ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Integración para el desarrollo y la globalización”
Advertisements

EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
La Comunidad Andina en el proceso de construcción del Espacio Sudamericano de Integración Julio de 2004 Embajador Allan Wagner Tizón Secretario General.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
Patricia Avalos Moreno
MITOS Y LEYENDAS SOBRE MEDICAMENTOS
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Stephanie Rosenberg, Public Citizen
Europan Free Trade association
GLOBALIZACION ECONOMICA
  TLCAN.
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Calidad y acceso a los medicamentos
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Acuerdos comerciales y medicamentos Roberto López Linares 25 Agosto 2009 Acción Internacional para la Salud (AIS) es una red internacional independiente.
NEGOCIACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES:IMPLICANCIAS PARA ELCOMERCIO Y LAINVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA 34 ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Buenos Aires, 27 y.
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
En la década de 1950 se tiene liberaciones en América latina sobre la importancia a los efectos del desarrollo, el comercio intrarregional y las posibilidades.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
La Alianza del Pacífico, un trampolín para orientar la política exterior mexicana a la región Asia Pacífico Sergio Vázquez Meneley.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
TPP y Alianza del Pacífico Acuerdos del futuro
Carlos Posada Vice Ministro de Comercio Exterior Noviembre de 2012 Agenda Comercial del Perú.
TLCAN.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
Parte I Cláusula que garantiza a todos los países miembros, el trato de la nación más favorecida Cada parte contratante concederá al comercio de las demás.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
La política comercial hacia Tailandia y el Asia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
TLC UE Propiedad Intelectual y medicamentos Alejandra Alayza Coordinadora Ejecutiva – RedGE Balance del proceso de negociación y acciones.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
SALUD EN BOLIVIA Y EL TLC CON EE.UU. Fundación Solón.
TLC.
Tratado de Libre Comercio. Una mirada desde el Sur.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
TLC y los medicamentos Roberto López Linares Acción Internacional para la Salud
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Estudios Internacionales Relaciones Económicas Internacionales.
Política Convencional
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
“Podemos defender lo nuestro, sepamos cómo” SEMINARIO SOBRE ANTIDUMPING, SUBVENCIONES Y SALVAGUARDIAS Mariano Kestelboim.
Control Fiscal Ambiental KEMTEK Auditoria General de la República Diciembre de Bogotá D.C.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Taller de Capacitación y Formación en Negociaciones Comerciales y Desarrollo CIECA-OXFAM INTERNACIONACIONAL Escuela de Evangelización Juan Pablo II Sábado.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Luis Guillermo Restrepo Vélez
Geopolítica del Comercio
Tratado del Libre Comercio en Norte América
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
LA ADUANA Y SU ROL DE FACILITADOR EN LOS TLC
Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
 Un Tratado de Libre Comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países.
Transcripción de la presentación:

ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública V SEMINARIO SOCIAL INTERNACIONAL Medellín, 29 de octubre de 2015 Luis Guillermo Restrepo Vélez lrestrepo@une.net.co

AGENDA La agenda de la industria farmacéutica global Qué es la Alianza Pacífico Países Miembros y Observadores Objetivos Estructura Avance El Tratado Trans Pacífico (TPP) Conclusiones

LA AGENDA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA GLOBAL La misión de la Asociación de Industrias de Investigación y Producción de Medicamentos de América (PhRMA) es llevar a cabo una promoción eficaz de las políticas públicas que fomentan el descubrimiento de importantes nuevos medicamentos para los pacientes por las compañías de investigación farmacéutica y biotecnológica. Para materializar esta misión, PhRMA se dedica a la consecución los siguientes objetivos en Washington, los estados y el mundo: El acceso amplio del paciente a los medicamentos seguros y eficaces a través de un mercado libre, sin controles de precios; Incentivos de propiedad intelectual fuertes; Y, una regulación efectiva transparente y el libre flujo de información a los pacientes. Fuente: http://www.phrma.org/about

