Tema 3: La composición de los materiales terrestres: Los minerales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD DIDÁCTICA 7 Conocimiento del Medio
Advertisements

NATURALEZA DE LA MATERIA MINERAL
Los minerales BEATRIZ AMIGO MUÑOZ
La importancia de los minerales
LAS PROPIEDADES DE LOS MINERALES
DIFERENCIAS ENTRE MINERALES Y ROCAS
¿De qué están hechas las rocas?
UNIDAD II MINERALOGÍA.
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
ELEMENTOS QUÍMICOS QUE CONSTITUYEN LA TIERRA
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Industria básica y extractiva
Minerales:Clasificación y Propiedades de los Minerales
Unidad didáctica 5: los minerales
MINERALES Y ROCAS La parte sólida de nuestro planeta está formada por ROCAS Las rocas están constituidas por uno o varios MINERALES
Unidad didáctica 5: los minerales
LAS ROCAS, LOS MINERALES Y EL SUELO.
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
MATERIALES CERÁMICOS..
Ciencias de la Naturaleza
La geosfera 2. Los minerales 3. Las rocas
Modulo: Materiales y Herramientas
Características generales.
LOS MATERIALES.
GEOL 3025: Cap. 3 Prof. Lizzette Rodríguez
Capítulo 3 Materia y minerales
PROPIEDADES QUIMICAS DEL ALUMINIO
LOS CONSTITUYENTES DE LA CORTEZA TERRESTRE.
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Unidad didáctica 5: los minerales
Procesos químicos industriales
Profesor: Álvaro Bustamante
Factores abióticos: El suelo
Tetraedro de La Miel. ESTRUCTURAS PROPIEDADES COMPOSICIÓN QUÍMICA APLICACIÓN ¿ Sabias que la miel tiene un componente para la eliminación de alcohol en.
Física y Química 4º ESO M ª Ángeles Álvarez Nieto
Materiales industriales
LA MATERIA QUIMICA GRADO 10.
PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
Nuevas necesidades nuevos materiales
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES CARACATERÍSTICAS DEL Si
¿MATERIAS PRIMAS, MATERIALES O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
Obtención de elementos a partir de minerales
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Formación de las rocas sedimentarias.
REDES CRISTALINAS.
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA EDAFOLOGIA INTRODUCCION A LA MINERALOGIA Profesor: Wilfredo Vera Elizondo
George W. Medina Easc 123 Prof. M. Miranda M ATERIA Y M INERALES.
Estructura interna y propiedades Materiales: Estructura interna y propiedades.
Materia y Minerales Rocas ígneas Los volcanes Meteorización y el Suelo.
NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES.
Los Recursos Naturales Conservan el Medio Ambiente
EL SUELO.
La composición de los materiales terrestres: Los minerales y las rocas
Trabajo realizado por: Virginia Fernández 1ºB
Minerales: Clasificación y Propiedades
CLAUDIA LECARO JUAN DIEGO VELA MARTINA VARGAS
Magmatismo El magma. Tipos y composición. Tipos de rocas magmáticas.
TEMA 1. MATERIALES: TIPOS Y PROPIEDADES
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS METALES
Rocas/ Minerales Por: Sra. Nannette López.
Tectónica de Placas: Hipótesis que explican la dinámica terrestre.
Tema 4: Materia Mineral.
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California. PLANTEL MEXICALI GEOGRAFIA l Profesor(a): Humberto Larrinaga Cunningham Alumno(a): Labrada Lopez.
Tema 3: El suelo y su importancia
Tema 2: Las rocas sedimentarias
Introducción a la geología Métodos de estudio del interior terrestre Origen y evolución del sistema solar. Métodos de estudio directos del interior terrestre.
Centro de Hidro Electro Metalurgia
Transcripción de la presentación:

Tema 3: La composición de los materiales terrestres: Los minerales El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que una persona amante de la geología, comienza a realizar una colección de minerales animado tras ver una película sobre la minería en Riotinto (Huelva) que se relaciona con los contenidos del tema. Los contenidos que se desarrollan son: Características y propiedades de los minerales. El proceso de cristalización. Principales tipos de minerales. Utilidad de los minerales. Imagen fuente ISFTIC bajo licencia CC La evaluación del tema se realizará a través de un examen tipo test de preguntas y de una tarea que se relaciona con la elaboración de una colección virtual de minerales.

Características y propiedades de los minerales Los minerales son sólidos homogéneos de composición química definida, inorgánicos naturales cuyos átomos se ordenan en el espacio para formar cristales. Algunas características son: Presencia de polimorfismo (distinta forma y misma composición química Presencia de isomorfismo (misma forma y distinta composición) Presentan propiedades físicas y químicas que los diferencian. Imagen fuente ISFTIC bajo licencia CC Tenacidad dureza exfoliación Mecánicas. Ópticas. Eléctricas Magnéticas mecánicas Propiedades físicas Brillo transparencia color ópticas

El proceso de cristalización Todos los minerales poseen una estructura interna perfectamente ordenada. Los átomos que forman el mineral se disponen formando una red tridimensional (red cristalina) en la que se distinguen elementos de simetría: Ejes. Planos. Centros. Existen 7 sistemas de cristalización. Imagen fuente Javier López bajo licencia CC Tipos de cristalización Espacio Tiempo Reposo Factores de los que depende la cristalización solidificación Precipitación sublimación recristalización

Principales tipos de minerales No silicatos. Generalmente tienen interés industrial. Algunos como la caliza y la dolomita forman rocas. Existen once clases diferentes según el compuesto aniónico que lo constituyen. Silicatos. Formados por cristales tetraédricos de óxido de silicio. Son los minerales más abundantes en las rocas. Existen 5 clases de silicatos. Imagen fuente ISFTIC bajo licencia CC

Utilidad de los minerales Los minerales se acumulan en yacimientos que se explotan por su valor económico en el que distinguimos: GANGA MENA Porción de mineral con interés económico Porción de mineral sin interés económico Producción de metales Producción de abonos y fertilizantes Producción de pesticidas Uso como conservantes Construcción. Etc. Los minerales tienen múltiples usos