PARTICIPACION Y PROTAGONISMO INFANTIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
Democracia y Participación Ciudadana
LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. COMUNIDADES VIRTUALES Enero, 2008.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
* Edición: Decálogo sobre la Defensa de la Niñez y la Juventud en Épocas de Crisis* Fuente:
Voces y saberes de la Educación Inicial
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
Plan y programas de estudio 2011
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
RESPONSABILIDAD PARENTAL Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Clase IV.
Niños, niñas y adolescentes
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
I Objetivos y características de la educación básica.
Sistemas de Protección Integral a la Niñez: Planes nacionales y monitoreo Presentación Sr. Edson Seda
Participación de niños, niñas y adolescentes (NNA)
Querétaro, México. 24 de abril de 2008
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Protección de derechos a nivel local
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
24 de mayo 2013 REDIFAM - CELAM CONGRESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN FAMILIA Universidad de los Andes, Santiago de Chile Desigualdades sociales en los.
IX Jornadas Internacionales de Salud Pública “Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal” 3 al 5 de diciembre de
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIÒN
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Es un Programa de Convivencia donde niños y niñas en edad preescolar y primaria, con el apoyo del docente participan en la Resolución pacífica de Conflictos.
Capacitación Asignatura Estatal
“El Deporte Paralímpico en Chile: su presente y los desafíos del futuro” Desarrollo del Deporte Paralímpico desde la Política Pública Mauro Tamayo R.
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
Departamento de Oriención del CEPA "Giner de los Ríos"
Derechos y deberes del niño y la niña
INSTITUCION EDUCATIVA ENRIQUE SUAREZ 2014
Buenos modales dentro del aula.
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Niños, niñas, y adolescentes Y Grupos vulnerables
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
ESTRATEGIA DE PREVENCION DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL EN EL MUNDO JUVENIL PUDAHUEL.
“ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES”
Constitución política de Colombia
Marco Normativo y Principios generales
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
REFERENTES CONCEPTUALES
SECRETARÍA DE DEPORTE Y RECREACIÓN
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
Informe sobre experiencias de participación social efectiva
Antecedentes y creación de la UCAE Antecedentes y creación de la UCAE Se crea en el CETP una espacio de atención al estudiante Se reformula.
Los pilares de la Educación Inicial
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA MEDIDAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
HACIA… UN CONSEJO DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES Y UN PLAN DE INFANCIA EN MALLÉN 2015/ 2016 Proceso participativo para su creación en 2016 Queremos implicar.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACION Y PROTAGONISMO INFANTIL

PARTICIPACION Y PROTEGONISMO INFANTO JUVENIL Algunas definiciones definiciones: “El proceso tendiente a incrementar el poder de la niñez organizada en su relación con los adultos” (Gaitán, A) La participación se define en relación ”con los procesos de compartir las decisiones, que afectan la vida propia y la vida de la comunidad en la cual se vive. Es el medio por el cual se construye una democracia y es un criterio con el cual se deben juzgar las democracias. La participación es el derecho fundamental de la ciudadanía”(Roger Hart)

Participar? para que?   La participación como medio y como fin requiere de un proceso gradual e integral en relación con la formación de las personas, la construcción de ciudadanía, los mecanismos y los espacios de participación, el acceso a la educación y a la información, entre otros aspectos.

La Participación es inherente a la democracia Se infiere entonces que la participación no se da por si sola: ES GRADUAL - PROCESUAL - COMPLEJA   La Participación de los niños y las niñas está relacionada con el protagonismo infantil y procesos de organización sostenibles.

Formas de No participacion

Formas de participación conciente e informada

LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO   LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO La participación una estrategia y un fin en si misma:  La Convención sobre los Derechos del Niño - CDN - es el referente por excelencia para promover y estimular la participación de los niños. Los artículos 12 y 13 consagran los derechos de los niños a formarse su propio juicio y expresar libremente su opinión en todos los asuntos que los afecten, y el artículo 15 establece el derecho a asociarse libremente y celebrar reuniones pacíficas.

La participacion en la 26.061 ART.23. - DERECHO DE LIBRE ASOCIACION. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho de asociarse libremente con otras personas, con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos, laborales o de cualquier otra índole, siempre que sean de carácter lícito y de conformidad a la legislación vigente. Este derecho comprende, especialmente, el derecho a: a) Formar parte de asociaciones, inclusive de sus órganos directivos; b) Promover y constituir asociaciones conformadas exclusivamente por niñas, niños, adolescentes o ambos, de conformidad con la ley

ART. 24. - DERECHO A OPINAR Y A SER OIDO ART. 24.- DERECHO A OPINAR Y A SER OIDO. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a: a) Participar y expresar libremente su opinión en los asuntos que les conciernan y en aquellos que tengan interés; b) Que sus opiniones sean tenidas en cuenta conforme a su madurez y desarrollo. Este derecho se extiende a todos los ámbitos en que se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes; entre ellos, al ámbito estatal, familiar, comunitario, social, escolar, científico, cultural, deportivo y recreativo.