuestras manos. Y algo muy importante es la oración.

La tentación nos ayuda a ser más humildes y nos puede ayudar a crecer en el espíritu. Por eso pongamos lo que tenemos en nuestras manos, que es la oración. Cuando rezamos el “padrenuestro”, decimos: “No nos dejes caer en la tentación”.

Y no nos dejes caer en la tentación. Automático

Mas líbranos del mal.

Mas líbranos del mal.

Mas líbranos del mal. Hacer CLICK

No fueron las únicas tentaciones de Jesús. Al terminar la narración, dice que “el demonio se marchó hasta otra ocasión”. Estas tres son como normativas de otras y están descritas para nuestro provecho espiritual.

A veces las tentaciones le venían a Jesús por parte de los fariseos cuando le decían que hiciera una señal portentosa en los astros: “para que creamos en ti”, decían. El que está por no creer, aunque Jesús hiciera maravillas, no creería porque seguiría con el odio en el corazón.

Hasta sus mismos familiares sirvieron al demonio como tentadores cuando le querían impedir predicar, porque decían que “no tenía ni tiempo para comer”.

Es la tentación por medio de san Pedro quien, creyendo que la muerte forzada era algo contrario al triunfo espiritual, le quería apartar a Jesús, quien le tuvo que decir: “Apártate de mi, Satanás”.

La última tentación sería en la cruz cuando le decían: “Baja de la cruz para que creamos en ti”. Aunque Jesús hubiera bajado de la cruz no hubieran creído los que estaban llenos de odio. Jesús sigue en la cruz para que nosotros podamos salvarnos.

Este tiempo de cuaresma es un tiempo propicio para buscar íntimamente al Señor. Sabemos que Él camina con nosotros. Dejémonos acompañar y que la Cuaresma nos sirva para unirnos más con Él. Nuestra vida será mucho más provechosa.

Escuchando tu llamada emprendemos el camino, Automático

que conduce hacia la Pascua de tu Hijo Jesucristo.

Cruzaremos el desierto de tu mano conducidos,

hasta hallar la nueva tierra que Tu nos has prometido.

Vas con nosotros, Señor, en el camino,

anidando la esperanza de tu pueblo peregrino.

Vas con nosotros, Señor, en el camino,

con la luz de tu palabra,

con tu pan y con tu vino.

Que la Madre interceda por nosotros. AMÉN