Programa de Psicología Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Docente: ADRIANA MARCELA BOTERO OCHOA Especialista en gestión para el desarrollo empresarial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Advertisements

Del mito al logos: origen de la filosofía
Lic. Mg. Luis Enrique Vásquez
Historia de la metafísica
LA FILOSOFÍA EN GRECIA.
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Colegio Alcántara de La Florida
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Plotino. Ortega y Gasset promociones taurinas.
Aparición de la ciencia moderna
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA GRIEGA
El pensamiento de Agustín de Hipona
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Introducción a la PSICOLOGÍA una manera de conocer la mente humanaPSICOLOGIA TERCEROS MEDIOS Liceo Nuevo Amanecer.
RENE DESCARTES.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
Orígenes de la Química (Atomismo)
Química en la Antiguedad
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
¿Qué concepciones del ser humano se han defendido en la historia
PROYECTO FILOSÓFICO DE SAN AGUSTÍN
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
En busca del principio perdido
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
Agustín de Hipona San Agustín
Unidad 1 Los orígenes de la filosofía: los presocráticos, los sofistas y Sócrates.
PRIMERAS TEORÍAS SOBRE
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
FISICA: Fuerza y Movimiento
EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Mgr. Germán Jorge Pérez. Mito: Relato alegórico (fantasía basada en la realidad) para explicar hechos sorprendentes. Ejemplo: La Quebrada del Diablo:
Los Presocráticos Siglo VII a. C.- mitad del siglo V a. C.
El Hombre y La Inteligencia
Laura Vanessa Barajas Pulecio Érica Rojas Chica Érica Rojas Chica Jessica Yustres Lozano Valentina Mayorca Torres Once Académico.
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFÍA “CADA HOMBRE ES UN FILÓSOFO” “QUIEN PIENSA POCO SE EQUIVOCA MUCHO” “EL SABER EL LA PARTE PRINCIPAL DE LA FELICIDAD”
La Dialéctica Idealista (Hegel)
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico.
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
FILOSOFIA ANTIGUA : LOS PRESOCRATICOS
ESCUELAS PRESOCRÁTICAS
Los contenidos del tema tratan sobre los primeros pasos del pensamiento filósofico. Se presenta el esquema de explicación filosófica fundamentado en.
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
La evolución de la Física.
FISICOS Jazmin beinaravicius
Filosofía Ontología.
MODELOS ATÓMICOS GRUPO 1 Correa Patiño Robinson Novoa Yesika Paola Pamo Ramirez Kerly Julieth Salazar Villegas Shirley Natalia Tecnologo Gestion Administrativa.
Tema 1 Origen de la Filosofía.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
3.La Realidad 3.1 ¿Qué es la realidad? 3.2.La metafísica
ANTIGUA GRECIA La cultura se desarrollo en las colonias no en la madre Patria y mucha de ella se difundía por el comercio y los viajes. TALES DE MILETO.
Se interesan por la explicación de la naturaleza.
Tema 2: Los primeros filósofos
Resumen desde el origen de la Filosofía hasta la Edad Media
Historia de la psicología
CUADRO EXPLICATIVO DE LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
¿Cuál es el fundamento del acto de CONOCER ? ARISTÓTELES Y PLATÓN Ayudantía 2 Lunes 23 de Mayo, 2016.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
LA ANTIGUA GRECIA La Edad de Bronce – Edad Oscura CONTEXTO SOCIAL: Guerreros y Reyes. Los guerreros tenían una función dominante pues lo importante era.
Parménides Cheyenne de Rooij.
René Descartes.
Transcripción de la presentación:

Programa de Psicología Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA Docente: ADRIANA MARCELA BOTERO OCHOA Especialista en gestión para el desarrollo empresarial Magister en prosocialidad y logoterapia

NATURALISTAS * Tales de Mileto c a.C.: Agua como elemento fundamental. Introdujo los modos de teorizar abstractos, críticos y especulativos, dando inicio a la tradición crítica del pensamiento científico. * Anaximedes de Mileto: (c a.C) Aire. Le impresionaba su maleabilidad y el fenómeno de la condensación. Logra explicar las diferencias de las propiedades cualitativas como la temperatura y el color en términos de propiedades cuantitativas como la densidad. * Heráclito de Efeso: fuego. Sostiene que la aparente estabilidad y continuidad de las manifestaciones de la naturaleza es ilusoria, porque está en constante cambio. (Devenir) * Empédocles de Agrigento: (c. 495 – 435 a.C) desarrollo la teoría de los 4 elementos eran las raíces eternas e irreductible que contribuyen a la naturaleza. La salud consiste en un equilibrio entre los 4 elementos ATOMISTAS * Leucipo y Demócrito: Sostenían que los elementos constituyentes son los átomos y el vacío. Que sólo se diferencias en sus propiedades. Cualidades primarias: forma y tamaño y cualidades secundarias (Sabor) FORMALISTAS: Se basaban en la deducción y el argumento lógico *Parménides: la realidad es inmutable, unitaria, estática, indivisible y eterna. *Zenon de Elea: Paradojas del Zenon argumentos de lo absurdo * Pitágoras: Era dualista sostenía que la mente y el cuerpo son entidades distintas ANTECEDENTES EN LA ANTIGUA GRECIA

