Ideal de racionalidad científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

La complejidad en la educación ambiental
Héroes Ocultos CLIP TETRA BRICK PARAGUAS PINZA TIRITA BOLSA DE TÉ
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
CURRÍCULO TÉCNICO Teorías Curriculares Universidad de Antioquia CURRÍCULO TÉCNICO Teorías Curriculares Universidad de Antioquia POR:
Estructura y organización del programa
SABER CUANDO REDISEÑAR
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
El Hombre Unidimensional
La sociología del conocimiento y de la ciencia.
Teoría de la Práctica Artística UNIDAD II Lic. María Mónica Caballero
Currículo por competencias
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Actividades Ciencia y Comunidad 2013 Primer encuentro 4 de abril.
Historia de las Artes Visuales I
ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO
Divisiones de la pedagogía
EPISTEMOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD
Nuevo Ingreso 2011 Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Epistemología Conceptualización Básica
EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic
Dialéctica del Iluminismo
UNIVERSISDAD DE ECATEPEC. Epistemología y Pedagogía de genero.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
DECRECIMIENTO y/o BUEN VIVIR Acercándonos a los retos de reconstrucción social David Barkin Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
“no existen puras magnitudes observables... “...es la teoría la que decide lo que se puede observar” “entonces lo que observamos no es la naturaleza misma,
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
Relevancia de desarrollar la competencia de desarrollo del pensamiento científico en el contexto de las ciencias sociales para una sociedad basada en el.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA Maggio, Mariana, “El campo de la tecnología educativa: algunas aperturas para su reconceptualización”. En: Litwin, Edith (comp.),
SOCIOLOGÍA - URBANA.
PENSAMIENTO SISTEMICO Paradigma Posmoderno. PENSAMIENTO SISTEMICO Crisis en la forma de apreciar, comprender,describir y explicar los fenómenos Crisis.
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Metodología de la INVESTIGACIÓN en SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
El conocimiento cotidiano y el conocimiento científico
L A CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES : D EBATES TEÓRICOS Y PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
EPISTEMOLOGÍA EN LA HISTORIA
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Domingo Yojcom Rocché.  La presente investigación toma como referencia los trabajos realizados por Cantoral en la teoría socioepistemológica y D’Ambrosio.
FACULTAD DE BELLAS ARTES – UNLP TEORÍA DE LA PRÁCTICA ARTÍSTICA Las producciones artísticas populares: problemas en su valoración Fernando Davis Bibliografía:
La Dialéctica Idealista (Hegel)
La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica el cual los alumnos puedan estimular el gusto por el.
Desarrollo Endógeno: Desde la Producción Socialista
Mapa concepto de pensamiento
Marco histórico y cultural. Características generales
Historia de la Antropología
Contexto social y cultural
La Modernidad Antecedentes Adriana Magaña Flores Usuario:
Unidad 1: La filosofía y el mundo del saber 1
Teoría sociológica clásica Salvador Giner Andrea Enciso Góngora.
Giner, Salvador (2001), Teoría Sociológica clásica, ESPAÑA, ARIEL S.A. ALBERTO GARCIA ROSELLO.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
La crítica a la economía política
Evolución histórica de la concepción disciplinar en la producción de conocimientos 1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de.
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
Tema 2. La novela posterior a
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Categorías teórico - metodológicas
EXPECTATIVAS DE LOGRO Al finalizar el ciclo lectivo los alumnos deberán estar en condiciones de: Examinar el marco contextual que da origen a la disciplina.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
Transcripción de la presentación:

Ideal de racionalidad científica Evolución histórica de la concepción disciplinar en la producción de conocimientos 1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de la ciencia Ideal de racionalidad científica Rodrigo Castelan

ideales identificables en el pensamiento científico en determinada época

(racionalidad científica) ideal clásico (racionalidad científica) con vinculación ciencia occidental moderna con vinculación ideal no clásico teorías de ruptura

Controversia

about Physics... <los ideales se asumen por lo general como la verdad>

Ciencia = Actividad humana Reflexión sobre el mundo relaciones y diferencias conocimiento cotidiano tecnología

Uso: Conocimiento y Saber sinónimos conocimiento saber resultado de la cognición el proceso mismo

conocimiento mediante expresión verbal saber conocimientos inseparables saberes cotidianos indígenas comunitarios saberes científicos saberes campesinos conocimientos científicos (pretensión de verdad) saberes humanos (diversidad) relación política