1ª Ley de Lavosier o de conservación de la masa, publicada en el 1789 En un sistema aislado la masa se mantiene constante, lo que implica que la masa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Advertisements

Química descriptiva Eliminar diapositivas 11 y 12 (pasadas a 1º)
ESTEQUIOMETRÍA.
Unidad 0 CÁLCULOS QUÍMICOS
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Problema con reactivo limitante
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
La teoría atómico-molecular de la materia
QUÍMICA GENERAL QQ 200 TEORIA ATÓMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA “¿De qué está compuesta la materia?”
ESTEQUIOMETRÍA Leyes Ponderales.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Ley de Proust.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
¿Qué es la Quìmica?.
El ATOMO.
Campo de estudio asociado a la química
LA MATERIA LEYES PONDERALES.
ESTEQUIOMETRIA.
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
LEYES DE LOS GASES PERFECTOS LEYES DEL ESTADO GASEOSO
QUÍMICA – Disoluciones químicas
Leyes Fundamentales de la Química
Química.
Átomos, moléculas y moles Departamento de Física y Química
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Las primeras leyes de la Química moderna
ESTEQUIOMETRIA La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa en la que los elementos químicos están implicados.
ATOMOS, MOLÉCULAS, IONES
Naturaleza de la materia
10. Fundamentos de la química
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Químico, matemático y filósofo inglés que en 1808 formuló una definición precisa de las unidades indivisibles con las que está formada la materia y que.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
Teoría Atómica de Dalton Toda la materia está formada por átomos. Los átomos son partículas muy pequeñas que mantienen su identidad durante las reacciones.
Partículas de la materia
Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible.
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
Ministerio de educación
Unidad 2: La materia y sus propiedades
UNIDAD 4: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES ESTEQUIOMETRIA
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
TEMA 1: RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS
Unidad III. Reacciones inorgánicas, su estequiometría, su importancia económica, industrial y ambiental Objetivo: Interpretará los resultados obtenidos.
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
Parte 2 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
Estequiometria en Elementos Y Compuestos
LA MATERIA Es todo lo que tiene masa y ocupa espacio, es el material físico del universo.
1.- LEYES PONDERALES DE LA QUÍMICA
LA MATERIA.
Modelos atómicos (historia)
LEYES FUNDAMENTALES DEL CAMBIO QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES
Tema 1. Un modelo para la materia
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
Tema 3. Tipos de reacciones químicas
Unidad Mexicali Centro
Leyes químicas Átomos, elementos químicos y moléculas Medida atómica y molecular Fórmula empírica y fórmula molecular.
Ley de Boyle La Ley de Boyle-Mariotte (o Ley de Boyle), formulada por Robert Boyley Edme Mariotte, es una de las leyes de los gases que relaciona elvolumen.
TRABAJO PRESENTADO POR JUAN CARLOS PAOMINO JAVIER CAMACHO GEOVANNY GUERRA JEISLER CABRERAS GRUPO 108 UNIDAD A TRABAJAR 5.
TEMA 2. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. GUIÓN DEL TEMA 1. LEYES PONDERALES LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA O LEY DE LAVOISIER LEY DE LAS PROPORCIONES.
Multiversidad Latinoamericana Volúmenes de combinación y moléculas Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
TEORÍA ATÓMICA.
Átomos y moléculas y iones. Concepto de que toda la materia se compone de pequeñas partículas indivisibles átomos A = sin Tomos = división Filósofos creían.
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
TEORÍA 2 Teoría atómico-molecular HIPÓTESIS Hipótesis de Avogadro OBSERVACIÓN 2 Ley de los volúmenes de combinación o de Gay-Lussac TEORÍA 1 Teoría atómica.
Multiversidad Latinoamericana Leyes Ponderales Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Estequiometría I: leyes y conceptos de la estequiometría
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Transcripción de la presentación:

1ª Ley de Lavosier o de conservación de la masa, publicada en el 1789 En un sistema aislado la masa se mantiene constante, lo que implica que la masa total de reactivos es igual a la masa total de las sustancias que se obtienen tras la reacción.

2.ª Ley de Proust, publicada en el 1801 Cuando dos o más sustancias simples se combinan para formar un determinado compuesto,lo hacen siempre manteniendo la misma proporción entre las masas.

3ª Ley de Dalton, publicada en el 1803 Cuando dos sustancias simples se combinan, y al hacerlo pueden formar más de una sustancia compuesto, los pesos de una de ellas que se combinan con un peso fijo de la otra, guardan entre sí una relación dada por números sencillos.

4ª Ley de los volúmenes de combinación o de Gay-Lussac, publicada en el 1809 Cuando se produce una reacción química en la que intervienen gases, los volúmenes de las sustancias gaseosas que intervienen la reacción, guarda entre sí una relación dada por números sencillos.

5ª Teoría atómica de Dalton, publicada en el 1810 La materia esta formada por átomos indivisibles e indeformables. Las sustancias compuestos están formados por átomos compuestos. Todos los átomos de una sustancia pura son idénticos y por lo tanto tiene la misma masa e idénticas sus demás propiedades. Los átomos de distintas sustancias tienen diferentes la masa y las demás propiedades (por ejemplo el tamaño, etc..). Cuando se produce una reacción química, los átomos, puesto que son inalterables, ni se crean ni se destruyen, tan solo se distribuyen y organizan de otra forma.

6ª Ley de Avogadro, propuesta en 1811 En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de diferentes gases tienen el mismo número de moléculas.