Ponentes: Ing. Luis Escalante Msc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
Advertisements

RECURSO HIDRICO EN COSTA RICA.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Fundamento Conceptuales Del Ordenamento Territorial.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
DIRECCION DE ESTADISTICA Y CENSO UNIDAD DE ESTADISTICAS AMBIENTALES
CASO: REPUBLICA DOMINICANA Por Olga Díaz Mora
Regional Workshop on Water Accounts July, Santo Domingo Oficina Nacional de Estadística, Cuba.
CUENTAS AMBIENTALES DE PANAMÁ “RECURSOS HÍDRICOS”
CUENTAS AMBIENTALES DE PANAMÁ - RECURSOS HÍDRICOS
SEGURIDAD HÍDRICA Foro Regional sobre el Agua, Seguridad Humana y Prioridades de Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático Guatemala, 16 de junio.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Se basa en el Territorio
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
VI CONVENCIÓN NACIONAL DE USUARIOS DEL AGUA CHILLÁN NOVIEMBRE DE 2012 DIPUTADA DENISE PASCAL D ISTRITO N° 31 P ROVINCIAS DE M ELIPILLA Y T ALAGANTE.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Gestión de Recursos Hídricos:
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
Ministerio de la Protección Social
Ulf Haerdter Fabio Gonzalez B.
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Visión Estratégica Rodrigo Weisner Lazo Director General de Aguas Ministerio de Obras Públicas.
Presentación del documento de trabajo
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
POLITICAS AMBIENTALES
Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Para el bienestar Social
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Situación Actual en la Gestión de Cuencas Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
Administración de Servicios Municipales
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Estudio sobre la Gobernabilidad del Agua en Guatemala (2012)
Héctor Osorio Chumacero,
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
ESTADO DEL RECURSO HIDRICO EN LA LEGISLACION BOLIVIANA Abog. MSc. Marianela Hidalgo Claros.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

Ponentes: Ing. Luis Escalante Msc. TALLER DE EXPERTOS SOBRE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RECURSOS HIDRICOS Y USOS DEL AGUA –LATINOAMERICA Ponentes: Ing. Luis Escalante Msc. Ing. Iveth Caballero.

Ley General del Ambiente Pública de Recursos Hídricos Legislación en Panamá Asegurar un ambiente sano y libre de contaminación. Prevenir la contaminación del ambiente. Aprovechamiento racional, asegurando su preservación, renovación y permanencia La Constitución Política de 1972 Titulo III Ley General del Ambiente No. 41 de 1998 Se podrán realizar actividades que varíen el régimen, la naturaleza o la calidad de las aguas, o que alteren los cauces, con la autorización de la ANAM Código Sanitario 1947 Competencias del MINSA sobre la materia Decreto Ley No 35 de 1996 Norma el uso de las aguas. Política Pública de Recursos Hídricos 2007 Establece la integración de la gestión del agua en el desarrollo económico, social y ambiental Enfoque ecosistémico y participativo, GIRH Principios Rectores: Dublin. Caudal Ecológico Resolución -2006. Medida Precautoria ante las concesiones

OFERTA DEL AGUA EN PANAMÁ Año Oferta de agua (Mm3/año) Volumen de agua utilizada (Mm3/año) Proporción de agua utilizada 2000 199,027 11,683 5.87 2001 186,111 7,687 4.13 2002 186,240 9,645 5.18 2003 217,511 9,143 4.20 2004 200,715 11,349 5.65 2005 209,851 11,564 5.51 2006 203,098 12,786 6.30 2007 202,921 13,281 6.55 Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, Unidad de Economía Ambiental, 2008.

GESTION PUBLICA DEL SECTOR AGUA Uso del agua Aporte del PNGIRHa en la gestión del agua Instituciones Consumo humano. Garantizar la disposición en calidad y cantidad adecuada de agua para consumo humano y la prevención de enfermedades hídricas. ANAM, MINSA, IDAAN, ASEP, MIVI. Producción de alimentos. Asegurar la producción de alimentos y la producción agropecuaria, tanto para los grandes productores exportadores, como para los medianos, pequeños y de subsistencia. ANAM, MIDA, ARAP. Producción de bienes. Impulsar el desarrollo nacional y el Producto Interno Bruto a través del desarrollo industrial. ANAM, MICI. Producción de energía. Impulsar el desarrollo nacional, asegurando la oferta energética. ANAM, ASEP, ETESA. Recreación y turismo. Aprovechar y mantener el potencial turístico y de recreación. ANAM, ATP. Sostenibilidad ecológica. Mantener la sostenibilidad ecológica de los ecosistemas acuáticos. ANAM, ARAP, ATP, CONADES. Vulnerabilidad y riesgo. Evitar y reducir impactos por desastres naturales. SINAPROC, MIDA, ANAM. Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, 2008.

PRINCIPALES USOS DEL AGUA Año Demanda de agua Principales usos del agua (demanda) en millones de metros cúbicos (Mm3) Electricidad Esclusaje Agricultura Agua potable 2000 11,683 8,285.65 2,458.00 701.30 238.04 2001 7,687 4,373.53 2,429.00 661.10 223.79 2002 9,645 6,324.07 2,373.70 709.80 237.81 2003 9,143 6,025.53 2,401.70 470.76 244.84 2004 11,349 8,049.30 2,529.00 511.55 259.47 2005 11,564 8,305.47 2,484.90 506.09 268.00 2006 12,786 9,397.03 2,619.70 478.53 290.88 2007 13,281 9,861.22 2,623.20 503.02 293.75 Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, 2008.