LOS MEDICOS * Hipocrates: Afirmaba que el crebro es el centro de todas las capacidades psicológicas Tales de Mileto c a.C.: Agua como elemento fundamental. Introdujo los modos de teorizar abstractos, críticos y especulativos, dando inicio a la tradición crítica del pensamiento científico. * Anaximedes de Mileto: (c a.C) Aire. Le impresionaba su maleabilidad y el fenómeno de la condensación. Logra explicar las diferencias de las propiedades cualitativas como la temperatura y el color en términos de propiedades cuantitativas como la densidad. * Heráclito de Efeso: fuego. Sostiene que la aparente estabilidad y continuidad de las manifestaciones de la naturaleza es ilusoria, porque está en constante cambio. (Devenir) * Empédocles de Agrigento: (c. 495 – 435 a.C) desarrollo la teoría de los 4 elementos eran las raíces eternas e irreductible que contribuyen a la naturaleza. La salud consiste en un equilibrio entre los 4 elementos ATOMISTAS * Leucipo y Demócrito: Sostenían que los elementos constituyentes son los átomos y el vacío. Que sólo se diferencias en sus propiedades. Cualidades primarias: forma y tamaño y cualidades secundarias (Sabor) FORMALISTAS: Se basaban en la deducción y el argumento lógico *Parménides: la realidad es inmutable, unitaria, estática, indivisible y eterna. *Zenon de Elea: Paradojas del Zenon argumentos de lo absurdo * Pitágoras: Era dualista sostenía que la mente y el cuerpo son entidades distintas

El estudiante adquirirá los conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir histórico de las principales tradiciones psicológicas contemporáneas, sus conceptos presupuestos básicos, asi como de lo0s principios y postulados que conforman sus respectivos marcos interpretativos OBJETIVO DE APRENDIZAJE

ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA: La palabra psicología proviene de los términos griegos: –del Griego antiguo psysis: Naturaleza –del griego psyche: alma; –logos: estudio o conocimiento. CONCEPTO DE PSICOLOGIA

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Nacimiento de Cristo 0 A.C Edad Antigua Siglo V Descubrimiento de América XVI Renacimiento Europeo Ilustración: Siglo de las Luces XVIII Edad Contemporánea Línea del Tiempo EDAD MEDIA EDAD MODERNA

-Tecnólogos, administradores, ingenieros y mecánicos -Hicieron poco por la ciencia -Caída del imperio romano: Europa occidental (“Edad de las tinieblas” ) -Los eruditos romanos transcribieron las obras de Platón y Aristóteles al latín Galeno: Como Aristóteles sostenía que cualquier forma, órgano y sistema estructural del cuerpo humano tiene su propio propósito o función distintiva. Neoplatonismo: Filón afirmaba que es Dios quien revela el conocimiento y que este no puede alcanzarse por medio de la experiencia sensorial o la razón. Como Platón al alma (Inmaterial) se encontraba encerrada en el cuerpo (Material) y solo podía escapar a través de los sueños y la meditación. LA PSICOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA

San Agustín (siglo V): Autor mas influyente de esta época. Era Pagano y se convierte al cristianismo. Sostenía que el alma era el espíritu (realidad-Dios) separado y se encontraba encerrado temporalmente en un cuerpo (Cambiante- Finita). Conocimiento se alcanza solo por iluminación divina o ideas eternas (Interiorridad-Felicidad). Sostenía que el conocimiento del alma (interioridad) conduce al conocimiento de Dios, lo que lleva a la verdad. Abogo por la fe y la comunicación emocional con Dios por encima de la razón y la experiencia sensorial. Cae I a V Surge Cristianismo

Memoria VoluntadEntendimiento Duda de lo que se piensa F. Mente mente esencia Fe Razón Estudia Separa Esencia Cuerpo

Santo Tomás de Aquino: La iglesia Cristiana y filosofía Aristotélica efectúan una especie de matrimonio. Nace en Nápoles. Disputa entre fe y razón (Autonomia) por poseer dos vías para conocer. Cuerpo: Es necesario para el conocimiento Intelecto: Puede abstraer de las cosas sensibles su esencia y llegar al espíritu Dios es único ser necesario. El Racionalismo René Descartes (siglo XVII): Dualismo en la Psicología Res cógitus (o cosa pensante): Fenómenos de la conciencia Res extensa (o cosa extensa): Spinoza (siglo XVII) Siempre racional. Todo Alma Leibniz ( siglo XVII): No hay nada en la mente que no haya pasado por nuestros sentidos, nada excepto las propiedades de la mente

Bibliografía ?related=1http://es.slideshare.net/perroschimba/historia-de-la-psicologia ?related=1