FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IX JORNADAS DE CONTROVERSIAS EN MEDICINA DEL TRABAJO
Advertisements

Cáncer de cuello de útero
Infección del Tracto Urinario
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Tumores del sistema endocrino
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
Cancer de próstata.
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Epidemiología.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
Patologías Masculinas
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
EXPOINEDICH.
Heber Eliezer Tec Caamal Marial Izquierdo López
PATOLOGIA PROSTATICA.
Sergio esteban rojas negret
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
La promoción y la prevención en el SGSSS
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
Prevención de la Tuberculosis
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Lesiones de la Uretra Posterior
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
PLAN ONCOLÓGICO: CÁNCER COLORRECTAL
Leonardo Ochoa Bolívar 904
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Pilar Águila Carricondo Biología Primero de Bachillerato
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Atención de Enfermeria Ginecológica
EMFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
El Cáncer De Próstata.
Enfermedades de trasmisión sexual
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
crónico-degenerativas
Taller de manejo del PSA en HBP
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
PREVENTIVE CARE Dr. R. PEREZ SANTOS.
SITÚE EL SELLO AQUÍ Nota: Este folleto está diseñado para ser impreso. Antes de imprimirlo en papel grueso, realice una prueba en papel normal para asegurarse.
Es una infección producida por un virus denominado el virus de la Hepatitis C que tiene gran afinidad por el tejido del hígado. Dicho virus se encuentra.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
HBP Vi - Uril.
Enfermedades laborales “musculares”
Miopatías inflamatorias
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
DRA. GIOVANNA MINERVINO
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Infecciones de Transmisión Sexual (ITSs) CONDILOMAS Material elaborado en Médicos del Mundo Canarias.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
Cáncer de Próstata (generalidades) Tomás Pérez Pineda Est. Medicina Universidad de Panamá Catedra de Introducción a las Ciencias de la Salud catedrático.
El cáncer de próstata.
Transcripción de la presentación:

FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER CANCER DE PROSTATA

FBCC DEFINICION DE CANCER EL CÁNCER.- es una enfermedad, que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de ciertas células en el cuerpo. Diremos también que el tipo de cáncer mas frecuente en los hombres es el cáncer de próstata y de pulmón, colon.

APARATO GENITAL MASCULINO FBCC APARATO GENITAL MASCULINO

FBCC Glándula exclusivamente masculina situada en la base de la vejiga, rodeando la uretra y fundamental en el periodo fértil de la vida del varón. Su crecimiento anormal se denomina Hipertrofia o Adenoma

Hipertrofia Benigna de Próstata FBCC Hipertrofia Benigna de Próstata Un problema muy común en el hombre y poco conocido por la población de riesgo, cuya prevención y tratamiento son garantía de salud en el futuro

FBCC Mayores de 45 años pueden desarrollar la enfermedad y casi el 80% de los mayores de 70 presentan o han presentado síntomas de crecimiento prostático

EL DIAGNOSTICO TEMPRANO FBCC EL DIAGNOSTICO TEMPRANO Se debe realizar a todos los varones mayores de 45 años periódicamente, y a cualquier edad ante la aparición de alguno de los síntomas de alarma

El tratamiento debe establecerlo siempre el médico FBCC Un diagnostico y tratamiento precoz puede evitar el desarrollo de complicaciones graves y mejorar la calidad de vida del paciente. En los casos tratados precozmente con los nuevos fármacos puede evitarse o retardarse la cirugía. El tratamiento debe establecerlo siempre el médico

FBCC LOS SINTOMAS DE ALARMA Dependen del estadio o grado de crecimiento en que se encuentre la formación. En los estadios iniciales habitualmente es asintomático, porque no comprime ninguna estructura vecina. En estadios mas avanzados los signos de alarma que aparecen con mas frecuencia son las alteraciones de la micción (cantidad, ritmo, morfología), por compresión de la uretra. En las etapas en las que existen metástasis (propagación a distancia), se añaden los síntomas derivados de su localización generalmente molestias óseas en cadera y espalda.

SINTOMAS Dificultad con comenzar o terminar de orinar FBCC SINTOMAS Dificultad con comenzar o terminar de orinar Urgencia para orinar. Fuerza reducida del chorro de orina. Goteo al final de la micción. Incontinencia urinaria. Micción dolorosa o con ardor Orinar poca cantidad cada vez y frecuentemente, especialmente por la noche. Eyaculación dolorosa Sangre en la orina Incapacidad para orinar Dolor continuo en la parte baja de la espalda, en la pelvis, o en la zona superior de los muslos .

FBCC

FBCC

FBCC

FBCC

FBCC

FBCC

FBCC

FBCC Diagnóstico 1. Tacto rectal. Debe formar parte del chequeo físico anual recomendado para los hombres mayores de 40 años de edad, según la Asociación Americana del Cáncer. Mediante la inserción de un dedo enguantado en el recto, el médico palpa la superficie de próstata a través de la pared del intestino. Masas sospechosas, texturas anormales o durezas llevarán a investigaciones posteriores. 2. Antígeno específico de próstata (P.S.A., siglas en inglés). Es una proteína producida en la próstata que puede elevarse cuando el cáncer está presente. Los niveles de PSA pueden ayudar al médico en el seguimiento de un paciente con problemas de próstata.

FBCC Diagnóstico 3. Punción/Biopsia de próstata. La única manera de determinar si una masa sospechosa es cáncer de próstata es examinar microscópicamente una muestra del tejido tomado del área. Esta muestra puede ser extraída por una aguja colocada directamente en la próstata a través del recto o del perineo (el espacio entre el escroto y el ano). Este procedimiento se llama una punción-aspiración de aguja fina (PAAF) o una biopsia por aguja. También puede obtenerse una biopsia mediante una operación.Si existe cáncer, varios otros procedimientos, incluyendo radiografías, pruebas de laboratorio y procedimientos computarizados de radiología diagnóstica serán útiles en determinar el grado de la enfermedad.

PUEDES COMENZAR LA PREVENCIÓN PRIMARIA FBCC PUEDES COMENZAR LA PREVENCIÓN PRIMARIA Disminuyendo la ingesta de grasas animales, lácteos y derivados. Informándote de las consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual para realizar su tratamiento oportuno. Respetando las instrucciones profesionales de seguridad en las industrias de manipulación de caucho, cadmio y fertilizantes fundamentalmente.

MEDIDAS PREVENTIVAS Buena alimentación FBCC MEDIDAS PREVENTIVAS Buena alimentación