La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estudio sobre la Gobernabilidad del Agua en Guatemala (2012)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estudio sobre la Gobernabilidad del Agua en Guatemala (2012)"— Transcripción de la presentación:

1 Avances y Limitaciones para el Pleno Ejercicio del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento
Estudio sobre la Gobernabilidad del Agua en Guatemala (2012) Elisa Colom de Morán, Consultora Colectivo Poder y Desarrollo Local CPDL

2 Orientaciones del Foro
Limitaciones para el ejercicio real del derecho al agua y el saneamiento en su contexto. Qué avances puede destacar en el ejercicio pleno del Derecho Humano al Agua: qué condicionantes lo han podido facilitar. Análisis de su entorno en el que desarrolla su trabajo. Marco legal de su país/entorno regional. Apoyo social y opinión pública respecto al Derecho Humano al Agua. Influencia del sector privado, el agua como mercancía. Situación en zonas rurales y zonas urbanas. Brechas e inequidades en el acceso al agua y al saneamiento.

3 Agenda Global del Agua No. Instrumentos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Plan de Acción de la Conferencia Mundial del Agua (Mar de Plata, 1977) 2 Plan de Acción de la Conferencia de Ambiente y Agua (Dublín, 1992) 3 Capítulo 18, Agenda 21, Cumbre de Desarrollo Sostenible (Río, 1992) 4 Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Nueva York, 2000) 5 Compromiso de los estados miembros de elaborar un Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Aprovechamiento Eficiente del Agua, para el 2005, Cumbre de Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002) 6 Declaración de Hyogo sobre Gestión de Riesgos, (Kobe, Hyogo, Japón 2005) 7 Declaración de Paris y Plan de Acción de Accra (2005 y 2008) sobre alineación de la cooperación técnica y financiera 8 Resolución, Asamblea de Naciones Unidas (2010) mediante la cual declara El derecho al agua y el saneamiento 9 Observación No. 15 (2002) sobre cuestiones relativas al agua y el saneamiento del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 10 Directrices, Informe del Relator Especial, El Hadji Guisse (2005) presentada al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 11 Año de la Cooperación Internacional en la Esfera del Agua (2013)

4 Contexto Nacional “… Aún cuando la Constitución garantiza un conjunto de derechos humanos, entre éstos el derecho a la salud, a un ambiente sano, a los alimentos, y otras disposiciones introducen el derecho a la consulta de los pueblos indígenas y el derecho al agua y el saneamiento, en la realidad la institucionalidad pública no logra se ejerzan simultáneamente los mismos ni ha mostrado tener capacidades para promover la modernización de las políticas públicas que así lo permitan. El ambiente social es tenso, con no pocos conflictos planteados vinculados con la gestión y gobernanza del agua”, Informe CPDL

5 El Agua “Gestionar y gobernar el agua ha sido y es complicado y complejo, pero posible en la medida en que todos participen en los beneficios y responsabilidades de su gestión y gobernanza; especialmente si se actúa en espacios territoriales pequeños … para abordar y resolver situaciones planteadas, …”. Informe CPDL

6 Leyes Constitucionales – Bienes Naturales

7 Atribuciones legales de Rectoría - Ley del Organismo Ejecutivo y leyes especiales

8 Políticas Públicas del Agua
Régimen de acceso al agua, mediante un sistema general de derechos de agua: Ley de Aguas Régimen de los Servicios Públicos de Agua y Saneamiento: Ley de Servicios Públicos Administración de los bienes naturales en las cuencas hidrográficas: Leyes, Autoridades de Cuenca Establece el sistema de derechos y obligaciones entre usuarios del agua; y su protección jurídica. Usuario, insumo principal del servicio, agua en cantidad y calidad debida; y residuo principal , aguas residuales Regular el monopolio natural Garantizar condiciones naturales del suelo, biodiversidad, bosque, para reproducir el ciclo del agua—infiltración y escurrimiento Establece la forma de gestionar el agua para satisfacer demandas, controlar la contaminación y gestionar riesgos naturales; y regular el agua—planificar obras, verde y gris. Sistema legal independiente Usuario Regulador Prestador Operador Mantener, recuperar y mejorar las condiciones naturales para (1) Reproducir el ciclo del agua (2) Proteger cantidad y calidad para abastecer los usos y (3) para gestionar los riesgos

9 Régimen de los Servicios Públicos de Agua y Saneamiento
Régimen Legal_General Reglamentos generales Reglamentación especial Ley de Protección y Mejoramiento Del Medio Ambiente Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, AG Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, AG Reglamento de Descargas de Aguas Residuales en la Cuenca del Lago Atitlán, AG Código de Salud Código Municipal Reglamento para la Certificación de la Calidad del Agua para Consumo Humano en Proyectos de Abastecimiento, AG Reglamento de normas Sanitarias para la administración, construcción, operación y mantenimiento, SAP, AG Manual de Normas Sanitarias—procesos y métodos de purificación Agua para Consumo Humano ,AM Normas de diseño de los sistemas rurales para uso personal ,AM Manual de Especificaciones para la vigilancia y control/calidad Agua para Consumo Humano ,AM Reglamento de la Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Atitlán y su entorno, AG Reglamentos APS, municipalidades de Sololá

10 Manejo Bosque, Suelo y Calidad del Agua en Cuencas
Gobernabilidad y Planificación del Agua Agua y Saneamiento para Desarrollo Humano Aguas Internacionales

11 Situación ¿Qué se ha hecho? ¿Qué enfrentamos?
IDH, bajo (0.333) Desnutrición Incidencia enfermedades Déficit de cobertura Servicios de baja calidad Sistema institucional nacional débil, incompleto Constitución Leyes Reglamentos Políticas Gubernamentales Programas y Proyectos SISTEMA POLÍTICO NACIONAL QUE NO LE INTERESA PROTEGER EL INTERÉS SOCIAL

12 Elisa Colom de Morán Abogada y Notaria (USAC, Guatemala)
Especialista en Legislación de Agua (Mendoza, Argentina) Correo electrónico:


Descargar ppt "Estudio sobre la Gobernabilidad del Agua en Guatemala (2012)"

Presentaciones similares


Anuncios Google