ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
Advertisements

CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
ANTECEDENTES PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
Trabajo Práctico de Historia
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
La primera guerra mundial
Versalles (28 junio 1919, con Alemania)
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, GUERRA EUROPEA, LA GRAN GUERRA.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Capitulo 23: La Primera Guerra Mundial
CAUSAS DESARROLLO CONSECUENCIAS ROBERTO COLLADO GÓMEZ.
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
I Guerra Mundial.
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
Tema 3. La Gran Guerra
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Material preparado por : Lourdes Pérez Aguilar
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
La gran guerra..
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
La gran guerra o las guerras mundiales
Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL “LA GRAN GUERRA”
Área Académica: Historia II Tema: La primera Guerra Mundial Profesor: Dr. Rómulo Eugenio Navarrete Noble Periodo: Enero-junio 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA.
Primera guerra mundial Tema: Causas que propician la guerra Integrantes: Luisa Martinez Tamara heimpel Curso: 1° Medio Fecha: Profesor: Víctor.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Estudiante: Edisson Lituma. Fecha: 25 de Septiembre del 2015 John Sumba. Año Lectivo: Edwin Illisaca. Asignatura: Estudios Sociales. Curso: Décimo.
I Guerra Mundial.
 Entre las principales causa tenemos :
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
PowerPoint.
Primera Guerra Mundial
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
C. E. P. CAROLINA LLONA de CUEVAS DEPTO. de HISTORIA y CS. SOCIALES 2009 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PROFESOR VICTOR HUGO MARTINEZ VALENZUELA.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Transcripción de la presentación:

ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B. Profesor: Lcdo. Jorge Fernández. Año Lectivo: Unidad Educativa “ Paccha ” “ Formando seres humanos en la diversidad, para la vida ”

UTILIZANDO LA ESTRATEGIA DEL S.D.A: a) Sintetizar los antecedentes y causas de la Primera Guerra Mundial. b) Explicar los escenarios en los que se desarrolló esta confrontación mundial. c) Precisar las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. d) Formulación de conclusiones.

¿Qué Sabemos? Antecedentes: a) Asesinato del archiduque Francisco Fernando II, heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro. b) Debilitamiento del Imperio Turco. c) Disputas por el dominio de África colonial en busca de materia prima. d) El ingreso tardío de Italia y Alemania en el reparto colonial. e) Belicismo (carrera armamentista). f) Disputas por mercados de consumo.

El asesinato de Francisco Fernando II, (heredero del trono Austro-Húngaro). b) El nacionalismo se vivía en las grandes potencias y también en los pequeños países sometidos a los grandes tensiones de rivalidad. a) El desarrollo industrial y las rivalidades en un mundo por repartir mercados y colonias. Causas

¿QUÉ DESEAMOS SABER? ESCENARIOS EN LOS QUE SE DESARROLLO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL a) EL FRENTE OCCIDENTAL Y LAS TRINCHERAS -Los soldados se reguardaban del enemigo y se preparaban para atacar. Probaron nuevas tecnologías militares, como el gas venenoso y los tanques de guerra. b) EL FRENTE ORIENTAL -El ejército ruso conformado por campesinos sin formación militar, (8 millones de personas). -Los alemanes utilizaban tecnología de punta por lo que derrotaron fácilmente a los rusos. c) OTROS FRENTES África, los Balcanes, los Dardanelos, el Oriente Medio, los Alpes Italianos, el Extremo Oriente, las islas del Pacifico y los distintos mares. d) FIN DE LA GUERRA - En noviembre de 1918, Italia derrotó a los ejércitos Austro-Húngaros en Vittorio Véneto. -El 11 de noviembre de 1918, una Alemania agotada, con soldados desmoralizados sucumbe ante los ataques de las tropas aliadas

FRENTES DONDE SE DESARROLLÓ LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL - Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos. -Desaparecieron los Imperios de Autria- Hungría y Turco. -Mediante el Tratado de Versalles el Imperio Alemán perdió el control de importantes territorios que habían ganado a Rusia, Alsacia-Lorena y el Sarre. -Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA LATINA Al final de la guerra, muchos países se endeudaron con EE.UU. e invirtieron en industrias, pues había escasez de productos para importar. -Las industrias que se crearon fueron principalmente de perfumes, alimentos, eletrodomésticos, bebidas y ropa, pero las maquinarias y los equipos seguían siendo importados. -La prosperidad de EE.UU. influyó mucho en su control indirecto sobre Latinoamérica. -El banco estadounidense City Bank abrió 42 sucursales en América Latina y se hicieron muchos préstamos, lo que generó una mayor dependencia económica. ¿QUE APRENDIMOS?

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: CONCLUSIONES -Esta Guerra duró cuatro años desde 1914 hasta La guerra fue provocado por el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo el 28 de junio de Esta guerra causo que desaparecieran las viejas dinastías europeas. -Estados Unidos se afianzó como gran potencia mundial. -La Primera Guerra mundial fue cruel porque murieron muchas personas inocentes. -La experiencia de terror y muerte vivida en esta guerra, nos lleva a valorar la paz y el diálogo como medio para la solución de conflictos, y para una convivencia armónica y pacífica de la sociedad.

BIBLIOGRAFIA MEC,Texto de Estudios Sociales 10 Año, Ediciones sm. Quito-Ecuador Fuente original: Escuelapedia.com (Primera_Guerra_Mundial) Primera_Guerra_Mundial)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN