SESIÓN 14 El análisis de datos en el enfoque cuantitativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Técnicas para el análisis de datos en el enfoque cuantitativo
“Estadística Descriptiva”
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Metodología De las Ciencias Sociales III
II U NIDAD. Al trabajar con histogramas y/o polígonos de frecuencias, vimos que la distribución de los datos puede adoptar varias formas. En esta unidad.
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS.
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
El Informe Estadístico
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Jaime Alberto Gaviria Cárdenas.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
Estadística Descriptiva
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Datos: Estadística.
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
ESTADÍSTICA COMERCIO PESO KGS F.A HOSPITAL TRABAJO.
Grupo Continental Control de Procesos.
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Tratamiento de datos y azar
MENSURABILIDAD Y VARIABILIDAD
1. Actualmente el marco general en el que una organización lleva a cabo su actividad se caracteriza por una alta dinamicidad y cambios permanentes. Ante.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. La dispersión es la variación en un conjunto de datos que proporciona información adicional y permite juzgar la confiabilidad de.
INFERENCIA ESTADISTICA
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
Análisis de los datos.
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Diapositivas de matemáticas
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
ANALISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
Distribución de frecuencias y gráficos
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Diagrama de Tallos Y Hojas
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Medidas de dispersión IIIº Medio 2015.
Técnicas de recolección y análisis de datos
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
Capítulo 10 Análisis de los datos.
Medición y Metrología Medición. Base de la Instrumentación
DATOS ESTADÍSTICOS.
La ciencia de la educación
Por: Agustín Audor Julian Tole
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
DEFINICIÓN DE NORMALIDAD MEDIDAS DE DESCRIPCIÓN DE DATOS
10. Estimación puntual e intervalos de confianza Módulo II: Análisis descriptivo univariado Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Medidas de tendencia central
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

SESIÓN 14 El análisis de datos en el enfoque cuantitativo

LAS ENCUESTAS EN EL ENFOQUE CUANTITATIVO Contenidos Aprovechamiento de los datos obtenidos Análisis de datos recogidos

Las encuestas en el enfoque cuantitativo  Puede definirse como un conjunto de técnicas destinadas a reunir, de manera sistemática, datos sobre determinado tema o temas relativos de una población, a través de contactos directos o indirectos con los individuos o grupo de individuos que integran la población estudiada.

Contenidos de una encuesta  Propósito de la encuesta  Definición precisa del fenómeno o situación a estudiar.  Definición precisa de la población que deseamos estudiar.  Determinación de lugar o lugares donde se realizará la encuesta.

 Formulación del sistema de hipótesis relativo al objeto de investigación planteado.  Formulación de los instrumentos (cuestionarios).  Plan de análisis de resultados y la experiencia vivida con los resultados logrados.

Cómo obtener el mejor aprovechamiento de los datos obtenidos mediante una encuesta  Información más exacta.  Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.  Mayor rapidez en la obtención de resultados.  Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.  Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.

Análisis de datos recogidos mediante la encuesta Conformación de una base de datos Descripción de los datos: medidas de tendencia central y medidas de dispersión

Conformación de una base de datos  Una vez recolectados los datos, se definen las variables en la matriz (el nombre de cada una de éstas, que equivale a un ítem, reactivo, categoría o subcategoría de contenido u observación., tipo de variable o ítem, ancho en dígitos, etc.).  Introducir los datos en la matriz, la cual es como cualquier hoja de cálculo.  Recordemos que la matriz tiene columnas ( variables o ítems), filas o renglones (casos) y celdas de intersección entre una columna y un renglón.

Ejemplo de matriz de datos con tres variables y cuatro casos : Cada celda contiene un dato (que significa un valor de cada caso de una variable). Supongamos que tenemos cuatro casos o cuatro personas y tres variables (género, color de cabello y edad) la matríz de datos se vería así:

CASOCOLUMNA 1 (género) COLUMNA 2 (color de pelo) COLUMNA 3 (edad)

La codificación (especificada en la parte de las variables o columnas que corresponde a ítems) sería: Género (1= masculino y 2 = femenino) Color de cabello ( 1= negro, 2 = castaño. 3= pelirrojo, 4= rubio). Edad (dato “bruto o crudo” en años).

Medidas de tendencia central DEFINICIÓN. Son puntos en una distribución, los valores medios o centrales de ésta, y nos ayudan a ubicarla dentro de una escala de medición. Las principales medidas de tendencia central son: La moda La moda. Categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia. La mediana La mediana. Es el valor que divide la distribución por la mitad., ocupando el valor central.

La media o promedio La media o promedio. Resulta al efectuar una serie determinada de operaciones con un conjunto de números.

Medidas de dispersión Muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.