Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO 16 Determina la composición del refinado y el extracto que se obtienen en una operación de la extracción líquido-líquido en contracorriente para.
Advertisements

Transferencia de Masa Interfacial
Tecnología Educativa sa
EJEMPLO 14 De la corriente líquida que se indica en la siguiente figura, han de desorberse SO2 y butadienos (B3 y B2) con nitrógeno, de forma que el producto.
Evaporación Teoría Cinética de gases Máxima velocidad de evaporación:
EXTRACCION SÓLIDO - LÍQUIDO
DESTILACION CONTINUA.
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
III unidad: Fundamento de las operaciones con sólidos.
Evaporación.
Historia de códigos CODE_BRIGHT RETRASO (CODE_BRIGHT +) RETRASO
Modificación de la composición de mezclas y soluciones, mediante métodos que no impliquen reacciones químicas Las mezclas deben ser separadas Mecánicamente,
Tema 2. Transferencia de materia por difusión
Tema 3. Transferencia de materia por convección
TEMA 5. Adsorción Introducción Adsorbentes industriales
Tema 4. Absorción de gases
Dr. Jorge Ibarra Rodríguez
TRANSFERENCIA DE MASA Procesos Unitarios.
TRANSFERENCIA DE MASA II Métodos para calcular parámetros de separación en sistemas binarios María del Rosario Caicedo Realpe, Ing. Química, M. Sc.
ENCICLOPEDIA de INGENIERÍA QUÍMICA Perry - Green
Tema 2: Modelado de sistemas físicos.
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
CROMATOGRAFÍA (parte I)
INTERCAMBIO IÓNICO Operación básica de separación basada en la transferencia de materia fluido-sólido. Implica la transferencia de uno o más iones de la.
FENÓMENOS DE TRANSPORTE CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE SEPARACIÓN
Operación Unitaria de transferencia simultánea de masa y energía
Equilibrio de fase: líquido - vapor para mezclas binarias.
OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA:
Unidad IV: Fase líquida del suelo
Tema 6: Modelado de sistemas distribuidos
Objeto de la Ingeniería Química
Josep M a Gastó y Jordi Grifoll Departament d’Enginyeria Química Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química Universidad Rovira i Virgili (Tarragona)
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN
Tema 3: Simulación estacionaria..
ABSORCION – DESORCION GASEOSA
FENÓMENOS SUPERFICIALES
TRANSFERENCIA DE MASA.
simulación numérica de la inyección gaseosa de un líquido
Bravo Ramírez Lorena Mastache Gonzaga Perla
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE VOLUMÉTRICO GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE MATERIA KLaV Absorción Es una operación de separación basada en la transferencia de.
Cinética Química y Equilibrio Químico
Transferencia de masa.
OPERACIONES DE SEPARACIÓN MECÁNICA
Psicrometría AIRE-AGUA Humedad: Concentración de vapor en aire Presión
Absorción exotérmica: T ↑Equilibrio desfavorable Desorción endotérmica: T↓ Equilibrio desfavorable Resolución simultánea de balances de materia y energía.
Experimentación en Ingeniería Química II
GEOMETRÍA E HIDRÁULICA DE PLATOS PERFORADOS
Relleno Ecuación de Fick integrada: dA = a·dV = a·AC·dz Fase gas:
OPERACIONES DE CONTACTO CONTINUO DIFERENCIAL
GRUPO 9: José Esteban Albalá Pérez Jaime Camarero Temiño
Α≈1; azeótropos Rectificación + Otra Operación (adsorción, membranas, extracción…) Destilación compleja.
Destilación.
Absorción de Gases Operaciones Unitarias II – transferencia de masa programa de química facultad de ciencias básicas y tecnologías universidad del Quindío.
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
Jacqueline Concha Olmos
Balance de Materia y Energía Objetivos  Establecer las diferencias entre las operaciones abordadas en sesiones anteriores.  Reforzar la metodología.
QUIMICA APLICADA I2 + H2 2 HI Equilibrio Químico.
Primer Grupo 1.- Factores de conversión y símbolos matemáticos 2.- Datos físicos y químicos 3.- Matemáticas 4.- Termodinámica 5.- Dinámica de fluidos.
REACTORES DE LECHO FIJO
Tema 6. Procesos de separación con membranas. Ósmosis inversa
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
Segunda Conferencia de Curso Directora de curso: Carolina León Virgüez
Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 3.- Extracción
2.5. EL EXPERIMENTO DE DARCY
TEMA 7. TRATAMIENTO DE EFLUENTES GASEOSOS III: ELIMINACIÓN DE
Ecuaciones cubicas de estado Estas ecuaciones de estado van de las que contienen unas pocas constantes hasta expresiones complejas que involucran veinte.
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
CROMATOGRAFIA Es una técnica que separa los componentes de las mezclas, a medida que son transportadas por una fase fluida móvil a través de una fase estacionaria.
EQUILIBRIO DE FASES DE SUSTANCIAS PURAS
Transcripción de la presentación:

