Valores Socioculturales Símbolos Universitarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de los Derechos Culturales en México
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
Educación holista versus educación mecanicista
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Gestor MTIC INSTITUCION EDUCATIVA MERCEDES ABREGO Keyla Acosta Lafont
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
MISIÓN La Institución Educativa “Quebrada Grande” educa jóvenes en el fortalecimiento de los valores sociales con el desarrollo cultural, educativo y.
Lic. Francisco del R. S. 11/02/2011 Tema: los símbolos patrios Números participantes: *18 *23 *27 *32 *33 *34.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROYECTO DEMOCRACIA AMPARO JIMENEZ OSCAR LOPEZ WILSON VELEZ
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
SÍMBOLOS DEL COLEGIO.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Decreto 1965 que la reglamenta
Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
BIENVENIDOS A LA FCAeI.
Mi contexto de Formación DANIEL ARCINIEGAS GESTIÓN DE MERCADOS 2015-I.
EXAMEN DIAGNÓSTICO Escuela Nacional Preparatoria Plantel 4, “Vidal Castañeda y Nájera” Colegio de Filosofía.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
ENSAYO SOBRE LOS SIMBOLOS, MISION, VISION Y PRINCIPIOS-VALORES-COMPROMISOS ANDRES ESTEBAN CARLOSAMA ERASO GRADO:10 LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
SILENCIO. EL SENA HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO. Andrés Felipe viafara mena LICEO MIXTO LA MILAGROSA. SENA. SANTIAGO DE CALI, 14 DE MAYO DE.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
ICN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS DEL NORESTE
Liceo Mixto la Milagrosa
Sistemas Tutoriales Objetivo: Conocer y analizar dentro de la innovación educativa la integración de los sistemas tutoriales, sus funciones escenciales,
HISTORIA, HIMNO, LOGOTIPO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN JUAN DEL RÍO INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO Evaluación del Desempeño Docente Septiembre 2008.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
*EVOLUCION HISTORICA*
forman parte de la imagen institucional, por lo cual siempre están presentes en la vida universitaria, en eventos (deportivos, culturales, académicos,
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
MISION Y VISION DEL SENA
Diana Carolina Rojas Alarcón Yadira Medina Cometa
La educación media superior en México es el período de estudio entre dos y tres años en sistema escolarizado. México En el adquieren competencias académicas.
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
INDUCCION SENALOGIA Formación Titulada
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Universidad Nacional Escuela de Química
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
TIEMPOS LITURGICOS.
Educar integralmente a niños y niñas, con principios morales, fundamentados en la palabra de Dios y el saber científico para desarrollar las dimensiones.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
ESCUELA PREPARATORIA OF. 170 PLAN DE UNIDAD DATOS DE IDENTIFICACIÓN FISICA III Asignatura obligatoria CICLO LECTIVO Lic. Laura Rodríguez Carbajal.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Módulo: Las Competencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
 POR DIANA CAICEDO.  HISTORIA  MISIÓN  VISIÓN  SIGNIFICADO DE SUS SIMBOLOS  ROLES DEL TUTOR  ROLES DEL APRENDIZ  SERVICIOS QUE PRESTA BIENESTAR.
COLEGIO GIMNASIO CERVANTES. INDUCCIÓN: INICIO DE LABORES ACADÉMICAS  FECHA: MARTES 02/FEBRERO DE 2016  A CARGO: DOCENTES DE BACHILLERATO ¡BIENVENIDOS!
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Valores Socioculturales Símbolos Universitarios UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Valores Socioculturales Símbolos Universitarios Programas educativos en los que se imparte: : CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA, en éste caso es para Contadores Se imparte en la Unidad Los Uribe Responsable de la Elaboración: M. en A. Susana Vilchis Camacho Fecha de elaboración: Agosto de 2015

Guión explicativo para el empleo del material Unidad de Competencia III Símbolos Universitarios Propósitos de la unidad de Competencia Conocer los símbolos y valores universitarios que lo identifiquen como integrante de la UAEM Desarrollo de la estrategia de aprendizaje: El profesor comienza la clase con la presentación de diapositivas, usando como herramienta power point, involucrando a los alumnos para que participen y trabajen por equipo.

