La nueva arquitectura: del eclecticismo al modernismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
Advertisements

El arte en la época industrial
Arquitectura S. XIX : Torre Eiffel
Chereji Cristiana Sibrina Guillermo Díaz Rodríguez 4A
Arquitectura S. XIX Podemos definirla como una arquitectura urbana, caracterizada por la separación entre barrios burgueses y obreros. La revolución industrial.
MODERNISMO Características.
LA TORRE EIFFEL Gustave Eiffel.
ESQUEMA DE AULA Historicismo & Eclecticismo. Arquitectura Modernista.
La línea que divide a la arquitectura y al diseño de la plástica apenas se puede percibir. No es de extrañarse que el paso de estas dos disciplinas a la.
TEMAS DE ARTE.
Arquitectura historicista
HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.
Fabiola Mota González Elizabeth Vargas Martínez
Parque del Retiro (Madrid)
Estilo Internacional.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
ARQUITECTURA FUNCIONALISTA
Gaudì y la Sagrada Familia
Hotel Antumalal, camino a Pucón, Villarica, Chile
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
La Revolución Científico Técnica. Su esencia.
La nueva arquitectura de la Revolución Industrial.
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
CASAS DE CONDE.
LA GENESIS DE LA MODERNIDAD. El enorme cambio que significa el paso de la Edad Media al Renacimiento…
Nació el 8 de junio de 1867 en Richland Center (Wisconsin). Estudió ingeniería civil en la Universidad de Wisconsin y en 1887 viajó a Chicago para trabajar.
La ciudad de Viena presenta una sobria arquitectura que refleja la gran cantidad de años que ha sido sede del imperio de los Habsburgo y capital mundial.
LA ARQUITECTURA HISTORICISTA,
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Tras la Independencia de México las ciudades crecieron y a consecuencia del aumento en la población acueductos fueron insuficientes para abastecer el.
Art Nouveau Antecedentes Principales Representantes Obras
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
Renacimiento.
Trabajo realizado por : Estela Leonor Puerta Muñiz.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Bauhaus Cuna del Arte Mundial. No fue si no hasta 1919, después de que Walter Gropius fundara la Bauhaus, que se pudo identificar la innovadora producción.
Arquitectura del siglo XIX en España
ART NOUVEAU MODERNISMO.
El Arquitecto de España
Bauhaus Información.
Tipos de Arte Las artes plásticas
Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal
María Fernanda Cadena Q Diego Fernando Sequera.   movimiento cultural y político Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde.
ARQUITECTURA RACIONALISTA
Por: Teresa Martínez.  Actualmente una de las líneas de decoración que más de moda está, es el estilo industrial, el diseño industrial busca crear o.
José Eduardo Guerrero Medrano
EL BARRIO IDEAL. OBJETIVOS 1. identificar un barrio o colonia de la ciudad de México. 2. comparar los cambios en el tiempo en un barrio de México. 3.
Facultad De Arquitectura UANL
Dependiendo del análisis que nos interese hacer, establecemos determinados paradigmas de análisis, y estos paradigmas pueden estar influenciados por diferentes.
LAS GRANDES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX
Realismo Arquitectónico
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Introducción a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX
El Arte durante la revolución industrial
ARQUITECTURA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Unidad 6. Tema 1. El estilo internacional en arquitectura
Arquitectura de España Shirley Li. Arquitectura Destacada: Palau Nacional Fue construido en un estilo neo-barroco en 1929 para una exposición internacional.
H I S T O R I C I S M O HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO II.
Arquitectura siglo XIX CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL:. Revolución industrial  importancia de lo funcional, de la ingeniería.. Emigración a las ciudades.
Línea de Tiempo S XVSXVISXVIISVIIIS XIXSXX RenacimientoManierismoBarroco/ Clasicismo Franc é s Barroco/Roc Neoclasicismo/ Romanticismo HistoricismoMov.
Gaudí Un genio moderno. Datos Importantes O Nació en Reus, España 1852 O Murió Barcelona, España 1926 O Estudió la Arquitectura en Barcelona O Se graduó.
MODERNISMO. -La intención es crear un arte nuevo, joven libre y moderno que supondrá una ruptura con los estilos dominantes de la época. - Cambiar el.
Suenatimbres de mayo ¿Qué profesión es?
Arts and Crafts El movimiento Arts and Crafts ("Artes y Oficios" o también "Artes y Artesanías") fue una escuela artística que surgió en Inglaterra a mediados.
Mujeres y su relación con la naturaleza en los còdices.
Transcripción de la presentación:

La nueva arquitectura: del eclecticismo al modernismo UNIDAD 4. TEMA 2 RESUMEN La nueva arquitectura: del eclecticismo al modernismo

El eclecticismo Busca la originalidad mediante la mezcla de elementos de diferentes arquitecturas, aunque sean de concepciones y lugares diferentes

El Historicismo Tiene muchas relaciones con el eclecticismo y está muy influenciado por la ideología nacionalista. Destacan las influencias exóticas por un lado y la utilización de estilos medievales por otro, como es el caso del Neogótico, para cuyo desarrollo se estudió con profundidad la arquitectura medieval

La Arquitectura del Hierro El desarrollo de la revolución industrial permitió la aparición de las estructuras de hierro, fundamentales desde entonces para la construcción de edificios y de las obras públicas.

La Escuela de Chicago Utilizando las nuevas técnicas constructivas y los nuevos materiales, los arquitectos americanos inician en Chicago, ciudad destruida por el fuego en esa época, la construcción de rascacielos en los que se mezclan elementos clásicos y modernos.

El modernismo Es un estilo preciosista, muy vinculado a las artes menores como el diseño, buscando siempre una unidad completa en todo el edificio, en el que el arquitecto llegaba a diseñar hasta los muebles. Utiliza profusamente los nuevos materiales: hierro, cristal, etc.