CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

El entorno andaluz de la I+D
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Retos y Oportunidades de la Economía de Conocimiento Dirección de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación Dr. Leopoldo Vilchis Ramírez Marzo 2008.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Taller “Yo Emprendo”.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
Plan Estratégico De Ciencia Y Tecnología
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Instrumentos de financiación I+D+I
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Centro de Incubación de Empresas
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Smart City Concepto que aglutina todas las características asociadas al cambio organizativo, tecnológico, económico y social de una urbe moderna para tener.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Profesor Rodrigo Ahumada
Transferencia Tecnológica
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Rodolfo Cardona Mansilla Desarrollo Económico Local Principios.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
COACHING Y TALLER DE PLANEACIÓN Para el DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
La Zona Especial Canaria: presente y futuro 1 de diciembre de 2010 Las Palmas de Gran Canaria.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
Modelo de Incubación de Tecnología Intermedia
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Estructura/Organización
Diálogos sobre Financiamiento de Ciencia y Tecnología e Innovación en México Mesa 3 Foro Consultivo Científico y Tecnológico Noviembre, 2006.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Sistema Regional de Promoción Tecnológica Fundación para el Conocimiento madrimasd Las Rozas, 3 de julio 2003
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL 12 de septiembre de 2007

Contenido Redes y Alianzas para la Innovación Sistemas Sectoriales de Innovación Parques Tecnológicos

Articulación de Instrumentos de Fortalecimiento a la Innovación Orientación a sectores productivos estratégicos y áreas tecnológicas prioritarias para el país. Fondo de Innovación Redes y Alianzas de Innovación Creación de tejido productivo innovador AVANCE Creación de Empresas con Capacidades Tecnológicas e Innovadoras Sistemas Sectoriales de Innovación Entorno favorable a la inversión en I+D+i Interacción, colaboración y asociación Público y Privadas. Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria. Parques Tecnológicos Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria. Influir en el desarrollo, difusión y uso de la innovación en el sector. 2006

Redes y Alianzas para la Innovación

Redes de Innovación para la Competitividad Asociaciones estratégicas entre empresas, instituciones de educación superior, centros públicos y privados de investigación Formación de recursos humanos con habilidades específicas de la industria. (Incorporación de Maestros y Doctores al sector productivo) Redes de Innovación Deriven en un futuro mediato en Consorcios de Innovación. Claro enfoque a crear productos, procesos o servicios de alto impacto y valor agregado en un sector específico. Problemas específicos o aprovechar oportunidades relevantes para secciones de cadenas o sectores productivos.

Sistemas Sectoriales de Innovación

Fortalecimiento de Sistemas Sectoriales de Innovación (SSI) Facilitar el desarrollo de actividades de innovación tecnológica en los sectores industriales estratégicos, contribuyendo así a elevar la competitividad y crecimiento del sector. Integración Cadenas Prod. Capital Intelectual Necesidades Capacidades Redes (formales e informales)

Fortalecimiento de Sistemas Sectoriales de Innovación (SSI) Impactos en: Crecimiento del los sectores productivos, contribución al PIB. Fortalecimiento económico basado en Desarrollo de Tecnología. Desarrollo de ventajas competitivas. Potencialidad de atracción de IED productiva. Aprovechamiento del mercado interno y externo. Contribución significativa al mejoramiento de la balanza comercial. Movilidad y reconocimiento internacional. Posibilidades de expansión no sólo para empresas grandes, sino fundamentalmente para pymes, así como también para el surgimiento de nuevos emprendedores y nuevas empresas de base tecnológica.

Parques Tecnológicos

Propósito de los Parques Tecnológicos Los Parques Científicos y Tecnológicos y tecnológicos promueven el desarrollo y competitividad de las regiones a través de: Crear a partir empresas maduras nuevas oportunidades de negocio y de mayor valor. Apoyar el emprendedurismo y la incubación de empresas innovadoras. Generar empleo basados en el conocimiento Promover sinergias entre universidades, CI o CT de excelencia y empresas. Servicios que incluyen redes de colaboración.

¿Qué tenemos? Política Nacional en materia de Innovación Interés Sectorial y Regional para resolver su problemática a través del desarrollo tecnológico e investigación científica Plataformas tecnológicas o áreas prioritarias Desarrollo de programas de distintas instancias para apoyo a I+D+i ¿Qué falta? Articulación de los actores Inversión Privada, Federal, Estatal y Municipal. Planes de Desarrollo Regional que hagan explícito como la creación de PT atienden sus requerimientos de desarrollo tecnológico.

Orientación vocación de la región / plataforma tecnológica Instalación de: Vías de comunicación Parque Científico y Tecnológico IES Consultoría Tecnológica Servicios científicos Gobierno Federal, Estatal y Municipal Urbanización Oferta de servicios Servicios Financieros. Diferentes Fondos Incubación de empresas CPI’s Administración e instalaciones de calidad Beneficios Fiscales Empresas Orientación vocación de la región / plataforma tecnológica