Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO DE LA BRÚJULA.
Advertisements

Academia Militar de Venezuela
EL MAPA Tipos de mapa Topográfico, militar, excursionismo...
16 de abril Humanes de Madrid
1 TEMA 3 SESIÓN IV Rafael Vidal Delgado
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Vectores.
MAGNETISMO.
LA BRUJULA BRUNTON Brújula (del italiano Bussole = Cajita), era desconocida de los antiguos, aunque se cree que la conocían los chinos más de mil años.
Campo magnético terrestre
La manga de viento o anemoscopio en lenguaje técnico, (calcetín "windsock" en inglés, literalmente "calcetín de viento"), es un utensilio diseñado.
La brújula y el magnetismo terrestre
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
ELECTROMAGNETISMO (II)
UNIDAD IV: GEOMETRÍA DE VECTORES
El mapa topográfico Araceli Peña Aranda.
ACOTACIÓN.
Elaborado por: Remy Guaura y Jesús Ramírez
ORIENTACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE
ORIENTACIÓN con y sin BRÚJULA
¿Cómo se usan los mapas?.
Tecnologías Informáticas
Magnetismo y campo magnético
Para sacar las vistas de una pieza dada en perspectiva, lo que se debe hacer es proyectar la pieza sobre los planos de proyección. x y z Con el ordenador.
Vectores.
 Una forma de evidenciar la suma de vectores, es imaginarse una caja a la que se aplican dos fuerzas F 1 y F 2 de igual magnitud, una hacia el norte.
Electricidad y magnetismo
Nombre de la escuela Fecha Nombre del voluntario Taller de SEEDKIT Generador Eléctrico.
MAGNETISMO TERRESTRE Tema 3. Magnetismo Terrestre (I) Una aguja imantada suspendida por su centro de gravedad y en condiciones libres, se observa que.
MAGNETISMO Grecia 800 A.C. Ciudad de Magnesia
Circulación de vientos
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS
Magnetismo Daniel Sandoval Guerra. Marcela Sánchez Segura.
LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO
Ingeniería del Software
MAGNETISMO.
CAMPO MAGNÉTICO y ELÉCTRICO… Algunas diferencias
CONTENIDOS BASICOS DE GEOGRAFIA
Análisis del magnetismo
Campo Magnetico Medición del campo magnético de la Tierra Integrantes:
Unidad 6 El Campo Magnético.
Expone: David Martin Guía mayor
Unidad I Orientación Astronómica
Orientación y Ubicación en campo.
LA BRÚJULA.
Unidad 15. Actividades en la naturaleza
LOS SENDEROS ALMENDRO EN FLOR.
Magnetismo Desde la antigüedad se sabe que ciertos materiales, llamados imanes, tienen la propiedad de atraer pequeños trozos de metal. Esta propiedad.
Geometría LÍNEAS Y ÁNGULOS
Objetivos: Después de completar ese módulo deberá:
Electricidad Magnetismo
NORMAS DE ACOTACIÓN.
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Las Ciencias Sociales: Geografía
Electricidad.
GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ
Mapas como Modelos de la Tierra
IMAGINA QUE UN AVIÓN DESPEGA DESDE MADRID CON DESTINO ARGENTINA. EN EL CIELO NO HAY CARTELES INDICADORES QUE PUEDAN GUÍAR AL PILOTO PARA SABER CUÁL ES.
Actividades en la Naturaleza
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN 3º
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
índice 1.- Qué es la Orientación. a. Historia b. Modalidades 2.- Los instrumentos a. El mapa a.1. mapas de Orientación vs. topográficos a.2 La escala.
   .
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Sabina Miranda Ponce. Los puntos cardinales Para orientarnos en el espacio es importante conocer los puntos cardinales y, son cuatro: Norte: N Sur:S Este:E.
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
MANEJO DE LA BRÚJULA GORKA CHIVITE FERNÁNDEZ. MARCAR UN RUMBO DEFINIDO Giramos el limbo hasta que el índice coincida con el rumbo definido (Ej: 140º).
Transcripción de la presentación:

Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre IV parte Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre

Aspectos técnicos de la orientación Orientar el mapa Tomar un rumbo

ORIENTAR EL MAPA con la brújula Con el mapa horizontal, colocar la base de la brújula sobre el mapa . Rotar el mapa hasta que el norte del mapa coincida con el norte magnético señalado por al aguja magnética de la brújula.

Ejercicio: ¿Qué mapa está bien orientado?

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO? PASO 1: Con el lateral de la brújula unimos el punto dónde estamos (A) con el punto donde queremos ir (B). ¡Atención!, la flecha de dirección señala hacia donde vamos

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO? PASO 2: Sujetando firmemente la brújula contra el mapa, para que no se mueva, giramos el limbo y hacemos coincidir la flecha de norte de la brújula con las líneas norte sur del mapa (quedan paralelas).

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO? PASO 3: Quitamos la brújula del plano y la sujetamos en la mano, de modo que quede horizontal (paralela al suelo), y nos vamos girando hasta que el extremo rojo de la aguja magnética quede alineado con la flecha roja dibujada en el limbo.

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO? Paso 4: Seguimos la dirección que nos marca la flecha de dirección, pero debemos interpretar bien el mapa para elegir el mejor camino, orientándolo primero.

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO? RESUMEN

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO dado en grados ¿CÓMO TOMAR UN RUMBO dado en grados? Por ejemplo: desde el punto donde nos encontramos “tomar el rumbo 230º” PASO 1: Girar el limbo hasta hacer coincidir los grados indicados con la flecha de dirección

¿CÓMO TOMAR UN RUMBO dado en grados ¿CÓMO TOMAR UN RUMBO dado en grados? Por ejemplo: desde el punto donde nos encontramos “tomar el rumbo 230º” PASO 2: Nos giramos con la brújula en la mano para hacer coincidir la parte roja de la aguja magnética con la flecha roja de norte del limbo. La flecha de dirección nos indica el rumbo a seguir.