U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

Programa Nacional de Salud
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
Por que cada persona cuenta
Salud Mesoamérica 2015 Avances Noviembre 2011.
Centro de Capacitación en Ecología Y Salud para Campesinos Las condiciones de salud son en gran medida, el resultado de la capacidad que tienen las personas.
Presentación de Resultados
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
SIP - Historia Clínica Perinatal
Dra. Raffaela Schiavon Ermani Secretaria Técnica.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
IAMI “HUMANIZACION DE LA ATENCION MATERNO INFANTIL EN EL MARCO DE LA IAMI” es una propuesta humanista con enfoque de riesgo y perspectiva de genero que.
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
PLAN DE TRABAJO COMITE PROMOTOR POR UNA MATERNIDAD SEGURA EN MEXICO
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Definición y objetivo de la Salud Publica
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
PANORAMA de la MUERTE MATERNA
Marie Stopes International Bolivia
DIRECTORA DE ENSEÑANZA ASOCIACIÓN HISPANO MEXICANA I.A.P
De Jefes Delegacionales de Prestaciones Médicas y Directores de UMAE 18 al 20 / 03 / 2009 Disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna Atención Obstétrica.
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
Perfil del Enfermera Especialista en Obstetricia.
PARTERÍA PROFESIONAL Proyecto Nacional ¨´Es posible la integración
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Política de Lactancia Materna Hospital J.C.Perrando.
MORTALIDAD MATERNA GUERRERO Situación Actual MARZO 2010.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Caracterización de Ecuador
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
Capitulo 1 Marco conceptual
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Educación pilar del desarrollo
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Una agenda a concretar Inti-Kory Quevedo Bastidas, Md.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
Contribución de la Iniciativa a la lucha contra el VIH-SIDA en el Perú Manuel Vargas Girón Ancón, 24 de noviembre de 2006.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
Transcripción de la presentación:

U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA MAESTRÍA EN ENFERMERÍA ÁREA PERINATAL UNIDAD DE COMPETENCIA III: ASISTENCIA SANITARIA A LA MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA M.S.P PATRICIA BECERRIL AMERO. PERIODO 2015 A U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Identificar la importancia de aplicar medidas tendientes a la prevención y promoción de la salud en la mujer en edad reproductiva, que la posibilite a disminuir riesgos en la salud binomio madre-hijo.

PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO DE ACCIÓN MATERNA Y PERINATAL 2013-2018

ANTECEDENTES Cada día fallecen mujeres mexicanas que se encuentran cursando un embarazo, lo que se convierte en una tragedia al poner en peligro la vida de la mujer y de los recién nacidos.

Esto es motivo de reflexión hacia, cambiar la actitud de todos y todas las personas involucradas en el cuidado de la salud, para lograr una gran alianza nacional para acelerar la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal.

El Programa de Acción Específica de Salud Materna y Perinatal se construye vinculado estrechamente al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, en la meta II.

El PAESMP ha sido diseñado para contribuir, apoyar y acompañar a las mujeres para ampliar las capacidades y oportunidades de cursar el embarazo sano, el parto respetuoso y el puerperio seguro, y para que sus hijos nazcan y se desarrollen con salud, con pleno respeto a la diversidad cultural y al ejercicio de sus derechos, apoyando su proyecto de vida.

Gráfica l. Porcentaje de Causas de Muerte Materna en los Estados Unidos Mexicanos 2011-2012* Fuente: *2011-2012- Cierre definitivo, DGIS/INEGI

Gráfica 2. Porcentaje de Causas de Muerte Materna en los Estados Unidos Mexicanos 2011-2012* Fuente: *2011-2012- Cierre definitivo, DGIS/INEGI

Gráfica 3. Principales causas de muerte neonatal en los Estados Unidos Mexicanos 2011-2012* Fuente: SS/DGIS/Cubos defunciones neonatales, 2012 INEGI-SIS

OBJETIVO Que las mujeres puedan ejercer sus derechos reproductivos en el curso de la vida, particularmente los relacionados a la salud materna y perinatal, y promover el derecho a la salud de toda persona desde antes del nacimiento, con énfasis en el desarrollo del recién nacido sano y la prevención de defectos al nacimiento, ya sean congénitos y/o genéticos.

Acelerar la obtención de resultados de impacto en la salud materna y perinatal, consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Para ello se alinean objetivos, estrategias y líneas de acción del programa, a los que deberán apegarse las diferentes instituciones de la administración pública federal para materializar el derecho a la protección de la salud.

El PAESMP plantea la necesidad de mejorar la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y la rendición de cuentas y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afecta a la población.

ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA OBJETIVOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN 1. Propiciar acceso universal de mujeres y hombres en etapas preconcepcional, embarazo, parto, puerperio y neonatal, a servicios de salud de calidad y respetuosos. Estrategia 1.1 Incrementar el acceso en las etapas Preconcepcional, prenatal, parto, puerperio y neonatal a servicios con alta calidad. 1.1.1 Contribuir a mejorar calidad y seguridad en la atención, con base en evidencia científica y mejores prácticas, eliminando intervenciones nocivas e innecesarias Estrategia 1.2 Promover la nutrición efectiva en forma temprana y específica, en las etapas Preconcepcional, prenatal y neonatal. 1.2.1 Fomentar la alimentación de calidad con micronutrientes que favorezcan la salud materna y fetal.

OBJETIVO ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN 2. Contribuir a reducir la morbi-mortalidad materna y perinatal, con enfoque de interculturalidad, priorizando grupos de alta marginación y de riesgo. Estrategia 2.1 Promover formación, actualización y desarrollo de recursos humanos para la atención integral, Preconcepcional, prenatal, del parto, puerperio y del neonato. 2.1.1 Favorecer la disponibilidad de personal capacitado para la atención Preconcepcional, prenatal, parto, puerperio, las emergencias obstétricas y neonatales. Estrategia 2.2 Contribuir a prevenir embarazos de alto riesgo impulsando el acceso a métodos anticonceptivos, respetando la libre decisión de las mujeres. 2.2.1 Favorecer el acceso de métodos anticonceptivos efectivos en mujeres y hombres con enfermedades que incrementan riesgos en el embarazo. Estrategia 2.3 Apoyar la gestión para el equipamiento e insumos en unidades médicas que atiendan la salud materna y perinatal. 2.3.1 Promover la adquisición de insumos, equipo estratégico para la atención materna y neonatal, priorizando localidades de alta marginación y concentración Estrategia 2.4 Fortalecer la vinculación de los procesos de gestión, vigilancia, monitoreo, seguimiento y evaluación para la acción y rendición de cuentas. 2.4.1 Contribuir al fortalecimiento y vinculación de los sistemas de información y vigilancia de la salud materna y perinatal

OTRO PROGRAMA…

BIBLIOGRAFÍA Secretaría de Salud. 2014. Programa de Acción Específica de Salud Materna y Perinatal. [En línea]. [Disponible en: http://www.omm.org.mx/omm/images/stories/Documentos%20grandes/ PAE_SMP%20%281%29.pdf [Recuperado 5 de Febrero de 2015]. Secretaría de Salud. (2014). Tamiz Neonatal en México Estado actual y Proyecciones 2014-2018.