Desarrollo de evidencias: El profesor comenzará el tema con preguntas para propiciar que participe el grupo, guiando el docente las respuestas hacia una retroalimentación adecuada. El docente explicará la teoría apoyándose con las diapositivas de power point, elaboradas previamente. Los alumnos elaborarán historietas con los símbolos universitarios Los disidentes entregarán una historieta, que presentarán para todo el grupo y se analizará. Actividades de metacognición: La aplicación de los conocimientos y la metodología adquiridos por los alumnos en el curso , serán medidos a través de su participación y de su desempeño en el examen escrito. Fuentes documentales específicas: https://direccion de identidad universitaria uaemex .mx Legislación universitaria , 2015, UAEM

Símbolos Universitarios M. En A. Susana Vilchis Camacho

La Mora es un símbolo institucional viviente que representa la unidad de los universitarios, y que a pesar de su edad, 200 años aproximadamente, se conserva hoy en día en la parte oriente del edificio de Rectoría.

El ex-institutense y rector Carlos Mercado Tovar en 1977 ordenó que al árbol de la Mora se le diera la atención necesario para revitalizarlo porque se encontraba prácticamente seco y agotado.

Monumento a la autonomía

El Monumento a la Autonomía Universitaria se encuentra ubicado en el exterior de la parte oriente del Edificio de Rectoría. Es una obra producto del talento del pintor Leopoldo Flores y del escultor César Gastón González. Fue inaugurado el 15 de enero de 1994 en la administración del Rector M. en D. Marco A. Morales Gómez.

La escultura representa los cuerpos desnudos de tres jóvenes en edad estudiantil que enlazados en actitud firme y serena expresan los ideales de libertad e independencia, fundamento y esencia de la vida universitaria. Por lo que, como consecuencia de la autonomía, los universitarios tenemos la facultad y la responsabilidad de gobernarnos a nosotros mismos, realizando los fines de educar, investigar y difundir la cultura en un ambiente de libertad.

Es un compromiso del Estado respetar irrestrictamente la autonomía universitaria para que las instituciones de cultura superior se organicen, administren y funcionen libremente, y sean sustento de las libertades.

Por esta razón como consecuencia de la autonomía, los universitarios gozamos de las siguientes libertades: 1.- Libertad de cátedra. 2.- Libertad de investigación. 3.- Libre examen. 4.-Libre discusión de las ideas. 5.- Libertad para determinar planes y programas de estudio. 6.- Libertad para difundir la cultura. 7.- Libertad para fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico. 8.- Libertad para administrar el patrimonio.

Monumento a los Maestros La primera piedra del Monumento a los maestros del Instituto Científico y Literario, fue colocada el 3 de marzo de 1928, dentro del programa de festejos con que se conmemoro el Primer Centenario del Colegio.

El escultor Ignacio Asúnsolo y el arquitecto Vicente Mendiola trabajaron varios años en la ejecución de este proyecto que fue terminado en 1933. Usaron cantera de los Hermanos Benítez. "Juventud y Senectud es el tema del monumento en el cual destacan dos figuras femeninas y una sólida estructura que parece coronada en su parte superior con un faro antiguo, lámpara votiva que simboliza la luz del conocimiento.

Monumento a los maestros

El Monumento a los Maestros tiene los siguientes grabados: La estrella de seis picos. Una serpiente que se devora así misma. Los años 1828 - 1928 esculpidos en números romanos (MCCMXXVIII - MCMXXVIII) La inscripción: "A la memoria de los maestros del Instituto Científico Literario del Estado de México"

Es importante resaltar, que la joven modelo que posó para la construcción del Monumento a los Maestros es Mireile Martha Barany, mujer egipcia de 28 años, esposa del escultor Ignacio Asúnsolo. La estrella de 6 picos es el sello de salomón o estrella de David. Usada en la bandera de Israel. Las estrella de David caracteriza el equilibrio perfecto: el macrocosmos y el microcosmos son las fuerzas en acción.

