ZONA COSTERA Y MEDIO AMBIENTE Tratamiento jurídico en Brasil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Advertisements

Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO NITLAPAN Equipo de Gestión Ambiental Programa de investigación. Managua,24 de Julio, 2013.
Marco Jurídico Agosto de 2012.
Se basa en el Territorio
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
Inducción a la SEMARNAT
Planes de Manejo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Sistema Regional de Planificación
TAMBIÉN SE CLASIFICAN SEGÚN SU TITULARIDAD, CORRESPONDIENDO AL ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PROVINCIAS O MUNICIPIOS. FINALMENTE, LA DIFERENCIACIÓN.
Ordenamiento Ecológico
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
PARLAMENTOS ESTUDIANTILES AMBIENTALES
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Adriana Martínez Villegas
LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
INFORME ÁREAS PROTEGIDAS JURISDICCIÓN DE LA CAR
DOCUMENTO COMPRENSIVO DEL PROYECTO BÁSICO DE DÁRSENA EXTERIOR EN EL PUERTO DE PASAIA.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Proyecto Técnico para la redacción de la Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del Espacio Costero en la Perspectiva del.
REFERENDO DEL AGUA SUS ASPECTOS. JURIDICO POLITICO SOCIAL. AMBIENTAL. ECONÓMICO. Por: ALEGRIA FONSECA B.
Ley de Gestión Ambiental
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Ada Alegre Chang Iquitos, 05 de abril del 2004
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
PROCESOS JUDICIALES ACTIVOS EN CONTRA DEL D.C. TipoCantidad 1Descentralizado6064 2Localidades690 3Central5568 TOTAL REPORTE12322.
Los Residuos Domiciliarios en el Nuevo Derecho Ambiental Argentino
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SEIA Y ACCIONES AMBIENTALES
MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA “ESTRANGULAMIENTOS AMBIENTALES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN” 9 de febrero de 2011.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
Punto de partida Honduras y Nicaragua con alta pobreza rural y alta degradación de los recursos naturales Problemas agudas de agua en cantidad y cuantidad.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
STUDENTS: HERNANDEZ ADRIAN JACINTO BELTRAN JIMENEZ IXIOMAN
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Gestión Ambiental.
Comisiones Listado de Comisiones Esta información es actualizada por la Dirección de Comisiones, dependiente de la Secretaría Parlamentaria del H.S.N.
El Instituto Municipal de Ecología de Celaya, Gto. Es un Organismo Público Descentralizado del Municipio, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
LEY DE GESTION AMBIENTAL
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Administración de Servicios Municipales
LOS PUEBLOS INDÍGENAS LARISA ORTIZ QUINTERO CDHDF-2012.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
Elaborado Por: Ninfa Gutiérrez Karla Pérez Rosa Miranda Jennifer Castillo Engels Muñoz Derecho Ambiental.
Regimen Forestal Boliviano
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Legislación ambiental vigente
PROPUESTA ORDENANZA MUNICIPAL
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Inter-American Development Bank Departamento de Desarrollo Sostenible VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil de febrero,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

ZONA COSTERA Y MEDIO AMBIENTE Tratamiento jurídico en Brasil Mariana Almeida Passos de Freitas

ZONA COSTERA 1. INTERACCIONES TIERRA-MAR-AIRE: FAJA MARÍTIMA FAJA TERRESTRE 2. CARACTERÍSTICAS: - PECULIARIDADES - TURISMO - URBANIZACIÓN - ADMINISTRACIÓN 3. TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL : - Art. 225, § 4º - Patrimonio Nacional - Utilización en la forma de la ley

LA LEY 7.661/88 Y DECRETO 5.300/04 PLAN NACIONAL DE GERENCIAMENTO COSTERO 1. La ley 7.661/88 – CARACTERÍSTICAS 2. PNGC: - Objetivo (Art. 2º de la Ley): - Protección del patrimonio: natural histórico étnico cultural PROTECCIÓN SOCIO AMBIENTAL 3. Provincias y Municipios 4. Decreto n° 5.300/2004 – uso y ocupación - gestión de la orilla marítima - instrumentos - objetivos, principios, definiciones - competencias

DUNAS E RESTINGAS DUNAS 1. FORMACIÓN 2. TIPOS

3- IMPORTANCIA 4- VEGETACIÓN

RESTINGA IMPORTÂNCIA - Protección jurídica: - Ley 7.661/88 - Código Forestal - Normas internas del CONAMA - PRESERVACIÓN PERMANENTE - Construcciones

PLAYAS 1. IMPORTANCIA

2 - Titularidad (Art. 20, IV, CF) -naturaleza jurídica 3. Utilizaciones privativas: - Playas particulares - Ocupación de la arena - Rascacielos

4. CONSTRUCCIONES Y ACTIVIDADES a) Autorización para construcción - poder público - Art. 23, CF: - Regla general: preponderancia del interés - Municipio - interés local (Art. 30, I, CF) - Regla general - Interés de la Nación: - Intereses de la navegación - comunicaciones - defensa nacional - policía de fronteras - relevante interés colectivo

b) LICENCIA AMBIENTAL: - Potencial degradación ambiental - Recursos naturales - EIA (Art. 225, § 1º, CF) - Significativo impacto ambiental - COMPETÊNCIA COMUM: - Art. 10, Ley 6.938/81 – órgano estadual - IBAMA (órgano federal): a) Ineptitud/omisión del órgano estadual b) Impacto regional o nacional (dec. 5.300/24, art. 12, IX) -Notorio interés de la Unión - MAR - Órgano municipal - Delegación

PROYECTO ORILLA a) Características b) Directrices: - actuación y articulación – público y privado - mecanismos – participación y control – gestión integrada - uso sustentable y ocupación c) Principales demandas – Brasil: - urbanización, paisaje – construcciones, accesos. - saneamiento ambiental - revisión plan director - plan de manejo – unidades de conservación - capacitación y fortalecimiento comunitarios - manejo ecosistemas - actividades de pesca - señalización - gestión de resíduos sólidos - control y prevención de erosión - acciones para ecoturismo.

CONCLUSIONES 1- IMPORTANCIA AMBIENTAL 2- NUEVO PNGC Y PLANES ESTADUALES Y MUNICIPALES 3- PLAYA - USO - INTERÉS PÚBLICO 4- ELABORACIÓN DE NUEVA LEY

Email: maripfreitas@yahoo.com.br