Término normal de patente de 20 años Solicitud de Patente Flujo De Caja Neto + - 5 10 15 20 Término normal de patente de 20 años Años Presión regulatoria Lanzamiento Expiración Normal de La patente Control de Precios Competencia genéricos Curva Típica Ideal Inicio del desarrollo Flujo de Caja I&D

ACUERDOS COMERCIALES DE EEUU EN VIGOR Acuerdos multilaterales   Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción Miembros de la OMC 01-ene-95 (Parte contratante del GATT 1947 desde 01 enero 1948) Acuerdos de libre comercio Vigencia Corea 30-jun-07 15-mar-12 Panamá 28-jun-07 31-oct-12 Colombia 22-nov-06 15-may-12 Perú 12-abr-06 01-feb-09 Omán 19-ene-06 01-ene-09 Bahrein 14-sep-04 01-ene-06 CAFTA-DR (Centroamérica - Estados Unidos - República Dominicana) 05-ago-04 Marruecos 15-jun-04 Australia 18-may-04 01-ene-05 Chile 06-jun-03 01-ene-04 Singapur 06-may-03 Jordania 24-oct-00 17-dic-01 TLCAN (Canada - Estados Unidos - Mexico) 17-dic-92 01-ene-94 Israel 22-abr-85 19-ago-85 http://www.sice.oas.org/ctyindex/USA/USAAgreements_s.asp

TEMAS DE LA AGENDA EN P. I. DE ESTADOS UNIDOS Aumento del espectro de materia patentable Aumento de tiempos de protección Aumento de la exclusividad comercial Restricción de disposiciones que limiten o amenacen los privilegios del titular Resolución de controversias con miras a proteger la inversión Estados unidos presentó la propuesta en la primera ronda de negociación en Cartagena. La propuesta no ha sido modificada en ninguna de sus partes por Estados Unidos hasta la fecha. El contenido de la propuesta se resume en los cuatro aspectos mencionados que se desarrollan en los gráficos subsiguientes.

Alianza Pacífico (AP) Fuente: FMI, BM, SICE 7 7

OBJETIVOS Construir un área de integración profunda Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías Convertirse en plataforma de articulación política, de integración económica y comercial y de proyección al mundo con especial énfasis en Asia Pacífico

ESTRUCTURA Fuente: http://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/pacific-alliance

LINEA DE TIEMPO Protocolo Adicional al Acuerdo Marco, que regulará disciplinas sobre acceso a mercados, reglas de origen, facilitación comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos, compras públicas, servicios, inversión y solución de controversias.

Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) Fuente: FMI, BM, SICE

DISPOSICIONES DE PROPIEDAD INTELECTUAL INCLUIDAS EN EL TPP MAS ALLÁ DEL TLC CON EEUU Vinculación entre el registro sanitario y las patentes Aumento de la protección de datos con exclusividad comercial para medicamentos biotecnológicos Extensión de la protección de datos a nuevas indicaciones Protección por patente de segundos usos Ajuste del término de las patentes por el período de obtención del registro Otras medidas en concordancia con los objetivos de PhRMA

CONCLUSIONES

OPORTUNIDAD Libre circulación de bienes, capitales y personas

AMENAZA Profundización de barreras técnicas contenidas en la agenda normativa influenciada por Big Pharma Profundización de barreras comerciales mediante el abuso de la propiedad intelectual Amenaza de litigios y sanciones cláusula de anulación y menoscabo en mecanismos de solución de controversias Disminución o eliminación de la competencia Precios de medicamentos muy superiores al costo de producción Profundización de la crisis de los sistemas de salud

“Con los acuerdos bilaterales de comercio (o tratados de libre comercio, conocidos con la sigla TLC) Latino América exportará tal vez, muchas más flores con el riesgo de quedarse sin una sola flor para el entierro de aquellos que morirán a causa de la falta de medicamentos esenciales” Germán Velásquez Director Adjunto Departamento de Cooperación Técnica para Medicamentos Esenciales y Medicina Tradicional, Organización Mundial de la Salud.