Myriam Mejía Ministra Comisionada Ciencia, Tecnología e Innovación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

LA BRECHA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
ESTRATEGIAS PARA EL IMPACTO DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
Trabajo Decente y Juventud
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Nuevos Pobres: producto de las desintegraciones de sectores sociales en la Argentina. Clase media :grupo social que podía abastecer sus necesidades básicas.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Marzo, 2013 e-Gobierno para la competitividad Juan Francisco González Director ITIGES I Congreso Regional sobre Innovación.
I CONGRESO REGIONAL SOBRE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD MARZ0, 2013 SAN SALVADOR Ing. Josué Fumero D. Director de Innovación
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Las razones del apoyo y el financiamiento en CTI y Los efectos de las políticas de CTI en el crecimiento Economía de la Tecnología y la Innovación Maestría.
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Un pacto social por el derecho a la educación las transformaciones de la enseñanza y el aprendizaje… A propósito del Bicentenario,
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
Rutas de Aprendizaje Gloria Idrogo.
La globalización:.
PRAXADES CAMPOS, DANIELA JIMÉNEZ, DANIELA VIRGEN Y DIANA VEGA.
Aprendizaje y Servicio Solidario
CASO URUGUAY Gustavo Riestra Bogotá, noviembre, 2014 VI Reunión Internacional de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
21 de Marzo de 2012 – LA PLATA Salón Auditorio - Centro de Investigaciones Ópticas (CIOp) Campus Tecnológico de la CIC - Camino Centenario e/505 y 508,
ROL DEL ESTADO Y DEL SECTOR PRIVADO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Considerando (antecedentes)
Chile: Tecnologías de Información, Desarrollo Científico y Tecnológico en las Puertas del Bi-Centenario Florencio I. Utreras Director Ejecutivo de REUNA.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo Declaración de Ministros de la Conferencia Regional de Empleo del MERCOSUR Buenos Aires.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
PRESENTACIÓN En estas diapositivas vamos a hablar sobre la tecnología en Brasil En los programas En su objetivo Como se empleara este dinero En su desarrollo.
Arquitectura del Cambio de la Institucionalidad Social en Panamá ¿Qué se ha hecho? ¿Qué debemos hacer? MARÍA ROQUEBERT LEON Ministra de Desarrollo Social.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Octubre, 2008 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en el.
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
DICIEMBRE DEL 2006 PRESIDENTE TABARÉ VÁZQUEZ. Cada alumno y cada maestro de las escuelas públicas de todo el país recibirían de forma gratuita una computadora.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011 Recursos Humanos Docente Alejandro Lema Analista RRHH.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Ley de Educación Nacional
La investigación en Universidades de Centroamérica
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS AMALIA CRUZ CÓRDOBA PROFESORA: CONCEPCIÓN WENDY QUIROZ BECERRIL.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES SAIA Profesora: Migdalia Castillo Guarenas, Julio 2013 Integrante. Ivon Henríquez CI:
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
FORO DE PARTICIPACIÓN COMUNAL 2016 LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ALAJUELA, EN CIFRAS Y NÚMEROS: RETOS, PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS POBLACIÓN CON.
Transcripción de la presentación:

CIENCIA, TECNOLOGIA Y DEMOCRACIA, POLITICAS PÚBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA Myriam Mejía Ministra Comisionada Ciencia, Tecnología e Innovación Honduras

Necesitamos un cambio en los países en desarrollo, el cual debe ser gradual y accesible a todos los ciudadanos, procurando una ciudadanía cada vez mas informada y aumentando su participación política.

“El avance de un país se mide actualmente por el acceso al conocimiento que tenga su población.” José Manuel Zelaya Rosales Presidente de Honduras

Por el hecho de ser pobres se nos niega el derecho al acceso al desarrollo científico y tecnológico ?.... o somos nosotros mismos quienes nos negamos ese derecho por no destinar parte de nuestros propios recursos a ese desarrollo.

La ciencia y la tecnología son elementos inherentes a cualquiera de nuestras necesidades básicas

Debemos superar obstáculos en una economía con fuertes deformaciones estructurales, una población con severos problemas de empleo, un mercado interno atomizado y desintegrado; un elevado porcentaje de la población excluido de relaciones mercantiles y una mano de obra con bajo nivel de escolaridad y cualificación general.

Una política nacional de investigación, sirve como marco de las políticas e iniciativas de investigación que se impulsan en el nivel de la educación superior, los centros de investigación y la empresa privada, todo ello orientado al logro de los objetivos de un plan de nación y de su consecuente plan nacional de desarrollo.

NECESIDAD DE POLITICAS La elaboración de una política nacional de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación se convierte en el complemento imprescindible de un plan de nación, pues propicia la creación de un eje articulador de la acción estatal y de la acción de los otros actores del espectro nacional

Una política debe ser inclusiva, y nos referimos a la inclusión digital más que una oportunidad y una inversión, es un derecho del ciudadano, por tanto una cuestión de política pública.

Para un uso efectivo e inclusivo de las TIC tenemos que tener disponibles: Recursos Físicos (computadoras y telecomunicaciones) Recursos Digitales (contenido en diferentes idiomas) Recursos Humanos (alfabetismo y educación) Recursos Sociales (apoyo comunitario e institucional)

El verdadero Poder Ciudadano esta en el acceso a la información.