USOS PRINCIPALES DEL AGUA Principales servicios brindados por la ACP: Abastecimiento de agua potable. Esclusajes para el tránsito eficiente y seguro de buques. Generación de energía mediante la operación de sus centrales hidroeléctricas. Para lo anterior, la ACP tiene como insumo principal la disponibilidad de su recurso hídrico, el cual debe ser garantizado salvaguardando la seguridad y la integridad ambiental de todo el entorno de la cuenca hidrográfica que administra para este fin.

GEN:TRANSITO 1:170 25mm lago Gatún= 5 millones de dólares 4.5 millones/día por tránsitos 5.5 millones/día total GEN:TRANSITO 1:170

GESTIÓN DEL AGUA EN PANAMÁ El desarrollo del País depende de una mejor gestión del agua disponible: Todas las aguas fluviales, lacustres, marítimas, subterráneas y atmosféricas, comprendidas dentro del territorio nacional, ya sean continental o insular, el subsuelo, la plataforma continental marina, el mar territorial y el espacio aéreo de la República, son bienes de dominio Público del Estado, cuya regulación es de orden público e interés social. El PNGIRH 2009-2012, asume como premisa principal que El Estado panameño reconoce como un derecho fundamental de todo ser humano a tener el agua y el saneamiento conciliando, el desarrollo económico y social con la protección de los ecosistemas naturales mediante un enfoque de selección de prioridades y uso coordinado de los recursos hídricos, tomando en cuenta la equidad de género como una herramienta para asegurar la participación de la mujer en la toma de decisiones en la administración del agua.

GESTIÓN DEL AGUA EN PANAMÁ En este contexto, el adecuado manejo y preservación del recurso del agua cobra un papel fundamental, dada su importancia en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica de nuestro pais. Cuando vinculamos el agua con el bienestar social, nos estamos refiriendo al suministro de agua potable y alcantarillado a la población, así como el tratamiento de aguas residuales, y en esto juega un papel coordinado de las acciones del Estado con las entidades responsables del Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). En lo relativo al desarrollo económico, valoramos su importancia como insumo en las actividades productivas; por ejemplo en la agricultura, la generación de energía eléctrica, operación de Canal de Panamá, turismo y la industria. El uso sostenible debe sustentarse en un enfoque ecosistémico, en el cual, el agua sea vista como parte integral de los ecosistemas, y como un bien social y económico, y al mismo tiempo debe garantizar el mantenimiento del ciclo del agua y de los procesos ecológicos esenciales y los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana:.

Mapa Cuencas Hidrográficas de Panamá

CUENCAS

Mapa de Vulnerabilidad al Cambio Climático de las Zonas Marino-Costera

IDR: Índice de Disponibilidad Relativa IDR: Índice de Disponibilidad Relativa. Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente, DIGICH, 2009.

Valores mensuales del Índice de Disponibilidad Relativa (IDR) para cada cuenca Cuenca hidrográfica Meses C-102 C-106 C-108 C-126 C-128 C-132 C-134 C-136 C-146 C-148   Enero 4,508 0,695 2,042 0,115 0,097 0,956 0,413 0,109 0,366 13,293 Febrero 2,804 0,756 1,810 0,036 0,051 0,432 0,165 0,033 0,152 4,255 Marzo 6,804 1,115 4,122 0,073 0,065 0,634 0,222 0,218 8,955 Abril 10,582 2,907 6,204 0,434 0,419 1,675 0,700 0,148 1,662 33,076 Mayo 35,712 5,846 10,056 3,070 3,052 6,248 3,982 0,843 6,883 109,793 Junio 36,214 6,365 10,322 6,679 4,372 7,007 4,917 1,189 7,310 124,931 Julio 30,325 5,081 8,166 10,106 11,215 5,718 5,201 1,554 6,495 133,177 Agosto 38,458 5,828 10,902 10,811 29,848 7,629 7,562 2,145 10,112 205,608 Septiembre 45,378 6,889 13,456 10,862 37,074 9,905 10,055 2,512 12,866 237,513 Octubre 50,514 8,728 14,999 12,944 42,162 9,983 10,788 2,831 17,528 267,895 Noviembre 31,383 4,842 7,054 5,436 4,762 5,619 4,969 1,749 8,704 158,193 Diciembre 8,988 1,851 2,335 2,038 1,396 2,589 1,941 0,406 2,901 74,215 Anual 21,301 4,158 8,251 2,987 2,436 4,807 3,347 0,795 5,112 88,051

METODOLOGIA PARA LA DETERMINACION DE AGUA DULCE SUPERFICIAL Para determinar la superficie bajo riego en el y estimar el volumen de extracción hídrica, se consideró lo siguiente: Inventario de la superficie de riego a nivel nacional publico y privado ( Años 2008-2009) Demanda hídrica de agua por cultivo

Superficie Bajo Riego Superficie Regada Área Total Bajo Riego   Superficie Regada Área Total Bajo Riego Provincia Gravedad Aspersión Goteo Chiriquí 2,352.00 9,967.20 1,785.19 14,104.39 Coclé 13,110.00 96.50 486.00 13,692.50 Herrera 1,000.00 - 70.00 1,070.00 Los Santos 171.00 1,094.57 1,265.57 Panamá Este 1,200.00 Panamá Oeste 1,444.00 Veraguas 956.00 3,417.00 505.00 4,878.00 Total 18,789.00 14,924.70 3,940.76 37,654.46

PREGUNTAS? GRACIAS!! PANAMA ES NUESTRA. . . CUIDEMOSLA. . .