Diagnóstico Instituto Departamental de Salud. ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD. 2015 "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Programa Nacional de Salud
Red JUNTOS: LOGROS Y RETOS Germán Quiroga González Coordinador Nacional de JUNTOS AACION SOCIAL Septiembre 29 de 2010.
propuesta operativa CICLO DE CO- CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL DE SAN PABLO Integrantes Permanentes
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Consejos Escolares de Participación Social
Informe de salud en los 100 días de gobierno
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
«El Compromiso es de todos y todas»
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO MAGDALENA CENTRO DISTRIBUCION POBLACIONAL POR GRUPOS ETAREOS MAGDALENA CENTRO AÑO 2007.
SECRETARIA DE SALUD Y DEL AMBIENTE
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA RIONEGRO La Provincia de Rionegro se encuentra localizada hacia el suroccidente del Departamento y esta constituido.
SALUD INFANTIL Lograr con el PAI que todos los niños y niñas del municipio menores de 5 años tengan esquemas básicos de vacunación con todos los biológicos.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Marie Stopes International Bolivia
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA
ANALISIS SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA 2013 – PARTE 2
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL PIEDRAS-TOLIMA “ UN GOBIERNO DE CARA AL PUEBLO” ARQUIMEDES AVILA RONDON ALCALDE
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ACACIAS 2008.
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
Seminario Taller para Revisión de la Política Nacional de Salud Mental
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Douglas Idárraga Deisy Méndez
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En cumplimiento de esta misión,los siguientes objetivos están fundamentados en los indicadores de cumplimiento del.
Sistema de salud de Costa Rica
DESARROLLO Y RESULTADOS 2015
Para la prevención, tratamiento y control de
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Colombia-2013
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
SITUACIÓN DE RABIA EN EL SALVADOR Y CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIRRABICA
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
La Salud con Perspectiva de Género
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Aplicación a partir de enero de 2016
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
POLITICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 2015 indicadores más importantes de salud sexual y reproductiva en 2014 del Municipio de Riosucio.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Diagnóstico Instituto Departamental de Salud

ÍNDICE DE NECESIDADES EN SALUD "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades“ OMS

COBERTURA DE ASEGURAMIENTO El departamento aún no alcanza la cobertura universal del aseguramiento en salud. En algunos municipios de las subregiones de Sanquianga, Telembí y Abades las cobertura de aseguramiento se encuentra entre 50% y 60% Nariño: 82.2% Colombia: 92.6%

AUTORIDAD SANITARIA En Nariño, el porcentaje de IPS que no cumplen los criterios de habilitación se redujo de 58% a 29% entre 2012 y A pesar de ello las ESE de los municipios de: La Tola, La Llanada, Tumaco, El Charco, San Bernardo, Barbacoas y Francisco Pizarro están en alto riesgo financiero o son inviables El MSPS redujo el 60% de los recursos para la atención a la población pobre no afiliada. Por lo anterior el déficit de recursos para atención en 2016 es cercano a los 10,000 millones de pesos.

Entre 2014 y 2015, se registraron en el 399 emergencias, con un saldo de 876 heridos y 64 víctimas mortales El departamento de Nariño se encuentra expuesto a diferentes eventos de emergencias, generados por amenazas de tipo natural, antrópico intencional, no intencional y epidemiológico. El instituto departamental de salud anualmente trabaja con las secretarias, direcciones locales así como hospitales y centros de salud en la formulación de planes de respuesta específicos, en la gestión integral del riesgo incluyendo la planificación, gestión, respuesta y rehabilitación ante cualquier evento. SALUD PUBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN MENORES DE UN AÑO 91 de cada 100 menores de un año completaron su esquema de vacunación, igualando el indicador nacional. Aún así, se identifican coberturas críticas en los municipios de: Magüí Payán, Consacá, Roberto Payán, Gualmatán, San Bernardo y Francisco Pizarro. Nariño: 91.3% Colombia: 91.3%

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL La mortalidad infantil se redujo un 10% entre 2005 y De esta forma se ha evitado la muerte de más de 40 menores de un año. A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad infantil, la región pacífica Nariñense sigue mostrando un panorama desfavorable. Nariño: 22.8 Colombia: 17.1 Muertes por cada 1,000 NV

PROPORCIÓN DE RECIÉN NACIDOS CON BAJO PESO De acuerdo con cifras oficiales del DANE, aproximadamente 9 de cada 100 recién nacidos en Nariño pesan menos de 2,500gr. Situación relevante si se tiene en cuenta que el bajo peso está asociado a la muerte en menores de un año. Nariño: 8.7 % Colombia: 8.9 %

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL En 2015 se notificaron 7 muertes por desnutrición en el departamento de Nariño. La mayor parte de los casos en niños de la costa pacífica Nariñense y en el municipio de Cumbal. Tasa de mortalidad por desnutrición Nariño: 4.3 Colombia: 3.2 Muertes por cada 100,000 menores En Nariño 22 de cada 100 menores de 5 años padecen de retraso en el crecimiento y 5 de cada 100 tienen bajo peso para su edad. Estas cifras superan la media nacional.