La estrella de 6 picos símbolo de dualidad: vida y muerte, cuerpo y alma, cielo y tierra, luz y tinieblas, evolución e involución, espíritu y materia, positivo y negativo, etc. Esta estrella hexagonal contiene los cuatro elementos de la química antigua: Los cuatro elementos que conforman la naturaleza y que ya manejaba el filósofo Empédocles de Agrigento siglo IV A.C.

Por consiguiente el fuego, el agua, el aire y la tierra, forman una estrella de David. La serpiente que se devora a sí misma, símbolo de eternidad y vida cíclica.

Himno de la UAEM EL HIMNO INSTITUCIONAL El Himno Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México, fue compuesto en 1928 por Horacio Zúñiga –el texto– y Felipe Mendoza –la melodía. Fue cantado por vez primera por alumnos del Instituto Científico y Literario el 3 de marzo de 1928 en la velada literario-musical que se llevó acabo en el teatro principal de la ciudad de Toluca, con motivo de la celebración del centenario de la fundación del Instituto Literario.

CORO ¡ Instituto, perínclita cumbre donde el alba es faisán de arrebol, con tu enjambre de abejas de lumbre liba el alma de auroras de sol.

ESTROFAS I En los vórtices firme y sereno, a la vez poderoso y radiante, los jardines de luz del diamante acuarelan tu escueto crestón; y en el plinto inmortal de tus glorias que son líricas pascuas de flores, la centella se quiebra en fulgores, y hasta el trueno se vuelve canción.

II Capitel de los vuelos del alma, torre de oro del ave doncella donde, en éxtasis, mira la estrella cómo duerme el azul virginal, Mirador del anhelo argonauta, Gambusino de brujos paisajes, que en bajeles de alados celajes busca un aúreo vellón sideral!

III Del divino ideal lampadario; luminar de saber y armonía; de las rosas más claras del día milagroso y radiante vergel; en tus aulas que enjoyan el antro de las más rutilantes preseas los cerebros son jaulas de ideas con zenzontles de gorjas de miel!

IV ¡Instituto ! ¡Instituto preclaro! salve a ti que de alturas sediento desbaratas las frondas del viento, con la voz de tu enorme clarín; y a la vez taumaturgo y ciclópeo por trocar las miserias en galas a la sombra le doras las alas y al ciclón le perfumas la crin!

ESCUDO UNIVERSITARIO Orígen: 15 de septiembre de 1887, en solemne ceremonia efectuada en el salón de la Escuela Normal y dentro del Instituto Científico y Literario, el Gobernador del Estado, Don José Zuvieta, hizo entrega del estandarte

ESCUDO UNIVERSITARIO EL AMOR A LA PATRIA SE REPRESENTA POR UNA CORONA DE ENCINO Y OLIVO. En la antigüedad el olivo, era el símbolo de la paz y la victoria; pero en el sentido primitivo, igual que todas las plantas sagradas, era el símbolo de la resurrección y la inmortalidad. El encino como entidad vegetal era considerado por los druidas como símbolo de la vida.

EL FULGOR DE UNA ESTRELLA COMO EMBLEMA DE LA CIENCIA Y DE LA INTELIGENCIA HUMANA. El fulgor de la estrella es el conocimiento, es la ciencia, la sabiduría producto de la inteligencia humana cuyo brillo resplandece e ilumina el desarrollo de la humanidad y a las nuevas generaciones de universitarios. Asimismo, el fulgor de la estrella es el símbolo de la verdad, por esta razón los universitarios somos considerados buscadores permanentes de la verdad, un compromiso que adquirimos para toda la vida.

La estrella de cinco puntas es un paradigma típico, símbolo del microcosmos que resume la acción del hombre sobre los elementos de la naturaleza (macrocosmos).

Las abejas que vuelan alrededor de la colmena Las abejas representan a una laboriosa comunidad universitaria trabajando sobre los fines de nuestra Alma Mater, que son: educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo a los principios de la autonomía, libertad de cátedra, investigación, libre examen y discusión de las ideas; así como la libertad para determinar planes y programas de estudio y fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico y administrativo.

