LAURA VALENCIA 1002 JM COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Análisis de imagen Fija
El mundo del D i s e ñ o.
Taller # 2 Comunicación Visual. Conceptualización…  Un concepto es, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción.
FUNDAMENTOS DE DISEÑO Ing. Neri Alejandro González Soto.
Una aproximación al alfabeto visual
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL
Fundamentos del Diseño
Indican Estabilidad Orden movimiento Indican cuando los puntos no se encuentran alineados en una misma dirección.
LAS FORMAS TEMA 4.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Luz y volumen Tema 6.
SESIÓN #3. Elementos del Diseño
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS SEDE PRINCIPAL - POPAYÁN, CAUCA CONVENIO UNIVERSIDAD DEL CAUCA COMPUTADORES PARA EDUCAR EXPERIENCIA.
Utilizar los elementos fundamentales del diseño
Jerry lopez Omar castiblanco
Buscamos imágenes ……..con motivo de DARWIN.
Elementos visuales básicos
Iluminación de los centros de trabajo
EL PUNTO.
Diseño Grafico Muchos ven el diseño, como la rama que se dedica a hacer que las cosas se vean bonitas, si bien esto es parte del diseño no abarca en su.
TALLER DISEÑO I SENCICO
Diseño grafico.
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
Conceptos y definiciones
Conceptos De Diseño Grafico
PRESENTADO POR: William torres Jhon castillo Andrés cheverra.
Teoría del color.
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
DISEÑO BÁSICO y sus elementos
Hecho por : Jonathan Acevedo Mejía Estudiante de técnica laboral en diseño grafico corporación universitaria minuto de dios. Grupo g4.
Diseño Gráfico.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en.
Dominar el lenguaje de las imágenes supone conocer todas sus posibilidades comunicativas y expresivas. Cualquier imagen o representación de la realidad.
Diseño web equilibrado
El lenguaje visual.
Lukas Kokelaar Felipe Montanares IV MB
[OBSERVACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL ESPACIO]
Diseño Gráfico Clase No 1
Trabajo Práctico Nº3 “Lenguaje Visual” Integrantes Grupo 1:
Por: Mauricio Rodríguez. es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. La palabra.
DISEÑO GRAFICO. El diseño grafico es una profesión cuya actividad es una acción de concebir programas,proyectar y realizar comunicaciones visuales producidas.
 El diseño grafico es una profesión cuya actividad es una acción de concebir programas,proyectar y realizar comunicaciones visuales producidas en general.
Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: una mutua relación. Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: Una mutua relación. Camello.
Fundamentos del dibujo
Elementos: Artes Visuales
Modelización icónica Fer Gutiérrez Zamora. Introducción Cuando vemos una imagen, ya sea en foto, pintura, etc., creemos que estamos viendo la realidad.
LA COMPOSICIÓN.
Un diseñador:  1. Configura la forma de los productos.  2. Estos productos satisfacen necesidades.  3. Satisfacen (estos productos) esas necesidades.
DISEÑO Elementos básicos del Diseño Gráfico.- Es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir.
Instituto Superior Jujuy
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales y destinadas a transmitir.
ELEMENTOS DEL DISEÑO KARLA LOZADA.
Punto, línea, plano, figura
EDWIN ACOSTA PINILLA JHON CASTRO BENAVIDES DIEGO CASTRO PRADA.
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general.
Organización de la forma y su entorno en el plano
COMPOSICIÓN.
Definición de Diseño Gráfico
Marca mínima colocada sobre una superficie; es el signo más elemental de la comunicación visual. Es decir, lo más pequeño que el ojo humano puede percibir.
Renzo Alexander Rojas Pérez Walter Gropius Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en.
Unidad de Aprendizaje DISEÑO. Elaboración de material didáctico: Visión sólo proyectable Título del material para la Unidad de Aprendizaje: Módulo II.
Análisis de las formas.
(Fundamentos del diseño. Wucius Wong)
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
Elementos Visuales y Bidimensionalidad
Transcripción de la presentación:

LAURA VALENCIA 1002 JM COLEGIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA 2013

Es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados, con un propósito claro y específico. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos deforma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estético s y tecnológicos.

Un diseñador (sin importar su rama) puede realizar diseños sin conocimiento alguno sobre la materia, ya sea por gusto personal o por su sensibilidad a la creación visual (talento) sin embargo conocer de estos principios le hará ser un mejor diseñador. En general se distinguen 4 grupos de elementos: Elementos Conceptuales Elementos Visuales Elementos de Relación Elementos Prácticos Click Aquí

Elementos Conceptuales Los elementos conceptuales son aquellos que están presentes en el diseño, pero que no son visibles a la vista. Se dividen en 4 elementos: Punto: Indica posición, no tiene largo ni ancho, es el principio y el fin de una línea. Línea: Es una sucesión de puntos, tiene largo, pero no ancho, tiene una posición y una dirección. Plano: Un plano tiene largo y ancho, tiene posición y dirección y además esta limitado por líneas. Volumen: El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen, tiene posición en el espacio, esta limitado por planos y obviamente en un diseño bidimensional el volumen es ilusorio.

Elementos Visuales Por ejemplo cuando se dibuja una figura en el papel, esa figura esta formada por líneas visibles, las cuales no solo tienen un largo, sino que un ancho, un color y claro una textura (definida por los materiales utilizados). Así pues como ya han de suponer, los elementos visuales son: Forma: Todo lo visible tiene una forma, la cual aporta para la percepción del ojo una identificación del objeto. Medida: Todas las formas tienen un tamaño. Color: El color se utiliza comprendiendo no solo los del espectro solar, sino asimismo los neutros (blanco, negros, grises) y las variaciones tonales y cromáticas. Textura: Tiene que ver con el tipo de superficie resultante de la utilización del material. Puede atraer tanto al sentido del tacto como al visual.

Elementos de Relación Se refiere a la ubicación y a la interrelación de las formas en un diseño Dirección: La dirección de una forma depende de como esta relacionada con el observador, con el marco que la contiene o con otras formas cercanas. Posición: La posición de una forma depende del elemento o estructura que la contenga. Espacio: Todas las formas por más pequeñas que sean ocupan un espacio, el espacio así mismo puede ser visible o ilusorio (para dar una sensación de profundidad) Gravedad: El efecto de gravedad no solamente es visual, sino que también psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad a una forma o a un grupo de ellas.

Elementos prácticos Los elementos prácticos van mas allá del diseño en si y como es de esperar son conceptos abstractos. Representación: Se refiere a la forma de realizar el diseño: puede ser una representación realista, estilizada o semi-abstracta. Significado: Todo diseño conlleva consiente o subconscientemente un significado o mensaje. Función: Para lo que esta creado dicho diseño.

Relacionando los procesos de producción se pueden agrupar los productos de diseño desde un análisis tecnológico en: algunos ejemplos Envases Folletos Cartelera Infografía

resentacion-de-diseo-grafico resentacion-de-diseo-grafico ementos-Del-Dise%C3%B1o- Grafico/ html ementos-Del-Dise%C3%B1o- Grafico/ html Imágenes: Google imágenes. FIN