MORTALIDAD MATERNA La muertes maternas se redujeron en un 50% entre 2011 y 2015, pasando de 22 a 11 muertes. 6 de las 11 maternas que fallecieron en Nariño durante 2015 residían en el municipio de Tumaco. Nariño: 61.3 Colombia: 69.3 Muertes por cada 100,000 NV

En Nariño anualmente ocurren 28 embarazos por cada 1,000 adolescentes. De acuerdo a las cifras más recientes de DANE se observa un aumento de embarazos entre las menores de 14 años. EMBARAZOS EN ADOLESCENTES Nariño: 28.5 Colombia: 36.3 Nacimientos por cada 1,000 adolescentes (10 -19)

CONVIVENCIA Y SALUD MENTAL Tasa de muertes violentas: Nariño : 44,92 por hb Colombia: 52,52 por hb Tasa de homicidios Nariño : 19,39 por hb Colombia: 26,46 por hb Tasa de suicidios Nariño : 3,14 por hb Colombia: 4,33 por hb Tasa de violencia intrafamiliar Nariño : 91,88 por hb Colombia: 159,33 por hb

Número de personas en Nariño con dependencia de marihuana personas Número de personas en Nariño con dependencia de cocaína 1332 personas Prevalencia del consumo de alcohol 35,8 Prevalencia del consumo de cigarrillo 8,9 CONVIVENCIA Y SALUD MENTAL

El EPOC, la hipertensión arterial y el accidente cerebro-vascular se encuentran entre 10 las principales causas de muerte de Nariño VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRASMISIBLES En Nariño la Hipertensión arterial representa la primera causa de consulta (40,471 personas atendidas en 2014).

POBLACIÓN VULNERABLE 18 de cada 100 Nariñenses son víctimas del conflicto armado (312,266). Actualmente 69,600 personas cuentan con registro de localización y caracterización de la población en situación de discapacidad. El 68.7% de los comités municipales de discapacidad operan adecuadamente En 2016 por cada 100 menores de 15 años hay 27 personas mayores de 65., para 2016 esta cifra ascenderá a 30 mayores por cada 100 jóvenes. Se proyecta que los adultos mayores pasen de 133,899 a 148,761 entre 2016 y 2020.

SALUD AMBIENTAL Zoonosis: Exposiciones rábicas 2570, Cobertura de vacunación antirrábica 90%, Tasa de incidencia de rabia humana de 0*100mil hab. Tasa de incidencia de leptospirosis de 0,3*100mil hab. Tasa de mortalidad por accidente ofídico 0,1*100mil hab. Tasa de incidencia por accidente ofídico 6,2*100mil hab. Tasa de incidencia de EEV de 0*100mil hab. Población total animales entre perros y gatos. Calidad de Agua: Cobertura acueducto: agua total 84%, cobertura urbana 95%, cobertura rural 73% con corte a diciembre Cobertura de agua sin riesgo: cobertura agua sin riesgo TOTAL 24% cobertura agua sin riesgo Rural 3%, cobertura agua sin riesgo Urbana 46%. A diciembre 2015.

Residuos y RX: Alcantarillado: 79,4% en zonas urbanas y del 12.5% en la zona rural. Eliminación de excretas: cobertura zona rural condiciones adecuadas de eliminación 48%, cobertura zona urbana condiciones adecuadas de eliminación 76%, cobertura total de condiciones adecuadas de eliminación de excretas 60%. Residuos peligrosos: En el 2014 en Nariño se generaron toneladas de residuos peligrosos 94% corresponden a residuos de riesgo biológico. 77% al relleno sanitario, 14% incineración 9% se recicla. Entornos Saludables : 330 veredas de Nariño (17.7%) ha implementando la estrategia de entornos saludables. SALUD AMBIENTAL

GENERALIDADES: Conformación del Consejo Territorial de Salud Ambiental-COTSA: 4 mesas temáticas, 2 comités y 1 consejo legalmente constituidos. Sistema de información de Salud Ambiental- SISA. 17,319 Establecimientos Urbanos, 9,718 establecimientos Rurales. Establecimientos TOTAL: 27,037, actualizado y funcionando. Establecimientos funcionando cumpliendo las condiciones sanitarias = 77%. SALUD AMBIENTAL

Gracias Calle 15 No Plazuela de Bomboná - San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Conmutador: – – – Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8a.m m. y 2 p.m. - 6 p.m. Instituto Departamental de Salud de N