Eva Tamarit y Anshi Torres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
REVOLUCIÓN RUSA.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
LA FAMILIA ROMANOV EL ZAR NICOLAS II EN LA PLAZA ROJA
REVOLUCIONES SOCIALISTAS
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
REVOLUCION RUSA.
-Situación de Rusia a fines del siglo XIX y principios del XX
Revolución Rusa (1917).
Prof: David Aquino Benites COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
REVOLUCION SOCIALISTA
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
RUSIA La Democracia Burguesa Las revoluciones de 1917
“El destino baraja las cartas, nosotros las jugamos.” Stalin
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Unidad 5 La Primera Guerra Mundial y las revoluciones sociales Tema 2 Las revoluciones sociales del siglo XX.
Revolución Rusa Integrantes: Lucía Larribité Guadalupe Vallejos
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
La Revolución Rusa.
REVOLUCION RUSA Introducción. Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la Rusia imperial y culminaron en 1917 con la proclamación de un Estado.
Y veras un rojo amanecer
La revolución rusa El fin de una dinastia..
CARTELISMO REVOLUCIONARIO RUSO
LA REVOLUCIÓN RUSA Fuentes: Editorial SM
LA REVOLUCIÓN SOVIÉTICA
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
Andrés Gutiérrez García 4ºA
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
REVOLUCION RUSA 1917.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
REVOLUCIÓN RUSA.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
NICOLÁS II PODER ABSOLUTO DEL ZAR NOBLEZA Grandes propietarios POLICÍA SECRETA Jefe de la IGLESIA ORTODOXA.
REVOLUCION RUSA ¿QUÉ ES? Movimiento político, proceso revolucionario, surgido en Rusia en 1917, compuesto por dos fases: 1) La Revolución de Febrero.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Características de Rusia previo al estallido de la Revolución: -Se organiza políticamente como Monarquía Absoluta, dirigida por el Zar Nicolás II -Su economía.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
La revolución rusa.
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Transcripción de la presentación:

Eva Tamarit y Anshi Torres. LA REVOLUCIÓN RUSA Eva Tamarit y Anshi Torres.

La revolución rusa: Fue un movimiento político, social y económico. Dirigida por el pueblo y trajo como resultado el derrocamiento del régimen despótico zarista. Estalló en el Imperio Ruso el año 1917.

Situación de Rusia en el s. XX: Era un país atrasado económica, social y políticamente. Predominaba el sector agrario mientras que la industrialización era escasa. La sociedad se dividía en: -Aristocracia: clase más importante. -Campesinado: clase más abundante. -Burguesía, proletariado y clase media: clases menos abundantes

Había un Imperio dirigido por el zar Nicolás II de la dinastía de los Romanov. No había libertad política por lo que los opositores eran ejecutados.

Consecuencias del atraso de Rusia: Declive del país frente al resto de las potencias europeas. Inestabilidad interna expresada en rebeliones campesinas, terrorismo, etc. Surgimiento de varias organizaciones de distintas cortes ideológicas, contra el gobierno del Zar.

Fuerzas Políticas: Partido Constitucional Democrático: de ideología liberal. Trataban de establecer una monarquía parlamentaria. Partido Socialista Revolucionario: de ideología socialista. Su objetivo era el reparto de tierras y la formación de una república. Populistas: de ideología anarquista. Querían un reporte de tierras y la auto gestión rural. Partido Obrero Social Democratico: de ideología marxista. Se dividían en mencheviques y bolcheviques.

Mencheviques: pensaban que era necesario industrializar el país antes de instalar el sistema que defendía el socialismo. Bolcheviques: partidarios de una revolución socialista para imponer una dictadura del proletariado.

Causas de la Revolución: Descontento del pueblo por el gobierno del Zar Nicolás II. Debido a las baja del ejercito durante la I Guerra Mundial, la imagen de Rusia se debilitó. Socialmente, el régimen despótico zarista oprimió al campesinado por mucho tiempo, lo que provocó tensiones y revueltas dentro de la clase baja rural. Económicamente, la inflación y el hambre, producto de la participación de Rusia en la I Guerra Mundial, contribuyeron al estallido de la Revolución.

1917: Revolución de Febrero Empezó con las protestas del pueblo de San Petersburgo contra el gobierno de Nicolás II. Los revolucionarios impulsaron la organización de sóviets que querían el final de la guerra y profundas reformas. Nicolás II abdicó el 3 de marzo de 1917. Tras su abdicación se formó un Gobierno provisional presidido por Lov que convocó elecciones para construir una Duma o Parlamento. Tiempo después , un nuevo Gobierno dirigido por Kérenski trató de establecer una república liberal y democrática.

Gobierno Provisional: Estaba constituido por liberales burgueses y socialistas moderados. Tomó las riendas del Estado , intentó gobernar desde premisas moderadas y hacer de Rusia un país democrático. Formó una milicia popular, eliminó el cuerpo de policía y aplicó varias reformas liberales. Impuso una libertad de expresión que les permitió a los socialistas divulgar su oposición a la Guerra.

Intento de golpe de Estado: Los bolcheviques intentaron acceder al poder, lo que obligó a Lenin a exiliarse, entregándole el poder a Komilov. En agosto de 1917, Komilov intentó un golpe de estado. Kérensky pide ayuda a los bolcheviques para rechazar el levantamiento. Los bolcheviques detuvieron el golpe por lo que su popularidad aumentó.

Revolución de Octubre: Los soviets organizaron un Comité Militar Revolucionario y asaltaron el Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional. Después tomaron el poder. Se constituyó un Gobierno de comisarios del Pueblo presidido por Lenin, y el Congreso de los soviets. Se estableció una dictadura comunista. Esta revolución de octubre, culminó la fase revolucionaria.

Guerra Civil Rusa (1917-1923): Los mencheviques, los liberales y los zaristas se opusieron a las medidas bolcheviques. Esto ocasionó un conflicto armado entre 2 ejércitos : los rusos rojos y los rusos blancos. El ejercito verde y el negro tuvieron una intervención corta en la guerra, ya que lucharon contra estos 2 ejércitos e incluso entre ellos mismos, para finalmente disolverse y unirse a ellos. Francia y Reino Unido intervinieron en el lado delos blancos lo que ocasionó el agravamiento de la guerra civil. La guerra fue desde 1918-1921 y terminó con la victoria de los bolcheviques, que se vieron obligados a establecer un comunismo de guerra.

El nacimiento de la URRSS: En 1922, Lenin formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. El nuevo gobierno era también comunista, y estaba dirigido por el proletariado y bajo el sistema federal. Cada república de una amplia autonomía, aunque el Gobierno central estaba en Moscú. Tras la muerte de Lenin, en 1924, le sucedió Josef Stalin, que implantó un sistema político totalitario (dictadura del proletariado). Además, introdujo reformas que convirtieron a Rusia en una de las potencias económicas, científicas y militares mas grandes del mundo.