DARSE CUENTATENER GANAS ENCONTRAR LA FORMA EL PRIMER PRINCIPIO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE NO SABEMOS COMO LAS COSAS SON SOLO SABEMOS COMO LAS OBSERVAMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
Lic. Schery Berlanga García
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Una organización que trabaja en equipo Enrique F. Wilkinson.
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
COMO FORMAR UN GRAN EQUIPO
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
ELABORADO POR WILCALA FEBRERO DE 2012
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Dulces típicos potosinos, s.a.
Cambiar la forma de cambiar
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Joven de Éxito.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
OFICINA DE CONTROL INTERNO
VALORES DEL MVCS.
ADMINISTRACION POR COMPETENCIAS
Para amar y ser buena persona para otro
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
LA MADUREZ.
LOS VALORES.
UUna de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva es aquella que permite que haya compañerismo.
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
Nuestra misión en la vida
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
IMAGEN INSTITUCIONAL.
LA ACTITUD MENTAL POSITIVA COMO PARTE DEL EXITO
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
LA RESILIENCIA.
ACTITUD MENTAL POSITIVA PERSEVERANCIA ENTUSIASMO IMAGINACION CREATIVA
HABILIDADES PARA LA VIDA
CONSTRUYENDO LA INFRAESTRUCTURA ECUATORIANA DE DATOS GEOESPACIALES
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
LA AUTOESTIMA.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Aprende a soñar para el futuro
UNIDAD III.
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
HABILIDADES PARA LA VIDA
MI PROYECTO DE VIDA.
Presentación Individual Equipo Fósil.   MISION:   Llevar a cabo de la manera mas organizada y en un ambiente de cordialidad y respeto las actividades.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
M.A. Juana Tirado Saucedo. Organización Una unidad social conscientemente coordinada; se compone de dos o más personas que trabajan con relativa continuidad.
DESARROLLO PERSONAL: LIDERAZGO. EL LIDERZGO “El liderazgo es como la belleza, difícil de definir pero fácil de reconocer si uno lo ve” (W. Bennis)
Inherente a nuestra esencia de seres humanos.. Capacidad de encontrar, imaginar y definir lo nuevo.
2. Formas de asociación al grupo
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Ana Gabriela Cabrera Jerez
Transcripción de la presentación:

DARSE CUENTATENER GANAS ENCONTRAR LA FORMA

EL PRIMER PRINCIPIO DE LA ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE NO SABEMOS COMO LAS COSAS SON SOLO SABEMOS COMO LAS OBSERVAMOS O INTERPRETAMOS VIVIMOS EN MUNDOS INTERPRETATIVOS

DISTINTOS OBSERVADORES O INTÉRPRETES ENCONTRARAN DISTINTAS REALIDADES EN LA MISMA REALIDAD PARA MODIFICAR LAS COSAS (LA REALIDAD) NO ES INDIFERENTE EL OBSERVADOR O EL INTÉRPRETE QUE CADA UNO DE NOSOTROS ES. PARA CAMBIAR LA REALIDAD DEBEMOS CAMBIAR AL OBSERVADOR E INTÉRPRETE QUE SOMOS

LA JUSTICIA NO SE AJUSTA A LAS EXPECTATIVAS DE LA GENTE

INFRAESTRUCTURA REFORMA LEGISLATIVA NUEVOS ORGANISMOS JURISDICCIONALES CAMBIAR AL OBSERVADOR- INTÉRPRETE APORTES

LO MÁS IMPORTANTE ES CAMBIAR AL OBSERVADOR- INTÉRPRETE QUE HACE LA COSA LLAMADA JUSTICIA.

¿ PARA QUÉ ESTOY ACÁ? ¿PARA QUE HAGO ESTO? ¿POR DINERO? ¿POR PODER? ¿POR PRESTIGIO? ¿POR QUÉ NO TENGO OTRA COSA MEJOR QUE HACER?

META  BAJAR LA PILA DE EXPEDIENTES  CUMPLIR CON EL HORARIO  GENERAR HERMOSAS CONSTRUCCIONES JURÍDICAS  EL SUELDO  EL PRESTIGIO PERSONAL  EL RECONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS  HACER DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR  LA META EN EL TRABAJO COINCIDE CON LA META DE VIDA, CON NUESTRA PROPIA EXISTENCIA

ESTUDIANDO DURO, JUNTANDO INFORMACIÓN? CONSULTANDO A LA RAZÓN? CONSULTANDO A LA EMOCIÓN? DARNOS CUENTA

SI NOS DAMOS CUENTA DE NUESTRA MISIÓN, CAMBIA NUESTRO ENFOQUE, LA INTERPRETACIÓN DE LO QUE HACEMOS.

 IR A TRABAJAR TODOS LOS DÍAS PORQUE SÍ, RUTINARIAMENTE  IR A TRABAJAR CON LA CONVICCIÓN DE QUE ESTE DÍA SERÁ UNA OPORTUNIDAD ÚNICA E IRREPETIBLE PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR

 HACER LAS COSAS CORRECTAMENTE  HACER LO CORRECTO 1. QUIEN SINO YO 2. CUANDO SINO AHORA 3. DONDE SINO AQUÍ

 EN LO QUE PODEMOS HACER  NO EN LO QUE NO PODEMOS HACER O LO QUE PODRÍAMOS HACER BAJO OTRAS CIRCUNSTANCIAS.

LA JUSTICIA NECESITA QUE QUIENES LA HACEMOS NOS DEMOS CUENTA, TENGAMOS GANAS Y ENCONTREMOS LA FORMA

CONDICIONES PARA OCUPAR EL CARGO CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES

Doctrinario Jurisprudencial Legislativo Entorno social

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN CAPACIDAD PARA ELABORAR PROYECTOS: despacho concentrado y despacho anticipatorio FACILIDAD PARA REDACTAR CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y RESOLVERLOS CON SENTIDO JURÍDICO CAPACIDAD DE PERSUASIÓN CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN

HONESTIDAD PERSEVERANCIA BUEN TRATO DISPOSICIÓN PARA EL ESTUDIO DISCRECIÓN-PRUDENCIA COMPROMISO SENSIBILIDAD SOCIAL SABER ESCUCHAR PACIENTE REFLEXIVO RESISTIR CARGAS DE TRABAJO BAJO PRESIÓN VOCACIÓN Y COMPROMISO CON LA IMAGEN DEL PODER JUDICIAL SENTIDO DE RESPONSABILIDAD

proceso de influir en otras personas y apoyarlas para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes

PARTICIPACIÓN COMUNICACIÓN MOTIVACIÓN RECONOCIMIENTO DELEGACIÓN

1. PERDER EL ENTUSIASMO Y LA ENERGÍA 2. ACEPTAR LA MEDIOCRIDAD 3. NO POSEER VISIÓN Y DOTES DE MANDO 4. DEJAR DE ESCUCHAR 5. NO COLABORAR 6. DEJAR DE CUMPLIR LAS NORMAS 7. NO ACEPTAR LAS NUEVAS IDEAS 8. NO APRENDER DE LOS ERRORES

Siempre parece imposible … hasta que se hace. Nelson Mandela ‪