“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay "

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Advertisements

1 y 2 de diciembre de 2009, Santiago - Chile
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Los regímenes hídricos
LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA I
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
LA GESTIÓN DEL AGUA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
TRES METODOS PARA AFORAR UNA CORRIENTE
Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos y usos del agua – Latino América. 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago de Chile Comportamiento.
programa AQUASTAT & Información Hídrica en América Latina
Estrategia de los Recursos Naturales. Intensificación con
LAS JUNTAS DE VIGILANCIAS DE LOS RÍOS Y LAS COMUNIDADES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil Noviembre 2011.
Ing. Federico Liseno CARACTERIZACIÓN MENDOZA PRODUCTO DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA SU CLIMA ES ÁRIDO. EL PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACIONES.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Intercambio de experiencias Los saberes de los actores de las Cuencas COMPARTIDAS transfronterizas.
Sistema de Distribución Zona de Riego - Río Malargüe
DETERMINACIÓN DE DESCARGAS DE RIOS
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Cálculo hidrológico de avenidas
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
Cuenca del Plata Marco Institucional y Gestión Sustentable
Taller sobre el Sistema Guía para Crecidas Repentinas Regional – América del Sur 1 al 4 octubre de 2011, Santiago de Chile, Chile.
SEMINARIO – TALLER Generación de Capacidades Tecnológicas para la Gestión Del Ciclo del Agua Del 30 de noviembre Al 04 de diciembre º de diciembre.
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Alejandro R. Ruberto, Marcelo J. M. Gómez, Pedro T. Tymkiw, Jorge V. Pilar, Fabio Galeano Departamento.
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
TALLER REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA SUBREGION ANDINA Mesa de Trabajo: Gestión de Recursos Hídricos-Vulnerabilidad.
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES-CAN    PRIMER CURSO TALLER
Sistema de Información para la Gestión de Riesgo Climático Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS - INIA) “Ciudades Inteligentes y Sostenibles”
Adhesión al Día Mundial del Agua
EL AGUA EN CHILE: NACIONALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, REFORMAS LEGALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENADOR RICARDO NÚÑEZ MUÑOZ Atacama, mayo de 2009.
Valérie PLAGNES Universidad Pierre et Marie Curie – Paris 6, FRANCIA / Plan del curso 1. Ciclo de agua/ infiltración 2. Propiedades.
UNAM-PINCC Octubre 2011 Evaluación de la disponibilidad de agua y los costos asociados a la producción de cultivos para la manufactura de biocombustibles.
Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac
Escurrimiento Grupo: 07 Integrantes: Randy Bruno
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
El medio físico: Los ríos peninsulares
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Los ríos ,los barrancos y las presas
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
CONCEPTOS BASICOS DE RIEGO
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
1 Sistemas participativos de gestión del agua y desarrollo socio-económico sustentable Cuenca Alta del río Petorca Región Valparaíso Chile Fundación de.
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
Sistemas participativos de Gestión del Agua Comuna de Petorca.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
MELISA NOVO ISMAEL FERNANDEZ. Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Área Gestión Ambiental
Sistematización División de Investigación y Análisis Técnico (DIAT)/SANAAROA/ORAE/AG/DOCMayo, 2010 Municipios que intervienen: 1.Alubaren 2. Choluteca.
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
EVALUACIÓN GEOHIDROLOGICA DE UNA ZONA ACUIFERA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
HIDROSFERA Ciclo hidrológico. Balance hídrico. Evapotranspiración del agua incorporándola a la atmósfera. 1 Condensación del vapor de agua, que al ascender.
Proyecto Integrado de Recursos Hídricos
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
3º PRÁCTICA E. HIDRICA - DELIMITACIÓN CUENCA - CÁLCULO PICO ESCURRIMIENTO - DISEÑO DE UN DESAGüE - DISEÑO TERRAZA DE DESAGüE CULTIVABLE.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Energías Renovables: “Energía Hidráulica”
Transcripción de la presentación:

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " Taller de expertos sobre métodos de evaluación de recursos hídricos y usos del agua – Latino América Programa AQUASTAT – FAO “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay " 1 y 2 de Diciembre 2009, Santiago, Chile.

Río de la Plata y su Frente Marítimo “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" La gestión de los Recursos Hídricos según la Ley Nacional de Aguas Río Uruguay Laguna Merín Río de la Plata y su Frente Marítimo Regiones Hidrográficas Transfronterizas Cuencas Estratégicas

PRECIPITACIONES EN URUGUAY “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" PRECIPITACIONES EN URUGUAY

PRECIPITACIONES (mm/mes) EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes) “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" PRECIPITACIONES (mm/mes) EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL (mm/mes)

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay"

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Las eliminaciones se deben a re-localizaciones, a superposición y a imposibilidad de mantener la lectura

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" 103 48 43

ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/mes) “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/mes) El escurrimiento se calcula a partir de calibrar un modelo precipitación – caudal. Toma en cuenta: el agua disponible en la carta de suelos del Uruguay, los campos de precipitación mensual, los ciclos medios anuales de evapotranspiración potencial.

ESCURRIMIENTOS MEDIOS MENSUALES (Temez) “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" ESCURRIMIENTOS MEDIOS MENSUALES (Temez) Parámetros: CP0 = 1.5 α = 0.078 Imax = 334 Hmax = 0.85 * AD

Carta de Reconocimiento de Suelos Evapotranspiración Potencial “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Carta de Reconocimiento de Suelos Evapotranspiración Potencial COEFICIENTE DE DISTRIBUCION DEL CICLO ANUAL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 1.88 1.56 1.37 0.88 0.58 0.36 0.37 0.47 0.61 0.94 1.25 1.72 MGAP-RENARE IMFIA-FI-UdelaR

ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/año) “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" ESCURRIMIENTOS MEDIOS ANUALES (mm/año)

Distribución espacial de tomas y embalses autorizados por DINASA “Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Distribución espacial de tomas y embalses autorizados por DINASA

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Regulación por embalses (%) para 47 subcuencas sin considerar represas de UTE El nivel de regulación se determina como el cociente entre el agua aprovechada y la producción de agua en la cuenca, o sea el agua que escurre en ella. El agua aprovechada corresponde al volumen autorizado de tomas y embalses en agosto 2009.

“Gestión de los Recursos Hídricos en Uruguay" Regulación por tomas (%) para 47 subcuencas. Se distribuye toma Aguas Corrientes, tomas sobre la laguna Merín y se eliminan tomas sobre ríos Uruguay y de la Plata