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción José María Gutiérrez Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.1.- Introducción: Fenómenos que tienen lugar en la Adsorción. Aplicaciones de la Adsorción. Tipos de equipo utilizados en Adsorción. 4.2.- Fundamentos de la Adsorción: Variables de estado, relaciones de equilibrio, ecuaciones de velocidad. 4.3.-Diseño y selección del equipo de Adsorción: Ecuaciones de diseño, algoritmos de resolución, criterios de selección de columnas de Absorción. 4.4.- Operación de equipos de Adsorción: Instalaciones, equipos accesorios, operación de la instalación. Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.1.- Introducción Fenómenos que tienen lugar en la Adsorción Gas o Líquido Sólido Gas o líquido Gas o líquido se ponen en contacto con un sólido y pueden intercambiar materia La operación puede servir para: Gas: Secado, recuperación de disolventes, separación de gases, etc. Líquido: Intercambio iónico, decoloración, eliminación de contaminantes, secado, etc. Materia Operación Materia Regeneración Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 2.1.- Introducción: Fenómenos que tienen lugar en la Adsorción ADSORCIÓN DESORCIÓN Interfase CAG CAS SÓLIDO GAS o LÍQUIDO A Interfase CAG CAS SÓLIDO GAS o LÍQUIDO A El transporte de materia en cada fase se produce debido a gradientes de concentración. En la interfase existe equilibrio termodinámico entre las concentraciones del sólido y del gas o líquido Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.1.- Introducción: Tipos de equipo utilizados en la Adsorción Objetivo: Favorecer el contacto de las fases sólida y gas o líquido haciendo lo mayor posible el área de transferencia para obtener una mayor capacidad de adsorción Condicionantes: Pérdida de presión del gas o líquido lo más pequeña posible La corriente de gas o del líquido debe entrar en contacto con el sólido sin canales preferentes de paso Solución: Columnas cilíndricas con diámetro mucho menor que la altura. El sólido adsorbente compactado en pequeños agregados colocado como relleno de la columna. El líquido o gas circulando en contacto con el sólido. Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.1.- Introducción: Tipos de equipo utilizados en la Adsorción Adsorción: Sólido con gran superficie específica Intercambio Iónico: Partículas Porosas con grupos accesibles. Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.1.- Introducción: Tipos de equipo utilizados en la Adsorción Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.2.- Fundamentos de la Adsorción Estado Fase S: tres grados de libertad Razón másica: Concentración: L o G S A+B C+B Fase L o G: tres grados de libertad Fracción molar: Razón molar: Concentración: Presión parcial: Dos fases relevantes Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.2.- Fundamentos de la Adsorción Isoterma de equilibrio Equilibrio de adsorción X c (a) (b) (c) (d) (e) (a) Muy favorable; (b) Favorable; (c) Irreversible; (d) Lineal; (e) Desfavorable S A+B C+B Equilibrio: TG=TL yi = f(xi) L o G Isoterma de Langmuir Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.2.- Fundamentos de la Adsorción Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.2.- Fundamentos de la Adsorción Equilibrio de intercambio iónico A(solución) + B(sólido) A(sólido)+ B(solución) KAB cociente de selectividades Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.2.- Fundamentos del Intercambio Iónico Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.2.- Fundamentos de la Adsorción Coeficientes individuales de transferencia de materia Velocidad de adsorción Gas o líquido NB Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción Ecuaciones de diseño: Balances diferenciales L cS c0 c c+dc Ecuación de velocidad Ecuación de equilibrio Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción C 0,05Co 0,95Co (1) (2) VR qR VA qA Va qa V, q Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción f fracción no saturada de la zona de cambio Z-Za Za Tiempo de operación de la columna igual a tiempo de ruptura, qR Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción Estimación de Za G YS=0 Y0 Y Y+dY W XT X=0 dc YA YR Za Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción Estimación de Za Aplicación a intercambio iónico Estimación de f Se puede suponer: f = 0,5 Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción Selección de variables de diseño Adsorción u0 20-50 cm/s 40 cm/s  Z 3-10 Za 5 Za  Tiempo Operación 0,5-8 h 4 h  dp 0,5-10 mm 4-8 mm  Tiempo Regeneración 1/2 tiempo operación  Número adsorbedores 1-6 2-3 Intercambio Iónico  Diámetro lecho <6 m  Altura lecho 1-6 m 1-3 m  dp 0,8-0,18 mm  L/S 50-500 L/(min·m2) 250-350 L/(min·m2) Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción Algoritmo de resolución del problema de diseño Dado el caudal y la concentración, elegir el sólido adsorbente, establecer el tiempo de operación, y dimensionar la columna que permita operar durante el tiempo elegido sin que la concentración de salida supere un valor dado. Se elige el sólido adsorbente como un compromiso entre selectividad, capacidad, economía, etc. Se elige la sección de la columna. Se determina el valor de Za. Para ello, se estima el valor del coeficiente de transferencia y se calcula HUT, por un lado, y se determina el NUT efectuando la integral, numéricamente si hace falta. Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.3.- Diseño y selección de columnas de Adsorción Algoritmo de resolución del problema de diseño 4. Se determina la altura de columna necesaria para el tiempo de operación seleccionado, suponiendo f = 0,5, mediante la expresión: 5. Si no se considera adecuada la altura se considera cambiar de adsorbente o cambiar de sección de la columna. 6. Se estiman las condiciones de regeneración para tiempo de regeneración igual a la mitad del tiempo de operación. Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción

Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción 4.4.- Operación de columnas de adsorción Cambio de columnas manual o automático con reloj. Posibilidad de utilizar tres columnas.   Posible determinación de concentración final, humedad, conductividad, etc Intercambio iónico   1-   Procesado 2-   Lavado para recuperación de la solución ocluida 3-   Lavado a contracorriente para eliminar sustancias extrañas. 4-   Regeneración 5-   Lavado para eliminar regenerante ocluido. Cochabamba, Bo (2007); Tecnología del Medio Ambiente: 4. Adsorción