Un campo verde que es la esperanza en la juventud y en el futuro La tradición universitaria no explica el significado del círculo El círculo es una figura que retorna en sí misma, no tiene por lo mismo ni principio ni fin, ha sido adoptado en el simbolismo de todos los países y en todos los tiempos como una figura que significa y representa el universo y la eternidad.

La Universidad Autónoma del Estado de México se identifica con el lema "patria, ciencia y trabajo" y con dos colores emblemáticos, verde y oro. Tanto el lema como los colores surgen de la interpretación del escudo.

Colores Verde y oro El verde, que aparece en una guirnalda formada con ramas de olivo y encino, simboliza la patria, pero también la esperanza en la juventud y en el futuro. (esperanza sustentada en la ciencia) El oro, es el brillo de la ciencia, el conocimiento y la sabiduría producto de la inteligencia del hombre. Ambos colores se usan de diferentes maneras para representar a la institución.

Colores institucionales: verde y oro, que juntos representan la esperanza en la juventud y en el futuro basada en la ciencia, el conocimiento y la sabiduría. Con el lema institucional "Patria, Ciencia y Trabajo", el Instituto definió una escala de valores que a pesar del tiempo transcurrido más de cien años sigue vigente en la Universidad.

El artículo 8 del Reglamento de los Símbolos de la Universidad Autónoma del Estado de México clasifica los símbolos en vigentes, históricos e iconos universitarios. Vigentes Escudo de la UAEM Estandarte de la UAEM Bandera de la UAEM Lema de la UAEM Himno de la UAEM

Símbolos históricos de la Universidad El Estandarte del l Instituto Científico y Literario. El Estandarte del Instituto Científico y Históricos Literario Autónomo del Estado de México

Iconos de la Universidad El Árbol de la Mora El Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” El Edificio Central de Rectoría. El mural denominado Síntesis del edificio Central de Rectoría. El Monumento a los Maestros El Cerro de Coatepec que alberga a la Ciudad Universitaria

Iconos de la Universidad El Monumento a la memoria de Adolfo López Mateos El Monumento a la Autonomía Universitaria Los colores verde y oro, con los que se identifica históricamente la comunidad de la Universidad. Los particulares de la Administración Universitaria; consistentes en Escudos, Himnos y cualquier otro cuyo objeto sea establecer vínculos de identidad entre los Organismos Académicos , Centros Universitarios, planteles de la Escuela Preparatoria y Dependencias Académicas y los integrantes de sus respectivas comunidades, teniendo como propósito enaltecer su legado histórico El Contingente Cívico y Deportivo Universitario

Reglamento de los símbolos universitarios fue aprobado en Sesión ordinaria de 30 de mayo de 2006 por el H. Consejo ¿Qué es un símbolo Universitario? De conformidad a lo que dispone el párrafo primero del artículo 7 del Reglamento de los Símbolos de la Universidad Autónoma del Estado de México, “Los símbolos de la Universidad son la representación de los valores, acontecimientos históricos y aspiraciones de la comunidad institutense y universitaria e impresiones de la más alta responsabilidad institucional, por lo que es deber de los universitarios y de la comunidad universitaria respetarlos, enaltecerlos, difundirlos y utilizarlos con respeto y solemnidad.”

“El Monumento a la Memoria de Adolfo López Mateos” Orador y humanista quien fue alumno, docente y Director del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México y también Presidente de la República, se encuentra este Monumento que es en el Cerro de Coatepec en donde se encuentra la Ciudad Universitaria.  Su creador el escultor y profesor Adolfo Villa González, quien fuera docente de la Preparatoria número uno Adolfo López Mateos

Valores Los valores son los principios conductores del desarrollo institucional, un referente claro de identidad y constituyen el ideario básico de la U.A.E.M.

Valores Cientificidad - Humanismo - Preeminencia de la cultura - Igualdad - Libertad - Autonomía - Calidad - Corresponsabilidad - Apertura - Integración

Búsqueda de la verdad - Democracia - Humanismo - Servicio a la sociedad - Libertad académica - Tolerancia, respeto y pluralidad - Autonomía universitaria - Calidad e innovación - Transparencia

Referencias https://direccion de identidad universitaria uaemex .mx Legislación universitaria , 2015, UAEM