Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Introducción a la Filosofía
Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
FASES DEL CONOCIMIENTO
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Clasificación de las ciencias Presentado por: Liliana Orozco Ramírez
FALSABILIDAD Criterio de verdad científica fundado por Karl Popper.
MÉTODO EMPÍRICO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
Curso de lógica Marco conceptual.
Epistemología El falsacionismo
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
EL METODO CIENTIFICO.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 2 TEMA: LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LIDUVINA SANTOS PONCE GABRIELA.
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Fundamentos de Investigación
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
BERENICE BENAVIDES MEDINA JUDITH RODRIGUEZ ALVARADO
LÓGICA.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Cognoscent e Conocido Vulgar Científico.
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria 14 Huentitan Tema: Clasificación de las ciencias Presentado por: Zoila Reyna.
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
Paradigma de Investigación Cualitativo
Metodología de la Investigación
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
LA DEDUCCIÓN Recordemos que la Inducción fue considerado el método científico de la ciencia empírica durante mucho tiempo como el único y verdadero, tenia.
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
La Nueva Filosofía de la ciencia.
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Modelos en la enseñanza
METODOS DE LA CIENCIA!<3
Padres del método científico
Metodología de Investigación
FILOSOFIA DE LA CIENCIA
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
Métodos de investigación
Métodos de la geometría
2 Unidad EL SABER CIENTÍFICO 1. Reflexionamos sobre la ciencia
Unidad 5: La ciencia. Orígenes, desarrollo y métodos Filosofía I.
Teorías Presentado por: *José Ignacio Castaño *Nayarí Vergara
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
P O R P E P VIDA Y OBRA.
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
La filosofía de la ciencia
La argumentación El razonamiento:La argumentación El razonamiento: La argumentación Imagen de símbolos Aui por KillOrDie en Wikimedia Commons, Bajo licencia.
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
conocimiento científico
Neopositivismo Círculo de Viena.
KARL POPPER FALSACIONISMO.
CONCEPTOS BÁSICOS DE INVESTIGACIÓN
Fundamentos de Investigación
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público Tema 2. El saber científico Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público 1

La ciencia: Se independiza de la filosofía a partir del siglo XVI, debido a la utilización del lenguaje matemático y el método hipotético-deductivo. Es la forma más eficiente de conocimiento desarrollada por el ser humano. La ciencia es: Fáctica. Analítica. Especializada. Clara y precisa. Verificable. Metódica. Explicativa. Predictiva. 2

Las ciencias se clasifican en: Ciencias formales (su objeto de estudio es formal, simbólico): Lógica. Matemáticas. Ciencias materiales (su objeto de estudio es material, empírico): Ciencias naturales (ciencias físicas y biológicas). Ciencias humanas y sociales (psicología, sociología, antropología). 3

La cuestión del método El método es esencial en la ciencia. Un método es una serie de pasos establecidos que nos conducen a la obtención de un objetivo. Tradicionalmente existían dos tipos de métodos: Inductivo: parte de la observación de casos particulares para llegar a establecer conclusiones de carácter general. Deductivo: parte de principios generales para demostrar conclusiones particulares. Ambos presentaron algún tipo de problema, por lo que fue necesario buscar un nuevo método (el hipotético-deductivo). 4

El método hipotético-deductivo Fue obra de Galileo, que en el siglo XVII sintetizó aspectos inductivos y deductivos. Consta de los siguientes cuatro pasos: 1) Observación. 2) Propuesta de hipótesis. 3) Verificación. 4) Promulgación de leyes y teorías. Al respecto de la verificación ha surgido una interesante polémica: ¿los experimentos sirven para confirmar o para refutar las hipótesis? Partidario de la confirmación sería Kuhn, y de la refutación, Popper. 5

Filosofía crítica de la ciencia La ciencia debe ser analizada críticamente, atendiendo a tres aspectos: El cientifismo, que consiste en convertir la ciencia en verdad absoluta, negando la posibilidad de otros tipos de conocimiento (como el metafísico, el metodológico o el reduccionista). La ciencia puede no ser neutral y ponerse al servicio de causas políticas o ideológicas. A veces se producen fraudes científicos, que deben ser descubiertos con una aplicación rigurosa del método científico. 6